Diferencia entre revisiones de «Valparaíso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.21.233.102 a la última edición de BlackBeast
Línea 22:
}}
 
'''Valparaíso''' es un puerto, [[ciudad]] y [[Comuna de Chile|comuna]] [[chile]]na, del [[Litoral Central]], capital de la [[Provincia de Valparaíso|provincia]] y [[Región de Valparaíso|región]] homónimas. Ubicada a 33º 02’ Latitud Sur y 71º 37’ Longitud Oeste.
[[Armada de Chile]], la [[Subsecretaría de Chile|Subsecretaría]] de Pesca, el [[Servicio Nacional de Pesca (Chile)|Servicio Nacional de Pesca]], el [[Servicio Nacional de Aduanas (Chile)|Servicio Nacional de Aduanas]], y el [[Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile|Consejo Nacional de la Cultura y las Artes]].
 
La ciudad forma parte de la [[conurbación]] del '''[[Gran Valparaíso]]''' y limita al sur con la comuna de [[Casablanca (Chile)|Casablanca]], al norte con [[Viña del Mar]] y [[Quilpué]], al oeste con el [[Océano Pacífico]] y al este con [[Quilpué]] y [[Casablanca (Chile)|Casablanca]].
 
En esta comuna se encuentra la sede del [[Congreso Nacional de Chile]], además de otras reparticiones estatales, como la Comandancia en Jefe de la [[Armada de Chile]], la [[Subsecretaría de Chile|Subsecretaría]] de Pesca, el [[Servicio Nacional de Pesca (Chile)|Servicio Nacional de Pesca]], el [[Servicio Nacional de Aduanas (Chile)|Servicio Nacional de Aduanas]], y el [[Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile|Consejo Nacional de la Cultura y las Artes]].
El casco histórico de Valparaíso fue declarado como ''[[Patrimonio de la Humanidad]]'' por la [[Unesco]] el año 2003.
 
Línea 60 ⟶ 64:
Es en esta Ciudad, donde grande pensadores han incursionado de manera magristal, como Pablo Neruda.
 
