Diferencia entre revisiones de «Valparaíso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.21.233.102 a la última edición de BlackBeast
Línea 148:
|single_line= Yes
|location = Valparaiso
|Jan_Hi_°F =|Jan_Hi_°C = 22.0
 
|Feb_Hi_°F = |Feb_Hi_°C = 21.1
|Mar_Hi_°F = |Mar_Hi_°C = 19.3
|Apr_Hi_°F = |Apr_Hi_°C = 18.2
|May_Hi_°F = |May_Hi_°C = 15.3
|Jun_Hi_°F = |Jun_Hi_°C = 13.0
|Jul_Hi_°F = |Jul_Hi_°C = 13.4
|Aug_Hi_°F = |Aug_Hi_°C = 13.8
|Sep_Hi_°F = |Sep_Hi_°C = 14.4
|Oct_Hi_°F = |Oct_Hi_°C = 17.0
|Nov_Hi_°F = |Nov_Hi_°C = 19.5
|Dec_Hi_°F = |Dec_Hi_°C = 20.1
|Year_Hi_°F = |Year_Hi_°C =17.09
|Jan_Lo_°F = |Jan_Lo_°C = 15.0
Línea 157 ⟶ 168:
|Jun_Lo_°F = |Jun_Lo_°C = 6.1
|Jul_Lo_°F = |Jul_Lo_°C = 5.6
|Aug_Lo_°F = |Aug_Lo_°C =6.2
 
|Sep_Lo_°F = |Sep_Lo_°C = 8.3
|Oct_Lo_°F = |Oct_Lo_°C = 9.1
|Nov_Lo_°F = |Nov_Lo_°C = 9.6
|Dec_Lo_°F = |Dec_Lo_°C = 15.2
|Year_Lo_°F = |Year_Lo_°C = 9.9
|Jan_Precip_inch = |Jan_Precip_mm =5
|Feb_Precip_inch = |Feb_Precip_mm =4 |
|Mar_Precip_inch = |Mar_Precip_mm =14
|Apr_Precip_inch = |Apr_Precip_mm =30
|May_Precip_inch = |May_Precip_mm =50
|Jun_Precip_inch = |Jun_Precip_mm =100
|Jul_Precip_inch = |Jul_Precip_mm =107
|Aug_Precip_inch = |Aug_Precip_mm =75
|Sep_Precip_inch = |Sep_Precip_mm =40
|Oct_Precip_inch = |Oct_Precip_mm = 25
|Nov_Precip_inch = |Nov_Precip_mm =20
|Dec_Precip_inch = |Dec_Precip_mm =10
|Year_Precip_inch = |Year_Precip_mm = 480
|source =MSN<ref>{{Cita web
| url=http://weather.msn.com/monthly_averages.aspx?&wealocations=wc%3aCIXX0018&setunit=C|título=Monthly averages for Rancagua | editorial=MSN | año=2007 | fechaacceso=10/01/2008}}</ref>
|accessdate = 2008
Línea 164 ⟶ 194:
== Demografía ==
 
Según los datos recolectados en el Censo aplicado por el [[Instituto Nacional de Estadísticas de Chile|Instituto Nacional de Estadísticas]]<ref>Según el [http://espino.ine.cl/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CPCHL2KREG&MAIN=WebServerMain.inl Censo Nacional de Población y Vivienda, 2002].</ref> ([[Instituto Nacional de Estadísticas de Chile|INE]]), la comuna posee una población de 275.982 habitantes distribuidos en una superficie de 402 [[kilómetro cuadrado|km²]], de los cuales 140.765 son mujeres y 135.217 son hombres. El porcentaje de variación intercensal entre [[1992]] y [[2002]] es de un -2,40%.
 
 
Valparaíso acoge al 17,92% de la población total de la región. Un 0,30% (841 habitantes) corresponde a población rural y un 99,70% (275.141 habitantes) a población urbana. Según estimaciones del INE, el año 2005 Valparaíso contaba con 277.396 habitantes.
 
== Administración ==
[[Archivo:Congreso Nacional de Chile.jpg|thumbnail|280px|Congreso Nacional De [[Chile]]]]
La administración de la [[Comuna de Chile|comuna]] de Valparaíso corresponde a la '''[[Municipalidad de Chile|Ilustre Municipalidad]] de Valparaíso''', cuya máxima autoridad es el [[alcalde]] '''Jorge Castro Muñoz''', que cuenta con la asesoría del [[Concejo Municipal]], compuesto por los [[concejal]]es:
* Eugenio Trincado ([[Partido Demócrata Cristiano de Chile|PDC]])
* Eugenio González (Independiente/[[Unión Demócrata Independiente|UDI]])
* Alberto Neumann ([[Partido Comunista de Chile|PC]])
* Luis Soto ([[Unión Demócrata Independiente|UDI]])
Línea 178 ⟶ 212:
* Absalón Opazo ([[Partido Demócrata Cristiano de Chile|PDC]])
 
