Diferencia entre revisiones de «Eva Perón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Belgrano (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.55.67.136 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 391:
Durante la dictadura militar llamada ''[[Revolución Libertadora]]'' (1955-1958) que derrocó al presidente [[Juan Perón]], un comando al mando del teniente coronel Carlos de Moori Koenig secuestró el cuerpo de Evita, el [[22 de noviembre]] de [[1955]] por la noche, que se encontraba en la CGT. La orden la había dado el dictador al mando del país en ese momento, General [[Pedro Eugenio Aramburu]]. Desde ese momento se estableció un itinerario macabro y perverso.<ref>[http://www.clarin.com/suplementos/especiales2/2002/07/26/l-420677.htm ''Un cadáver secuestrado, ultrajado y desterrado'', Clarín, 26 de julio de 2002]</ref> Moori Koenig puso el cadáver dentro de una camioneta y lo mantuvo en su interior durante varios meses, estacionándola en distintas calles de Buenos Aires, en depósitos militares, o incluso en la casa de un militar. Una noche incluso, los militares llegaron a matar a una mujer embarazada confundiéndola con un comando peronista que pretendía recuperar el cadáver.
 
Moori Koenig llegó a obsesionarse y quedar al borde de la locura. Terminó instalando el féretro de pie con el cadáver en su oficina, donde procedía a manosearla sexualmente (Cómo pueden demostrar esto? cita requerida) y mostrársela a sus visitantes.{{cita requerida}} Una de las personas que vio en esas circunstancias el cadáver de Evita fue la cineasta [[María Luisa Bemberg]].
 
El dictador [[Pedro Eugenio Aramburu]] destituyó a Moori Koenig y le encomendó al coronel Héctor Cabanillas, sepultarlo clandestinamente. La llamada ''Operación Traslado'' fue diseñada por el entonces teniente coronel y luego dictador también [[Alejandro Agustín Lanusse]], con la ayuda del [[sacerdote]] Francisco "Paco" Rotger, a cargo de quien recayó la responsabilidad de obtener la complicidad de la Iglesia a través del superior general de la orden de los [[Santiago Alberione|paulinos]], el padre Giovanni Penco, y el propio Papa [[Pío XII]].<ref>Rubin, Sergio (2002), ''Eva Perón: Secreto de Confesión, cómo y por qué la Iglesia ocultó 16 años su cuerpo''. Buenos Aires:Lolé Lumen</ref>