== Geografía ==
77.396 habitantes.
{{CP|Cerros de Valparaíso}}
[[Archivo:Valparaiso, Chile.jpg|300px|thumb|Cerro Bellavista.]]
[[Archivo:Valparaiso Hills.JPG|300px|thumb|Vista a los cerros Litre y La Cruz.]]
[[Archivo:Valparaíso - 20081207-12.jpg|300px|thumb|Cerro Cordillera.]]
[[Archivo:Valparaíso - 20081207-32.jpg|300px|thumb|Cerro Panteón.]]
[[Archivo:Valparaiso view from La Sebastiana.jpg|300px|thumb|Cerro Florida desde la casa de Pablo Neruda, "La Sebastiana".]]
[[Archivo:Cerro Concepcion.jpg|thumbnail|300px|Cerro Alegre]]
{{Ficha de Patrimonio de la Humanidad
| Nombre = Casco histórico de la ciudad portuaria de Valparaíso
| Imagen = Valparaiso's Port and cityscape.jpg
| Tamaño = 300
| Pie = Vista de la bahía, el puerto y los cerros de Valparaíso.
| Coor = {{coord|33|02|26.3|S|71|37|40.8|O}}
| País = {{CHL}}
| Tipo = Cultural
| Criterios = iii
| ID = 959
| Región = [[Latinoamérica]] y<br />[[Islas Caribe|Caribe]]
| Año = 2003
| Extensión =
| Extensiones =
| Peligro =
}}
Valparaíso se caracteriza por ser una ciudad que resbala desde los cerros hacia el [[mar]]. Son numerosos los cerros de la ciudad, y muchos de ellos presentan particularidades que no se repiten en otros. No existe unanimidad en el número, sin embargo surgen del siguiente listado 42 nombres, ordenados de norte a sur y algunos de ellos agrupados en pequeños conjuntos de cerros:
{| class="wikitable"
|-
!colspan=6|'''Cerros de Valparaíso'''
|-
!Nombre!!Sector!!Nombre!!Sector
|-
|'''Esperanza'''||align=left|Norte de la ciudad; nace de la división Valparaíso-Viña del Mar en la Avenida España, contigua a la Escuela Industrial Superior.||align=left|'''Placeres'''||align=left|Posterior a Esperanza, en el sector Caleta Portales; destaca por ser sede de la Universidad Federico Santa María.
|-
|'''Barón'''||align=left|Después de Placeres, inicio del sector Barón de la ciudad, dueño del Ascensor del mismo nombre y de la Iglesia de San Francisco. Dentro de este cerro se encuentra la Avenida Rodelillo; parte de una población homónima perteneciente al cerro que, debido a su auge, actualmente ha ido tomando con fuerza su independencia y nombrado como cerro..||align=left|'''Lecheros'''||align=left|Entre los cerros Barón y Larraín, poseedor del ascensor (inhabilitado) de su nombre.
|-
|'''Larraín'''||align=left|Entre los cerros Lecheros y la conjunción de cerros Recreo, Rodríguez y Rodelillo; poseedor del Ascensor homónimo.||align=left|'''Recreo'''||align=left|conjunto al Polanco, comparte las mismas construcciones semi coloniales y la arquitectura neoclásica del puerto;
|-
|'''Rodríguez'''||align=left|Perteneciente a la conjunción de cerros del sector Barón.||align=left|'''Polanco'''||align=left|Penúltimo de los cerros del sector Barón, dueño del único Ascensor homónimo de descenso vertical en el Puerto.
|-
|'''Molinos'''||align=left|Posterior al Polanco, es quien pone fin a la conjunción de cerros del sector Barón.||align=left|'''Ramaditas'''||align=left|En el sector Sur de la ciudad, nace de las esquinas de las avenidas Argentina, Santa Elena y Santos Ossa, en conjunto con el cerro O´Higgins, es reconocido por su popular Parroquia de Nstra. Sra. de [[Andacollo]].
|-
|'''Rocuant '''||align=left|Por sobre Ramaditas y O´Higgins, es parte del sector sur de la ciudad.||align=left|'''San Roque'''||align=left|Cerro ubicado sobre la conurbación de cerros del sector sur de la ciudad; lugar donde descansa el Mirador O´Higgins, donde el prócer de la patria observa el primer zarpe de la Escuadra Nacional.
|-
|'''Delicias '''||align=left|Ubicado a un costado del O´Higgins, y bordeando la ruta de acceso a Valparaíso.||align=left|'''O´Higgins'''||align=left|Antiguo casorio ubicado entre Ramaditas y Deilcias; primer barrio que se convierte en cerro durante el siglo XIX. Tuvo un ascensor ubicado por sobre la media establecida, que desapareció conforme creció el flujo vehicular en los sesenta.
|-
|'''Santa Elena'''||align=left|A un costado de la avenida del mismo nombre, entre sus faldas se ubica el antiguo edificio de la Fábrica de chocolates Costa y el actual edificio del Colegio Seminario San Rafael.||align=left|'''Merced'''||align=left|Perteneciente a una segunda conurbación de pequeños cerros ubicados a un costado de las esquinas de las avenidas Argentina y Santa Elena, en el sector sur de la ciudad.
|-
|'''La Virgen'''||align=left|Por sobre La Merced, en sus tiempos tuvo un ascensor que desapareció en la década del cincuenta.||align=left|'''Pajonal'''||align=left|Único cerro no habitado en el puerto, ubicado sobre los cerros La Virgen, Las Cañas y El Lítre
