Diferencia entre revisiones de «Mitosis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.223.56.142 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
[[Archivo:Mitosis-fluorescent.jpg|thumb|300px|Micrografía de una célula mitótica [[pulmón|pulmonar]] de [[Tritón (batracio)|tritón]].]]
[[Archivo:Chromosomes in mitosis and meiosis.png|thumb|200px|Cromosomas homólogos en mitosis (arriba) y meiosis(abajo)]]
 
En [[biología]], la '''mitosis''' (del [[Idioma griego|griego]] ''mitos'', hebra) es un proceso de reparto equitativo del material hereditario ([[ADN]]) característico de las células [[célula eucariótica|eucarióticas]].<ref> Rubenstein, Irwin, and Susan M. Wick. "Cell." World Book Online Reference Center. 2008. 12 January 2008 <http://www.worldbookonline.com/wb/Article?id=ar102240> </ref> Normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados ('''[[cariocinesis]]'''), seguido de la partición del citoplasma ('''[[citocinesis]]'''), para formar dos células hijas. La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la [[reproducción asexual]]. La [[meiosis]], un proceso que comparte mecanismos con la mitosis pero que no debe confundirse con ella (es otro tipo de [[división celular]], propio de los [[gameto]]s), produce células genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el fundamento de la [[reproducción sexual]].
 
Línea 39 ⟶ 42:
[[Archivo:ProphaseIF.jpg|thumb|right|250px|'''Profase:''' Los dos centros de origen de los [[microtúbulo]]s (en verde) son los [[centrosoma]]s. La [[cromatina]] ha comenzado a condensarse y se observan las [[cromátida]]s (en azul). Las estructuras en color rojo son los [[cinetocoro]]s. ([[Micrografía]] obtenida utilizando marcajes fluorescentes).]]
 
Es la fase más larga de la mitosis. Se produce en ella la '''condensación del material genético''' ([[ADN]], EL CHOKO ES GAYqueque en interfase existe en forma de [[cromatina]]), para formar unas estructuras altamente organizadas, los [[cromosoma]]s. Como el material genético se ha duplicado previamente durante la fase S, los cromosomas replicados están formados por dos cromátidas, unidas a través del [[centrómero]] por moléculas de [[cohesina]]s.
 
Además, durante esta fase se inicia la formación del huso mitótico bipolar. Uno de los hechos más tempranos de la profase en las [[célula]]s animales es duplicación del [[centriolo]]; los dos centriolos hijos migran entonces hacia extremos opuestos de la célula. Los centriolos actúan como centros organizadores de microtúbulos, controlando la formación de unas estructuras fibrosas, los [[microtúbulo]]s, mediante la polimerización de [[tubulina]] soluble.<ref name="Mayor99"> {{cita publicación | autor = Mayor, T. Meraldi, P., Stierhof, Y.D., Nigg, E.A., Fry, A.M. | título = Protein kinases in control of the centrosome cycle | año = 1999 | publicación = FEBS Lett. | volumen = 452 | número = 1-2 | id = 92-95 }} [http://www.febsletters.org/article/S0014-5793(99)00534-7/abstract] </ref> De esta forma, el huso de una célula mitótica tiene dos polos que emanan microtúbulos.
Línea 52 ⟶ 55:
La membrana nuclear se desensambla y los [[microtúbulo]]s invaden el espacio nuclear. Esto se denomina mitosis abierta, y ocurre en la mayor parte de los organismos multicelulares. Los hongos y algunos [[protista]]s, como las [[alga]]s o las [[tricomonas]], realizan una variación denominada mitosis cerrada, en la que el huso se forma dentro del núcleo o sus microtúbulos pueden penetrar a través de la membrana nuclear intacta.<ref>{{Cita publicación| autor= Heywood P. | título= Ultrastructure of mitosis in the chloromonadophycean alga Vacuolaria virescens | revista= J Cell Sci. | volumen= 31 | páginas= 37–51 | año= 1978 | pmid = 670329}}</ref><ref>{{Cita publicación| autor= Ribeiro K, Pereira-Neves A, Benchimol M | título= The mitotic spindle and associated membranes in the closed mitosis of trichomonads | revista= Biol Cell | volumen= 94 | número= 3 | páginas= 157–72 | año= 2002 | pmid = 12206655 | doi = 10.1016/S0248-4900(02)01191-7 <!--Retrieved from CrossRef by DOI bot-->}}</ref>
 
