Diferencia entre revisiones de «Viña del Mar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.21.233.102 a la última edición de 190.110.128.77
Línea 30:
Pertenece al [[División electoral de Chile|Distrito Electoral]] nº 14 y a la 6ª [[División electoral de Chile|Circunscripción Senatorial]] (''Quinta Costa''). Su actual alcaldesa es [[Virginia Reginato]]
 
Es conocida popularmente en [[Chile]] como la '''Ciudad Jardín''', por estar originalmente rodeada por áreas verdes y en la actualidad poseer una gran cantidad de plazas y parques en su zona urbana que no estan bien mantenidas ya que la gente se roba las plantas para llevarselas a su casa. También es conocida como la '''Capital Turística de Chile''' debido a la gran importancia que tiene el turismo en la ciudad, gracias a la cercanía con la capital del país, a sus 13 playas que no todas estan aptas para bañarse y las que si lo estan, no cuentan con los servicios basicos como baños publicos o lugares para cambiarse de vestimenta, la localización de diversos centros de entretenimiento como uno de los más importantes [[Casino de juego|casinos]] del país, y por ser sede del anual [[Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar]], el evento musical más importante de [[Hispanoamérica]] y del [[Torneo de Viña del Mar|torneo ATP de Viña del Mar]]. Cuenta además con un equipo de fútbol profesional, [[Everton de Viña del Mar]].
 
== Historia ==
Línea 39:
Sus zonas más antiguas son el centro mismo de la ciudad, que por estar en el llano de la desembocadura del Marga Marga, entre los cerros de la ciudad, es llamado comúnmente ''el plan''. Entre los habitantes de la ciudad se habla indistintamente de "ir al centro", "ir a Viña" o "ir al plan", como sinónimo de ir a la zona entre la vía férrea y la calle 15 Norte, que son los límites sur y norte del llano que se abre con la desembocadura. Progresivamente, la ciudad fue creciendo hacia los cerros aledaños. Ya en la década de 1930, todo el plan de la ciudad estaba cubierto por edificaciones. El barrio de Recreo, ubicado en los cerros cercanos al camino que une Viña con Valparaíso, fue uno de los primeros en surgir. Algo después surgió, al norte, Santa Inés.
 
Hacia la década de 1960 se abrió hacia el este, el barrio de Miraflores, el cual se divide en dos sectores; Miraflores Bajo, un barrio de clase acomodada con grandes mansiones que a pesar del tiempo transcurrido, se mantiene vigente como el barrio de clase media-alta de Viña del Mar, siendo el lugar de residencia de destacados politicos y empresarios de la ciudad. Este sector se caracteriza por su tranquilidad, pero cuidado que por estos dias ya la gente esta robando por esos sectores excelente clima, exclusividad y gran conectividad con el resto de la ciudades interiores y con la capital, [[Santiago]]. Otros de los grandes atractivos que posee este sector, es su cercanía con el [[Valparaíso Sporting Club]]. Miraflores además cuenta con gran cantidad de instituciones educacionales, colegios y universidades, entre los que destacan la [[Universidad Nacional Andrés Bello]] y una sede de la [[Pontificia Universidad Católica de Valparaíso]]. Además posee un sector comercial llamado "Portal Viña", donde se encuentra el Hipermercado Jumbo-Easy.
Por otro lado Miraflores Alto, es un sector de clase media-baja con gran crecimiento en entre los años 1960-1975.