Diferencia entre revisiones de «Red de Indra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ferbrunnen (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 207.248.164.198 (disc.) a la última edición de Poco a poco
Línea 12:
}}</ref>]]
 
'''Red de Indra''' (también llamada Joyas de Indra o Perlas de Indra) es una [[metafora]] usada para ilustrar los conceptos de [[Shunyata|vacuidadvacío]],<ref name="Jones_2003_16" >{{harvnb|Jones|2003|p=16}}.</ref> [[Pratitya-samutpada|originación interdependiente]]<ref name="Lee_2005_473" >{{harvnb|Lee|2005|p=473}}.</ref> y [[Buddhist philosophy#Interpenetration|interpenetración]]<ref name="Odin_1982_17" >{{harvnb|Odin|1982|p=17}}</ref> en la [[Filosofía Budista]]. La metáfora de la red de Indra se desarrolló por las escrituras [[Avatamsaka Sutra]] de la escuela [[Mahayana]] en el siglo tercero, y, posteriormente, por la [[Huayan|escuela China Huayan]] entre el siglo sexto y octavo.<ref name="Jones_2003_16" />
 
[[Conceptos budistas]] de interpenetración sostiene que todo los fenómenos están íntimamente conectados; para la escuela Huayan, la red de Indra simboliza un universo donde relaciones mutuales repetidas infinitamente existen entre todos los miembros del universo.<ref name="Cook_1977_2">{{harvnb|Cook|1977|p=2}}.</ref> Esta idea es comunicada con la imagen de [[interconexión]] del universo como es vista en la red del dios [[Veda|Védico]] [[Indra]], <!--whose net hangs over his palace on [[Mount Meru (mythology)|Mount Meru]], the [[axis mundi]] of [[Vedic cosmology]] and [[Vedic mythology]]. Indra's net has a multifaceted jewel at each vertex, and each jewel is reflected in all of the other jewels:<ref name="Kabat-Zinn_2000_225">{{harvnb|Kabat-Zinn|2000|p=225}}.</ref>