Diferencia entre revisiones de «Granada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Paconi (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26920103 de 83.33.153.11 (disc.)
Línea 197:
 
[[Archivo:Sciurus carolinensis.jpg|thumb|[[Ardilla]].[[Roedor]] habitual en el bosque de la [[Alhambra]]]]
La fauna más significativa de Granada es la que tiene su [[hábitat]] en la zona de la Alhambra y el Generalife, donde se ha creado con el paso del tiempo un ecosistema artificial que propicia la vida de una importante variedad de fauna gracias a los [[bosque]]s que rodean la fortaleza, los huecos y agujeros de los muros, las estancias oscuras y sombrías y la multitud de fuentes, estanques y aljibes que hay en la zona. Además de esta zona, tiene una fauna diferenciada el río Darro, pipoJesús del Valle, el Llano de la Perdiz y el parque perirubano de la Dehesa del Generalife
 
Debido a la amplitud de los [[bosque]]s y [[jardín|jardines]] y a la abundancia de insectos que sirven de alimento a las [[ave]]s, habitan la zona una gran cantidad de aves diferentes tanto estables como migratorias.<ref>{{cita web