Además, la comuna de Valparaíso pertenece al [[División electoral de Chile|distrito electoral]] Nº 13, el cual es representado en la [[Cámara de Diputados de Chile|Cámara de Diputados]] del [[Congreso Nacional de Chile|Congreso Nacional]] por los diputados [[Laura Soto]] del [[Partido por la Democracia|PPD]] y Joaquín Godoy de [[Renovación Nacional|RN]]. A su vez, la comuna pertenece a la [[División electoral de Chile|Circunscripción]] VI (''Quinta Costa''), la cual es representada en el [[Senado de Chile|Senado]] por los senadores [[Nelson Ávila]] del [[Partido Radical Socialdemócrata|PRSD]] y [[Jorge Arancibia]] de la [[Unión Demócrata Independiente|UDI]].
 
 
== Arquitectura ==
Línea 186 ⟶ 220:
Este mestizaje arquitectónico se debió también en parte a la forzada reconstrucción luego del gigantesco [[terremoto de Valparaíso de 1906]], que obligó a arquitectos e ingenieros a privilegiar otros sistemas constructivos, que fuesen más sísmicamente estables, como por ejemplo: en madera (también llamado:"[[balloon frame]]"), el fierro forjado y el acero.
De hecho, Valparaíso es uno de los pocos lugares de [[iberoamérica]] en que la [[arquitectura victoriana]] fue adaptada a la topografía del lugar con tal éxito. Esto ha generado que estilos que en el resto del país parecen exógenos, hayan tomado un tamaño y un volumen grandioso, por el simple hecho de ejecutarse en un cerro.
Numerosas obras de arquitectura en diversos estilos, hermosean y marcan el carácter del Puerto, por Federico Claussen.ejemplo:
 
[[Archivo:Turri.jpg|thumbnail|180px|Reloj Turri]]
[[Archivo:Catedral_de_Valparaiso|80px|Catedral de la Diócesis de Valparaíso]]
*La '''[[Iglesia de la Matriz]]'''.
*El '''Reloj Turri''', de marcado [[neoclasicismo]] francés, tan de moda en la época que fue construido.
*'''Edificio [[El Mercurio de Valparaíso|El Mercurio]]''', también del neoclásico francés.
*Ex-Intendencia, actualmente el '''Edificio "[[Armada de Chile]]"''', neoclásico.
*El '''Edificio de la Bolsa de Comercio''' de Valparaíso, del arquitecto chileno Carlos Federico Claussen.
* El '''Museo de Bellas Artes de Valparaíso''', ubicado en el Palacio [[Pascual Baburizza|Baburizza]], obra de los italianos Arnaldo Barison y Renato Schiavon.
*'''La Sebastiana''', del arquitecto español Sebastián Collado.
Línea 202 ⟶ 244:
Debido a lo empinado de los cerros, muchos de los sectores aledaños de la ciudad son inaccesibles por los medios de transporte colectivo. Es por ello que los populares funiculares o [[ascensor]]es cumplen la función de comunicar a la parte alta de la ciudad con el plan, además de ser fuertes referentes turísticos. El primer ascensor se construye en el [[Cerro Concepción]] el año [[1883]] y era a vapor. El ascensor del Cerro Cordillera fue construido en 1887.
 
Valparaíso cuenta en la actualidad con 15 ascensores, todos ellos declarados ''Monumentos Históricos'' por el Consejo de Monumentos Nacionales. Cinco son de propiedad municipal y los restantes, pertenecen a cuatro compañías privadas. Los ascensores municipales son: '''Ascensor Barón''' (detenido por trabajos), '''Ascensor Polanco''', '''Ascensor El Peral''', '''Ascensor Reina Victoria''' (detenido por trabajos) y el '''Ascensor San Agustín''' (detenido por trabajos). De propiedad de la Compañía Nacional de Ascensores S.A. son: el '''Ascensor Florida''', el '''Ascensor Mariposas''' y el '''Ascensor Monjas'''. Luego, pertenecen a la Compañía de Ascensores Mecánicos de Valparaíso el '''Ascensor Artillería''', el '''Ascensor Cordillera''' y el '''Ascensor Concepción'''. La Compañía de Ascensores Valparaíso S.A. es dueña, por su parte, del '''Ascensor Larraín''', del '''Ascensor Espíritu Santo''' y del '''Ascensor Villaseca''' (detenido por reparaciones). Por último, la Compañía de Ascensores del Cerro Lecheros Ltda. es propietaria del '''Ascensor Lecheros''' (detenido por un incendio).
 
=== Transporte Público ===