|-
|'''El Litre'''||align=left|Ubicado bajo el Pajonal y a un costado de Las Cañas, da inicio al sector centro sur de la ciudad.||align=left|'''Las Cañas'''||align=left|A un costado de El Lítre, nace desde la Avenida Uruguay en el Plan de la ciudad.
|-
|'''La Cruz'''||align=left|Tercer cerro más grande en habitantes, ubicado entre la conurbación sur y el cerro Monjas.||align=left|'''Monjas'''||align=left|Segundo cerro en número de habitantes, se ubica frente a La Cruz, su límite es la Avenida Francia, y también posee un ascensor homónimo.
|-
|'''Mariposa'''||align=left|Se ubica a un costado del Monjas, posee un ascensor del mismo nombre.||align=left|'''San Juan de Dios'''||align=left|Se ubica por sobre el Florida, característico por sus construcciones semi coloniales
|-
|'''Florida'''||align=left|A un costado del Mariposa, sede de la casa del poeta Pablo Neruda "La Sebastiana" y de un ascensor con su nombre.||align=left|'''Jimenez'''||align=left|Se ubica sobre los cerros del casco patrimonial del puerto, nace desde las instalaciones de la nueva cárcel y finaliza en la Avenida Alemania.
|-
|'''Bellavista'''||align=left|Por bajo el Jiménez, desde la Avenida Alemania y entre los cerros Yungay y San Juan de Dios, en el sector Bellavista, es dueña del Ascensor Espíritu Santo, inicio del Museo a Cielo Abierto.||align=left|'''Yungay'''||align=left|Ubicado posterior a los cerros San Juan de Dios y Bellavista, en el sector del mismo nombre.
|-
|'''La Loma'''||align=left|Pequeño cerro ubicado entre la Avenida Alemania, entre Alegre y San Juan de Dios; poco conocido por la población porteña.||align=left|'''Cárcel'''||align=left|Cerro ubicado después de La Loma, tuvo entre sus faldas las antiguas instalaciones de la Cárcel de la ciudad, hoy transformada en Parque Cultural.
|-
|'''Panteón'''||align=left|Bajo las faldas del Cárcel, lugar donde descansan tres de los cementerios de la ciudad, los más antiguos y más visitados.||align=left|'''Alegre'''||align=left|Después del Panteón, da inicio al Casco Patrimonial de la ciudad, cuna de la urbanización en los cerros al inicio de la colonia.
|-
|'''Concepción'''||align=left|Hermano del Alegre, también conoció de las primeras urbanizaciones durante la colonia; hoy ubicado en el Casco Patrimonial. Junto con el Alegre poseen Miradores y Ascensores para el deleite de los turistas.||align=left|'''San Francisco'''||align=left|Ubicado en el Barrio Puerto, fue uno de los primeros cerros habitados, junto con los del Casco Patrimonial.
|-
|'''Cordillera'''||align=left|Por sobre el San Francisco, Cordillera es sede cultural y dueña de la Iglesia del Perpetuo Socorro y de varios talleres de vocaciones culturales.||align=left|'''Mesilla'''||align=left|Cerro que da forma a otra de las pequeñas conurbaciones; esta vez dan forma al Barrio Puerto.
|-
|'''Toro'''||align=left|Entre San Francisco y Mesilla - Arrayán, forma parte del sector Barrio Puerto y de [[Playa Ancha]].||align=left|'''Santo Domingo'''||align=left|Primer cerro de la ciudad, hoy forma parte del Barrio Puerto y lugar donde descansa la Iglesia de La Matriz.
|-
|'''Arrayán '''||align=left|Ubicado en el sector "La Puntilla" del Barrio puerto, es otro de los pequeños cerros que dan forma a este lugar.||align=left|'''Perdices'''||align=left|Ubicado en frente del Barrio Puerto y a las faldas del Playa Ancha, este cerro poco a poco está siendo absorbido por este último, transformándose en un sector más.
|-
|'''Artillería'''||align=left|Ubicado en las faldas del [[Playa Ancha]], en este cerro descansa la antigua Escuela Naval, el Ascensor homónimo y el Mirador 21 de Mayo.||align=left|'''[[Playa Ancha]]'''||align=left|El más grande de la ciudad en habitantes, cuna de sedes universitarias, la actual Escuela Naval, el Estadio Chiledeportes y el Cementerio N° 3; existe un proyecto para transformarse en comuna, junto a los cerros Artillería, Toro, Perdices, Arrayán y Mesilla.
|-
|}
Valparaíso está dividido esencialmente en 2 partes: el '''Plan''' y los '''Cerros'''. El Plan está a su vez tradicionalmente dividido entre el sector de '''El Almendral''', donde residen gran parte de los servicios públicos, el Congreso Nacional y empresas de Valparaíso y el sector '''Puerto''', donde se sitúan bares, hoteles que alojaron originalmente a marineros, además de las instalaciones del puerto, diversas sedes bancarias y el Servicio Nacional de Aduanas.
 
