Diferencia entre revisiones de «Sahara Occidental»

Contenido eliminado Contenido añadido
Chatea (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
GeoMauri (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26911426 de Chatea (disc.)
Línea 1:
{{otros usos|República Árabe Saharaui Democrática}}
{{Ficha de paísestado desaparecido
|nombre_oficial = <big>الصحراء الغربية</big><br />''{{Unicode|As-Ṣaḥarā' al-Ġarbiyya}}''<br />''Sáhara Occidental''
|nombre_completo =
|nombre_común =
| nota1status = <small>Territorio situado en la [[Anexo:Lista de las Naciones Unidas de territorios no autónomos|Lista de las Naciones Unidas de territorios no autónomos]]. Ocupado y administrado casi en su totalidad por [[Marruecos]], que lo equipara al resto de su territorio. El resto lo controla la autoproclamada [[República Árabe Saharaui Democrática]] excepto la ciudad de [[La Güera]], que permanece deshabitada y controlada por [[Mauritania]]. Según un asesor jurídico de las [[Naciones Unidas]], [[España]] ''de iure'' es aún considerada como la potencia colonizadora, pese a que renunció formalmente a sus derechos y obligaciones.</small>
| imagen_bandera = Neutral Flag of Western Sahara.svg
|religión= [[Islam]]
| imagen_mapa = LocationWesternSahara.svg
|imagen_bandera =
| lema_nacional = ''n/d'' <br/>''n/d'' ([[idioma árabe|árabe]])
| imagen_mapamapa = LocationWesternSahara.svg|300px
| himno_nacional = ''n/d''
|aclaración_mapa = Ubicación del Sahara Occidental
| capital = [[El Aaiún]]
|bandera_p1 = Flag of Spain (civil variant).svg
| capital_población = 183.691 ([[2004]])
|bandera_s1 =
| capital_coor = 27_08_57_N_13_11_49_W_ 27° 08' N 13° 49' O
| ciudad_principalcapital = [[El Aaiún]]
|latd=14 |latm=35 |latNS=S |longd=8 |longm= |longEW=W
| idioma_oficial = [[Idioma árabe|Árabe]], [[idioma francés|Francés]] (territorios ocupados por Marruecos), [[idioma español|español]] (territorios administrados por la RASD)
|area = 0
| gobierno = [[Ocupación militar]]{{Infobox ref|1}}
|forma_de_gobierno=
| dirigentes_títulos = n/d </br>n/d
|título_líder =
| dirigentes_nombres =
|líder1=
| fundación = [[anexión]]
|año_líder1 =
| fundación_hitos = &nbsp;• Fecha
|líder2=
| fundación_fechas = <small>Por [[Marruecos]]</small> <br />[[27 de febrero]] de [[1976]]
|año_líder2 =
| superficie = 266.000 ([[2003]]est. )
|título_gobernante =
| superficie_puesto = 172
|gobernante1 =
| superficie_agua = ''despreciable''
|año_gobernante1 =
| fronteras = n/d [[kilómetro|km]]
|gobernante2 =
| costas = n/d km
|año_gobernante2 =
| población = 273.008 ([[200x]] est.)
|evento1 =
| población_puesto = 172
|fecha_evento1 =
| población_densidad = 1 hab
|año_evento1 =
| moneda = [[Peseta Saharaui]] ([[RASD]]) - [[Dirham marroquí|Dirham]] (territorios ocupados por Marruecos)
|evento2 =
| gentilicio = Saharaui
|fecha_evento2 =
| horario = [[UTC]] +0
| cctldaño_evento2 = n/d
|evento3 =
| código_telefónico = 00212 (código de Marruecos)
|fecha_evento3 =
| prefijo_radiofónico = ''no asignado''
| código_ISOaño_evento3 = n/d
|evento4 =
| miembro_de = [[Marruecos]]
|fecha_evento4 =
| nota1 = Territorio situado en la [[Anexo:Lista de las Naciones Unidas de territorios no autónomos|Lista de las Naciones Unidas de territorios no autónomos]]. Ocupado y administrado casi en su totalidad por [[Marruecos]], que lo equipara al resto de su territorio. El resto lo controla la autoproclamada [[República Árabe Saharaui Democrática]] excepto la ciudad de [[La Güera]], que permanece deshabitada y controlada por [[Mauritania]]. Según un asesor jurídico de las [[Naciones Unidas]], [[España]] ''de iure'' es aún considerada como la potencia colonizadora, pese a que renunció formalmente a sus derechos y obligaciones.
|año_evento4 =
<!-- antes de introducir por enésima vez el español como idioma oficial, localiza la constitución de la RASD en la que especifican que el árabe es el único idioma oficial; en Marruecos, por descontado, el árabe sí es idioma oficial-->
|idioma = [[Idioma Árabe|Árabe]]
| idioma_oficialidiomas_no_oficiales = [[Idioma árabe|Árabe]], [[idioma francés|Francés]] (territorios ocupados por Marruecos), [[idioma español|español]] (territorios administrados por la RASD)
|notas= [[Moneda]]: [[Peseta Saharaui]] ([[RASD]]) - [[Dirham marroquí|Dirham]] (territorios ocupados por Marruecos) <br /> [[Gentilicio]]: [[saharaui]]
}}
 
