Diferencia entre revisiones de «Movimiento Humanista»

Contenido eliminado Contenido añadido
m →‎Coordinación internacional: sacar coordinadores de la asamblea
m Revertidos los cambios de Tonyr68uk cas (disc.) a la última edición de 87.218.181.139
Línea 1:
El '''Movimiento Humanista''', también llamado '''Nuevo Humanismo''' o '''Humanismo Universalista''', es una organización con presencia en más que 100 países de América, Europa, África y Asia. Se trata de ''"una corriente de opinión que reconoce los antecedentes históricos del [[Humanismo]] y que en la actualidad se entiende más como una nueva sensibilidad, una nueva forma de pensar, sentir y actuar en el mundo"{{cita requerida}}.
 
El fundador del Movimiento Humanista es el pensador y escritor argentino [[Mario Rodríguez Cobos|Mario Luis Rodriguez Cobos]], más conocido entre sus seguidores por su seudónimo literario ''Silo'' o su apodo coloquial ''El Negro.''. En referencia al seudónimo de este autor, el Movimiento a veces es conocido como '''Siloista''' por personas ajenas al grupo.
 
El Movimiento Humanista trabajaría, según sus afirmaciones, para resolver los grandes problemas sociales, para lo cual propone el llamado ''"Humanismo Universalista"'' (sin relación alguna con el [[Humanismo]] histórico). El Movimiento Humanista se diferencia claramente de las corrientes [[humanismo|humanistas]] y [[humanitarismo|humanitaristas]], por lo que es también conocido como ''Movimiento Siloísta''.{{cita requerida}}
 
== Áreas de trabajo ==
El Movimiento Humanista organizatiene varias iniciativas, por sus ''"organismos''" ollamados ''"frentes de acción''". Los organismos del Movimiento Humanista y sus principales temas son{{cita requerida}}:
 
* Estudio Intelectual y FilosóficoFilosofico, por el [[Centro Mundial de Estudios Humanistas]]. Sussu principales referentes son [[Mario Luis Rodríguez Cobos]], [[Luis Alberto Ammann]], [[Salvatore Puledda]], [[Dario Ergas Benmayor|Dario Ergas]].
* TransformaciónLa organización social comoa funcióncargo de trabajo personal por la [[Comunidad paraPara elEl Desarrollo Humano]].
* Promoción de la Cultura y tolerancia por el [[Centro de las Culturas]].
* Organización y participaciónParticipación políticaPolítica por los [[Partido Humanista|Partidospartidos Humanistas]]
* Lucha no-violenta contra guerras y armas nucleares por [[Mundo sin Guerras]].
* Estudio Intelectual y Filosófico por el [[Centro Mundial de Estudios Humanistas]]. Sus principales referentes son [[Mario Luis Rodríguez Cobos]], [[Luis Alberto Ammann]], [[Salvatore Puledda]], [[Dario Ergas Benmayor|Dario Ergas]].
 
Además hay una gran diversidad de otras iniciativas a nivel nacional que se han lanzado miembros del Movimiento Humanista pero que no tengan el desarrollo suficiente para considerarse como organismo. A estas iniciativas se llama "frentes de acción".
 
== Prácticas ==
Línea 28 ⟶ 25:
Eventualmente según la participación de cada miembro, algunos eligen formar un grupo de trabajo. Cada Grupo de Trabajo va eligiendo sus prácticas y puede tener algún proyecto dentro de las organizaciones del Movimiento Humanista. Un grupo de trabajo es un su forma más simple un equipo de tres personas, en el que uno lleva un papel de "''orientado''" u "''orientadora''" responsable de las actividades y las prácticas de "trabajo personal", los otros dos miembros tienen la responsabilidad de ser "administrativo" responsable de la organización u "apoyo" quien asiste al orientador en la práctica de los "trabajos personales".
 
Los equipos van ascendiendo en la estructura del Movimiento hasta convertirse en Consejos, denominado cada uno con un número correlativo de acuerdo a su creación (originalmente se utilizaban letras del [[alfabeto griego]]). Los nuevos consejos se forman por equipos que han logrado tener un amplio nivel de consolidación con cierta permanencia, teniendo hasta cuatro instancias de grupos y equipos. En ese momento se desprenden de la orientación del consejo y logran su autonomía. La primera instancia liderada por un orientador, está constituida por 10 personas en promedio, el segundo nivel está compuesto por 100 personas con diez orientadores de la primera instancia, a su vez estas 100 personas deben orientar a otras 1.000, conformanado un tercer nivel. El cuarto y último nivel está compuesto por 10.000 personas orientadas por los 1.000 anteriores. En el momento en que 10 o más participantes de la primera instancia de un Consejo han "configurado" sus propios consejos autónomos (vale decir con 10.000 personas), dicho Consejo cierra su proceso y su orientador da por terminada su participación en la estructura del movimiento. A partir de aquí algunos comienzan a trabajar en el llamado ''Mensaje de Silo'' (un escrito de [[Mario Luis Rodríguez Cobos|Mario Luis Rodriguez Cobos]]), en la creación de las salas regionales o trabajar más activamente en alguna de los frentes de acción o organismos del Movimiento Humanista, pudiendo incluso volver a crear un nuevo consejo. Este sistema fue creado por Mario Rodríguez, cuando retiró del movimiento en [[1999]].
== Estructura organizativa{{cita requerida}} ==
 
* Un '''Delegado de Grupo''' es alguien quien participa en un grupo de base del Movimiento.
* Un '''Delegado de Equipo''' es alguien quien orienta un grupo de 10 miembros como mínimo.
* Un '''Delegado General''' es alguien quien orienta 10 delegados de equipo como mínimo.
* Un '''Coordinador''' es alguien quien orienta 10 delegados generales como mínimo.
* Un '''Coordinador General''' es alguien quien orienta 10 Coordinadores como mínimo.
 
Cuando un Coordinador se convierte en Coordinador General por el crecimiento estructural este consejo se desprende del consejo madre asumiendo su propia autonomía. Cuando un Coordinador General desprende 10 nuevos Coordinadores Generales el orientador se considera como Consejo Clausurado. El orientador y su administrativo y su apoyo tienen la oportunidad de poner sus energías en cualquier cosa que les tengan ganas.
 
Para equilibrar la proporción de mujeres accediendo a los más altos niveles de la estructura, se decidió a pedir que una mujer cumpla 70% de los requisitos pedido de un hombre.
 
Este sistema se creyó y se formalizó en los 80s cuando se vio la necesidad de crear una sistema que no dependiera en ningún individuo específico, teniendo sus propios mecanismos de seguir adelante en caso de cualquier pérdida de orientador.
 
== Coordinación internacional ==
 
El Movimiento Humanista es orientado por una asamblea que se reúne una vez ala año, en ella tienen asiento todos los coordinadores y coordinadoras generales.
 
El Movimiento Humanista da libertad de acción a los consejos y desarrolla sus procesos de acuerdo con la interpretación de las necesidades del ambiente de cada consejo, aunque cada consejo debe seguir una estrategia general acordada en la reunión anual. En un mismo país pueden hacer presencia muchos consejos y cada consejo puede estar presente en varios países, pero ellos se coordinan a nivel nacional para el desarrollo de los organismos.