Diferencia entre revisiones de «Mérida (Venezuela)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.198.80.30 a la última edición de 190.38.231.153
Línea 39:
 
== Toponimia ==
[[Archivo:Castillo de Mucuchies.jpg|thumb|250px|Castillo de Mucuchies]]
La ciudad recibió su nombre por el fundador Juan Rodríguez Suárez, quien la bautizó de este modo en honor a su ciudad natal, [[Mérida (España)|Mérida]] en [[Extremadura]], [[España]].
 
Sin embargo, Juan de Maldonado la renombraría como ''San Juan de las Nieves''. En [[1559]], volvió a cambiar el nombre, optando esta vez por ''Santiago de los Caballeros''. Progresivamente, se fue adoptando la denominación ''Santiago de los Caballeros de Mérida'', forma que combinaba las variantes con que se había designado a la ciudad hasta entonces.
 
La palabra Mérida proviene del término "emérita", voz [[Latín|latina]] cuyo significado es "de quien tiene mérito" y también "emérito", que es el verdadero origen etimológico del nombre, ya que otra acepción del término en Latín estaba relacionada con los soldados que resultan licenciados del ejército. Así pues, la ciudad de Mérida, capital actual de la Comunidad Autonómica de Extremadura, tiene este origen: el nombre de Emérita Augusta significaba que fue una ciudad fundada en tiempos de Augusto con soldados licenciados del ejército, los cuales se ubicaron en un poblado ya existente, a cambio de darles la categoría de ciudadanos romanos a los antiguos pobladores. Por otra parte, también en español y en inglés, la palabra emérito significa jubilado ("Profesor Emérito" y en inglés "Emeritus Professor" significan Profesor jubilado). Con el paso del tiempo, este nombre fue mutando hasta convertirse en "Mérida", perdiendo la ''E'' inicial y cambiando la ''t'' por la ''d'', a pesar de que otros derivados como "meritorio" o el propio "emérito" sí han conservado una forma más parecida a la palabra latina. Y otro rasgo común entre la Mérida española y la venezolana es que en ambas ciudades existe un afluente del río principal con el nombre de Albarregas.
 
== Historia ==