<!-- [[Lista de países por superficie|Puesto Nº 76]]<br /> 266.000 [[kilómetro cuadrado|km²]]<br />Despreciable
| [[Población humana|Población]]<br />&nbsp;- Total (est. 2003)<br />&nbsp;- [[Densidad de población|Densidad]]
| [[Lista de países por población|Puesto Nº 172]]<br /> 262.000 hab<br /> 1 hab/km²
|- bgcolor=#ffffff
| [[Independencia]]<br />&nbsp;- Declarada<br />&nbsp;- Reclamada y ocupada
| De <br />&nbsp;Por [[Marruecos]]
|- bgcolor=#ffffff
| [[Moneda]]
| moneda = [[Peseta Saharaui]] ([[RASD]]) - [[Dirham marroquí|Dirham]] (territorios ocupados por Marruecos) - [[Uquiya]] (La Güera)
| [[Lista de códigos telefónicos|Código telefónico]]
| código_telefónico = 00212 (código de Marruecos)
|} -->
El '''Sahara''' o '''Sáhara'''<ref>Ambas grafías son igualmente válidas, si bien a cada una le corresponde una pronunciación. La grafía más tradicional en español es Sahara (...)." ''[[Diccionario panhispánico de dudas]]''.</ref> (también '''Sahara Occidental''') es un territorio de [[África]] situado en el extremo occidental del [[desierto del Sahara]], a orillas del [[océano Atlántico]]. Es uno de los 16 [[territorio no autónomo|territorios no autónomos]] bajo supervisión del [[Comité de Descolonización]] de las [[Naciones Unidas]], con el fin de eliminar el [[colonialismo]].<ref>http://www.arso.org/s-2002-161s.htm documento de distribución oficial S/2002/161 del 12 de febrero de 2002</ref> Su proceso de descolonización fue interrumpido en [[1976]], cuando su antigua potencia colonial, [[España]], abandonó el Sahara occidental en manos de [[Marruecos]] y [[Mauritania]] (conforme a lo dispuesto en los [[Acuerdos de Madrid]]). Su suelo se encuentra ocupado actualmente casi en su totalidad por Marruecos, aunque la soberanía marroquí sobre el mismo no es reconocida por las Naciones Unidas y es rechazada por el grupo armado [[Frente Polisario]], que proclamó su independencia con el nombre de [[República Árabe Saharaui Democrática]] (RASD) en 1976. La RASD administra [[de facto]] la zona del Sahara Occidental no controlada por Marruecos, que denomina oficialmente al territorio como sus [[Provincias Meridionales]].
 
