Diferencia entre revisiones de «Alberto Vázquez-Figueroa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.34.185.191 a la última edición de 81.38.2.88
Línea 50:
 
El proyecto, no obstante, ha sido objeto de severas críticas por distintos ingenieros por el siguiente hecho: la presión necesaria para subir el agua hasta la cima de la montaña equivale (de hecho, es ligeramente superior) a la obtenida por la caída libre. Es más: si parte de la energía del agua cayendo se utiliza para producir electricidad, esto se traducirá en menos presión final, haciendo necesaria una montaña más alta por la que se necesitará más electricidad aún. Es por esto que el proyecto no representa ninguna evolución respecto a las actuales desaladoras, pues lo único que puede mejorarlas es la creación de una membrana más acurada.
Pero hay que tener en cuenta que su proyecto planteaba utilizar la energía eléctrica en la tarífa nocturna para elevar el agua, la energía que no se consume y que es producida de forma incesante en las centrales nucleares y térmicas; lo que abarata mucho el consumo del sistema, ya que usa energía que es desperdiciada, tal y como el autor expresa amargamente en uno de sus artículos expuestos en su [[página web]]. Por lo que es posible que su proyecto no se aprobase no por las dificultades técnicas, sino por los intereses de las compañías eléctricas.
 
== Obra ==