Cada cromosoma ensambla dos [[cinetocoro]]s hermanos sobre el [[centrómero]], uno en cada cromátida. Un cinetocoro es una estructura proteica compleja a la que se anclan los EL CHOKO ES GAYque microtúbulos.<ref>{{Cita publicación| EL CHOKO ES GAYque autor= Chan G, Liu S, Yen T | título=VEL CHOKO ES GAYque Kinetochore structure and function | revista= Trends Cell Biol | volumen= 15 | número= 11 | páginas= 589–98 | año= 2005 | pmid = 16214339 | doi = 10.1016/j.tcb.2005.09.010 <!--Retrieved from CrossRef by DOI bot-->}}</ref> Aunque la estructura y la función del cinetocoro no se conoce completamente, contiene varios [[motores moleculares]], entre otros componentes.<ref name=Maiato>{{Cita publicación| autor= Maiato H, DeLuca J, Salmon E, Earnshaw W | título= The dynamic kinetochore-microtubule interface | doi= 10.1242/jcs.01536 | revista= J Cell Sci | volumen= 117 | número= Pt 23 | páginas= 5461–77 | año= 2004 | pmid = 15509863}}</ref> Cuando un microtúbulo se ancla a un cinetocoro, los motores se activan, utilizando energía de la hidrólisis del [[ATP]] para "ascender" por el microtúbulo hacia el [[centrosoma]] de origen. Esta actividad motora, acoplada con la polimerización/despolimerización de los microtúbulos, proporcionan la fuerza de empuje necesaria para separar más adelante las dos cromátidas de los cromosomas.<ref name=Maiato />
 
Cuando el huso crece hasta una longitud suficiente, los microtúbulos asociados a cinetocoros empiezan a buscar cinetocoros a los que anclarse. Otros microtúbulos no se asocian a cinetocoros, sino a otros microtúbulos originados en el centrosoma opuesto para formar el huso mitótico.<ref name=Winey>{{Cita publicación| autor= Winey M, Mamay C, O'Toole E, Mastronarde D, Giddings T, McDonald K, McIntosh J | título= Three-dimensional ultrastructural analysis of the Saccharomyces cerevisiae mitotic spindle | revista= J Cell Biol | volumen= 129 | número= 6 | páginas= 1601–15 | año= 1995 | pmid = 7790357 | doi = 10.1083/jcb.129.6.1601 <!--Retrieved from CrossRef by DOI bot-->}}</ref> La prometafase se considera a veces como parte de la profase.
 
[EL CHOKO ES GAYque [Archivo:MetaphaseIF.jpg|right|thumb|250px|'''Metafase:''' Los cromosomas se encuentran alineaEL CHOKO ES GAYque dosalineados en la placa metafásica.]]
V
 
EL CHOKO ES GAYque ==== Metafase ====
[EL CHOKO ES GAYque [Archivo:MetaphaseIF.jpg|right|thumb|250px|'''Metafase:''' Los cromosomas se encuentran alineaEL CHOKO ES GAYque dos en la placa metafásica.]]
{{AP|Metafase}}
VEL CHOKO ES GAYque
EL CHOKO ES GAYque ==== Metafase ====
EL CHOKO ES GAYque EL CHOKO ES GAYque EL CHOKO ES GAYque EL CHOKO ES GAYque EL CHOKO ES GAYque EL CHOKO ES GAYque {{AP|Metafase}}
{{VT|Checkpoint de mitosis}}