Línea 52 ⟶ 70:
{{AP|Historia del Sahara Occidental}}
 
Reclamada como [[territorio]] por [[España]] en [[1885]] la ocupación efectiva del territorio no se realizó hasta [[1934]]. El 6 de noviembre de [[1975]] la [[Marcha Verde]] traspasó la frontera internacionalmente reconocida del [[SáharaSahara Occidental]]. En virtud de los [[acuerdos de Madrid de 1975]], se estableció una administración temporal tripartita constituida por España, [[Marruecos]] y [[Mauritania]]. El 26 de febrero de 1976 España abandonó el territorio, tras lo cual el [[Frente Polisario]] proclamó la [[República Árabe Saharaui Democrática]] (RASD) y emprendió una guerra de liberación del territorio contra estos dos países.
[[Archivo:Western sahara walls moroccan.gif|thumb|200px|left|[[Muro marroquí|Muros marroquíes]] en el territorio del Sahara Occidental. En amarillo el territorio ocupado por el Frente Polisario]]
En [[1979]] Mauritania, derrotada, firmó la paz con el [[Frente Polisario]] renunciando a sus pretensiones en el territorio, al mismo tiempo Marruecos materializó la ocupación, con el apoyo financiero y militar de Estados Unidos. En [[1991]] Marruecos y el Frente Polisario firmaron un alto el fuego auspiciado por la ONU que estableció la [[Misión de Naciones Unidas para el referendo en el Sahara Occidental]] ([[MINURSO]]), que se celebraría en febrero de [[1992]]. El Frente Polisario acusa a Marruecos de ir aplazando la convocatoria del referéndum mediante apelaciones para que la población no saharaui instalada por el gobierno marroquí en la zona durante los últimos años (que ya es mayoría) tenga derecho a voto. Marruecos rechaza estas acusaciones.
Línea 88 ⟶ 106:
{{AP|Economía del Sahara Occidental}}
 
Sahara Occidental cuenta con pocos recursos naturales y no posee suficientes precipitaciones como para abastecer la mayoría de las actividades agrícolas. Su economía se centra en el pastoreo [[nómada]], la [[Pesca comercial|pesca]] y la extracción de [[fosfato]]s, de los que constituye el mayor yacimiento del mundo. La mayoría de los alimentos para la población urbana debe ser importada. Todo el comercio y otras actividades económicas son controladas por el gobierno de [[Marruecos]]. Los ingresos y estándares de vida se encuentran sustancialmente por debajo de los de Marruecos.
 
== Demografía ==
Línea 97 ⟶ 115:
La población del Sahara Occidental en su mayor parte es de origen [[Pueblo árabe|árabe]] (bereberes arabizados) y [[bereber (etnia)|bereber]], existe también una escasa minoría de ascendencia española o europea, y de raza negra. Gran parte de la población [[saharaui]] originaria (alrededor de 155.000) se halla refugiada en campamentos en [[Tinduf]] desde [[1975]]{{cita requerida}}.
 
El Sahara Occidental es uno de los territorios más escasamente poblados del mundo y posiblemente el de menor densidad de población. Hacia [[julio de 2004]] existía en el Sahara Occidental una población estimada en 267.405 personas.
 
El idioma oficial es el [[idioma árabe|árabe]], aunque se habla diariamente el dialecto conocido como el [[hasaníahassanía]], también hablado en [[Mauritania]] con muy pocas diferencias, que sólo se pueden detectar por el Bidhan (los habitantes del Sahara y Mauritania). También se habla el [[Idioma español|español]], tanto en la zona controlada por la RASD, donde se estudia como lengua cooficial, como en la zona ocupada por Marruecos, comodonde ello hablan como segundo idioma máslos importantesaharauis delde territorioorigen, particularmente bien dominado por los que crecieron bajo la presencia española, y con giros y modismos de Canarias y en ocasiones [[arcaismo]]s de los años 1950, lo que lo hace interesante filológicamente.
 
La religión predominante es el [[Islam]].
Línea 113 ⟶ 131:
{{commonscat|Western Sahara}}
* [http://www.saharamadrid.org/sahara.phtml Sahara Occidental] Historia, cronología, cultura, etc.
{{Interwiki país|code=ar|idioma=árabe}}
* [http://www.arso.org ARSO], asociación para la celebración de un referéndum "libre y real" (pro-Frente Polisario).
* [http://www.rasd-tv.com RASD-TV], Televisión de la República Árabe Saharaui Democrática con, entre otros, reportajes subtitulados e incluso de TVE
Línea 158 ⟶ 177:
[[frp:Sahara occidentâl]]
[[fy:Westlike Sahara]]
[[gl:Sáhara Occidental]]
[[gd:Sathara an Iar]]
[[he:סהרה המערבית]]