Diferencia entre revisiones de «CASA C-295»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.44.76.150 a la última edición de AVBOT
Línea 72:
|}
 
El nacimiento del CASA C-295 se debe a la apuesta por afianzarse en el liderazgo del sector de transportes militares ligeros o medianos por parte de la empresa aeronáutica [[CASA]]. En concreto, el C-295 se puede ver como competidor del [[Alenia C-27J Spartan]] en el segmento de transportes inmediatamente inferior al [[C-130 Hercules]].<ref name="frontline warrior">{{cita web
dios/industria-aeronautica-andalucia.html
|url= http://www.flightglobal.com/articles/2007/06/12/214528/frontline-warrior-the-alenia-aeronautica-c-27-spartan.html
|título= Frontline warrior: The Alenia Aeronautica C-27 Spartan
|fechaacceso= 14-4-2009
|autor= Craig Hoyle
|fecha= 12-6-2007
|formato=
|editorial= FlightGlobal.com
|idioma= inglés
}}</ref>
 
El programa de desarrollo del avión comenzó en noviembre de [[1996]], anunciándose el modelo de manera oficial en el [[Paris Air Show]] en junio de [[1997]]. El primer prototipo fue una modificación de un [[CN-235]] que recibió la matrícula '''EC-295''', y realizó su primer vuelo el [[28 de noviembre]] de [[1997]].<ref name="flugrevue"/> Con respecto al CN-235, al C-295 se le alargó el fuselaje hasta los 24,50 [[metro]]s y se equipó con nuevos [[motor de aviación|motores]] y sistemas. Los motores elegidos fueron dos [[turbohélice]]s [[Pratt & Whitney Canada]] PW127G con 2.645 [[caballo de vapor|CV]] cada uno, que le dan excelentes prestaciones [[STOL]], y que le confieren la capacidad de llevar una carga útil máxima de 9.250 [[kg]] a una velocidad de crucero de 480 [[km/h]].<ref name="eads c-295"/><ref name="eads c-295 esp"/><ref name="folleto"/> Estos cambios le permiten transportar una carga un 50% más pesada a una velocidad superior que el CN-235 en distancias similares. Este primer prototipo contribuyó al programa de pruebas con 801 horas en 379 vuelos,<ref name="flugrevue"/> y se empleó posteriormente para desarrollar la versión [[CASA C-295 Persuader]].<ref>{{cita web
|url= http://www.airliners.net/search/photo.search?regsearch=EC-295&distinct_entry=true
|título= EC-295
|fechaacceso= 30-3-2009
|autor= Varios autores
|fecha= Varias fechas
|formato=
|editorial= Airliners.net (Demand Media, Inc.)
|idioma= inglés
}}</ref>
 
También se construyó un segundo ejemplar para pruebas, el «Ciudad de Sevilla», matriculado '''EC-296''' y con número de serie S-001, siendo los pilotos probadores Alejandro Madurga y José Murga los que tomaron los controles en su primer vuelo el [[22 de diciembre]] de [[1998]]. Ese aparato fue usado principalmente para la evaluación de los sistemas y su certificación, y hasta diciembre de [[1999]] completó 515 horas en 232 vuelos.<ref name="flugrevue"/> A diferencia del primer prototipo, éste ya no era un CN-235 modificado, sino el primer ejemplar del C-295 estándar de producción.<ref>{{cita web
|url= http://www.airliners.net/search/photo.search?regsearch=EC-296&distinct_entry=true
|título= EC-296
|fechaacceso= 30-3-2009
|autor= Varios autores
|fecha= Varias fechas
|formato=
|editorial= Airliners.net (Demand Media, Inc.)
|idioma= inglés
}}</ref> Una de las diferencias visibles con el anterior fue la inclusión de una segunda rueda en el tren de aterrizaje delantero, característica que llevarían luego los aviones de serie y que se incorporaría también a posteriori al primer prototipo. Tras la fase de pruebas, este aparato se empleó en los años siguientes para demostraciones a clientes potenciales de la versión de transporte, entre ellos la [[Fuerza Aérea de los Estados Unidos|Fuerza Aérea]] y el [[Ejército de los Estados Unidos]] en el concurso JCA (''Joint Cargo Aircraft'').
 
CASA obtuvo el primer pedido por parte del [[Ejército del Aire de España]], que recibió el primer avión en diciembre de [[2000]], aunque la ceremonia de entrega no se celebraría hasta noviembre de [[2001]], puesto que se quería aprovechar también para celebrar las 75.000 horas de vuelo del CN-235.
 
El ensamblaje del C-295 se lleva a cabo en la planta de ensamblaje final FAL (''Final Assembly Line'') que EADS CASA tiene en el [[Aeropuerto de Sevilla|Aeropuerto de Sevilla-San Pablo]], al igual que los modelos [[C-212]] y [[CN-235]].<ref>{{cita web
dios |url= http://www.esp.andalucia.com/medios/industria-aeronautica-andalucia.html
|título= Industria Aeronáutica en Andalucía
|fechaacceso= 6-4-2009