En los cerros se destacan las construcciones coloniales ubicadas en el Barrio Barón, el sector Bellavista, el Casco Patrimonial y [[Playa Ancha]]; donde arquitecturas tanto inglesas, francesas y alemanas se mezclan con la diversidad criolla y el ingenio de nuevas arquitecturas, conservando la historia con visión de futuro. Junto con esto, los Paseos y Miradores forman parte de este conjunto de puntos turísticos de la ciudad; estos paseos toman mayor importancia durante las festividades de Año Nuevo, compitiendo quien posee la mejor vista panorámica. Los cerros Alegre y Concepción destacan por sobre los demás por ser la primera urbanización colonial entre los cerros; casonas antiguas, iglesias de diferentes congregaciones, paseos y ascensores son el conjunto de maravillas que forman parte de este sector, nombrado Patrimonio de la Humanidad el año 2003.
 
== Clima ==
En enero las temperaturas mínimas oscilan entre los 13°C y los 18°C; mientras que en julio varían entre los 6°C y los 14°C. Las temperaturas absolutas son de -4°C (agosto) y 36°C (enero). Las precipitaciones caen sobre todo en [[otoño]] e [[invierno]], siendo el [[mes]] más lluvioso [[Julio]] (107&nbsp;mm); el total anual promedio de precipitaciones es de 480mm.<ref>[http://clima.msn.com/local.aspx?wealocations=wc:CIXX0026 Datos meteorológicos].</ref>
center><!--Infobox begins-->{{Clima
|metric_first=Yes
|single_line= Yes
|location = Valparaiso
|Jan_Hi_°F =|Jan_Hi_°C = 22.0
|Feb_Hi_°F = |Feb_Hi_°C = 21.1
|Mar_Hi_°F = |Mar_Hi_°C = 19.3
|Apr_Hi_°F = |Apr_Hi_°C = 18.2
|May_Hi_°F = |May_Hi_°C = 15.3
|Jun_Hi_°F = |Jun_Hi_°C = 13.0
|Jul_Hi_°F = |Jul_Hi_°C = 13.4
|Aug_Hi_°F = |Aug_Hi_°C = 13.8
|Sep_Hi_°F = |Sep_Hi_°C = 14.4
|Oct_Hi_°F = |Oct_Hi_°C = 17.0
|Nov_Hi_°F = |Nov_Hi_°C = 19.5
|Dec_Hi_°F = |Dec_Hi_°C = 20.1
|Year_Hi_°F = |Year_Hi_°C =17.09
|Jan_Lo_°F = |Jan_Lo_°C = 15.0
|Feb_Lo_°F = |Feb_Lo_°C = 15.1
|Mar_Lo_°F = |Mar_Lo_°C =13.0
|Apr_Lo_°F = |Apr_Lo_°C = 9.1
|May_Lo_°F = |May_Lo_°C = 6.4
|Jun_Lo_°F = |Jun_Lo_°C = 6.1
|Jul_Lo_°F = |Jul_Lo_°C = 5.6
|Aug_Lo_°F = |Aug_Lo_°C =6.2
|Sep_Lo_°F = |Sep_Lo_°C = 8.3
|Oct_Lo_°F = |Oct_Lo_°C = 9.1
|Nov_Lo_°F = |Nov_Lo_°C = 9.6
|Dec_Lo_°F = |Dec_Lo_°C = 15.2
|Year_Lo_°F = |Year_Lo_°C = 9.9
|Jan_Precip_inch = |Jan_Precip_mm =5
|Feb_Precip_inch = |Feb_Precip_mm =4 |
|Mar_Precip_inch = |Mar_Precip_mm =14
|Apr_Precip_inch = |Apr_Precip_mm =30
|May_Precip_inch = |May_Precip_mm =50
|Jun_Precip_inch = |Jun_Precip_mm =100
|Jul_Precip_inch = |Jul_Precip_mm =107
|Aug_Precip_inch = |Aug_Precip_mm =75
|Sep_Precip_inch = |Sep_Precip_mm =40
|Oct_Precip_inch = |Oct_Precip_mm = 25
|Nov_Precip_inch = |Nov_Precip_mm =20
|Dec_Precip_inch = |Dec_Precip_mm =10
|Year_Precip_inch = |Year_Precip_mm = 480
|source =MSN<ref>{{Cita web
| url=http://weather.msn.com/monthly_averages.aspx?&wealocations=wc%3aCIXX0018&setunit=C|título=Monthly averages for Rancagua | editorial=MSN | año=2007 | fechaacceso=10/01/2008}}</ref>
|accessdate = 2008
}}<!--Infobox ends--></center>
 
== Demografía ==
 
Según los datos recolectados en el Censo aplicado por el [[Instituto Nacional de Estadísticas de Chile|Instituto Nacional de Estadísticas]]<ref>Según el [http://espino.ine.cl/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CPCHL2KREG&MAIN=WebServerMain.inl Censo Nacional de Población y Vivienda, 2002].</ref> ([[Instituto Nacional de Estadísticas de Chile|INE]]), la comuna posee una población de 275.982 habitantes distribuidos en una superficie de 402 [[kilómetro cuadrado|km²]], de los cuales 140.765 son mujeres y 135.217 son hombres. El porcentaje de variación intercensal entre [[1992]] y [[2002]] es de un -2,40%.
 
Valparaíso acoge al 17,92% de la población total de la región. Un 0,30% (841 habitantes) corresponde a población rural y un 99,70% (275.141 habitantes) a población urbana. Según estimaciones del INE, el año 2005 Valparaíso contaba con 277.396 habitantes.
 
== Administración ==