Diferencia entre revisiones de «Conquistadores españoles»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.139.48.143 a la última edición de Dferg
Línea 1:
Se conoce como [[conquistadores españoles]] a los [[colonizadores]] [[España|españoles]] que actuaron en [[América]] durante la llamada [[Era de los descubrimientos]], la cual siguió a la ''[[Descubrimiento de América|llegada de Cristóbal Colón]]'' en [[1492]] y no alcanzó a superar el siglo de duración. La conquista fue abolida oficialmente en [[1573]] mediante un decreto del rey [[Felipe II]], el cual prohibía los actos de ''conquista'', denominándose a partir de entonces los actos llevados adelante por los españoles con la palabra ''pacificación''.
 
== Características de los conquistadores ==
Los conquistadores eran en general jóvenes, aunque los caudillos no era ni jóvenes ni viejos.
{{cita|Los caudillos de la empresa conquistadora no eran jóvenes ni adolescentes como el resto de la hueste. Eran, más bien, [[hombre]]s maduros. Ni jóvenes ni ancianos, porque al mozo se le pierde el respeto y al viejo la fuerza. Los caudillos de la conquista de [[México]] ([[Hernán Cortés|Cortés]], Alvarado) tenían 34 años. [[Francisco Pizarro]], fue el mayor de todos. Por eso, los españoles le decían "El Viejo" y los incas le llamaron el "Apu Machu".|Pablo Macera}}
 
La relación entre los soldados rasos y los caudillos que figuraban como jefes, era extremadamente vertical; serviles los primeros y autoritarios los segundos. La autoridad del caudillo era asegurada por el encargo real, la experiencia y el control del botín. En algunas ocasiones, éste tuvo que recurrir a extremas proezas para asegurar su autoridad, como [[Hernán Cortés]] cuando mandó quemar sus [[barco|naves]] o [[Francisco Pizarro]] cuando trazó la raya con su [[espada]] en la [[isla del Gallo]]. A partir de ese tipo de acciones, la soldadesca comenzó a verlos como héroes, figuras legendarias. En el caso de la conquista del Perú, la disciplina se mantuvo férrea hasta antes del reparto del botín. Después de ello, se desataron las bajas pasiones, asesinatos, actos de indisciplina y guerras civiles.
 
Otra característica de los [[conquistador]]es era que no provenían de la nobleza. Julio R. Villanueva Sotomayor nos dice que un sólo el 30% eran hidalgos, el grado más bajo de la nobleza española. El resto era de la clase popular. La empresa de la conquista era un medio (probablemente el único en la [[España]] de la época) de ascenso social en una sociedad rígidamente estratificada.
 
== La [[conquista de América]] por España ==
[[Archivo:Fundacion de Santiago.jpg|thumb|350px|Fundación de [[Santiago de Chile]]]]
 
Los cronistas españoles han presentado la [[Conquista de América]] como un hecho maravilloso, digno de elogio y sucedido en un espacio de tiempo que no tiene parangón con las conquistas realizadas por ningún otro pueblo. Por el contrario, los testimonios de los pueblos indígenas, los cronistas anglosajones y alguno español, han presentado la Conquista de América como un hecho desgraciado, moralmente cuestionable, movido por la ambición de oro, en el que destacan sobre todo la destrucción y desaparición de las culturas de los pueblos originarios como un hecho sin parangón.