Diferencia entre revisiones de «Eustoquio Díaz Vélez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.117.104.252 a la última edición de 190.226.104.250
Línea 43:
Participó en la organización del [[Éxodo Jujeño]], bajo el mando de [[Manuel Belgrano]]. Creó un cuerpo de caballería denominado los "Patriotas Decididos", y tuvo a su cargo la retaguardia del éxodo. Cuando los patriotas fueron alcanzados y comenzaron a ser derrotados, Díaz Vélez reaccionó rápidamente y contraatacó en la [[batalla de Las Piedras (1812)|batalla de Las Piedras]], del 3 de septiembre de 1812, logrando una victoria que logró revertir la desmoralización de las tropas.
 
En parte por esta victoria, Belgrano se atrevió a dar la [[batalla de Tucumán]], el [[24 de septiembre]] de [[1812]], la que resultó la victoria más importante de la guerra de la independencia argentina. Díaz Vélez ofició de mayor general o segundo jefe del ejército. Tomó el parque del general realista [[Pío Tristán]], con treinta y nueve carretas cargadas de armas, municiones, parte de los cañones y prisioneros. Luego obró con inteligencia en los momentos finales de la batalla ya que, desconectado de Belgrano y teniendo en su poder la artillería enemiga y medio millar de realistas apresados, se hizo fuerte en la ciudad de [[San Miguel de Tucumán]], -queen estabadonde fortificada- y —frentefrente a la intimación de rendición que le efectuara el jefe realista bajo amenaza de incendiarla—incendiarla — le respondió que, en tal caso, degollaría a los prisioneros, entre los que se encontraban cuatro coroneles. Tristán no se atrevió a cumplir con su amenaza.
 
A los pocos días fue enviado a tomar [[Salta]], antes de que llegara hasta allí el ejército enemigo. Liberó de la cárcel al coronel [[Juan Antonio Álvarez de Arenales]], junto al cual logró ocupar la ciudad. Pero debió evacuarla a principios de octubre.
Línea 49:
El día [[13 de febrero]] de [[1813]] el [[Ejército del Norte]] prestó juramento de obediencia a la soberanía de la Asamblea General del Año XIII y fue Díaz Vélez, como mayor general, quien, además de conducir la bandera nacional reconocida por la Asamblea, tomó juramento de fidelidad a la misma al general [[Belgrano]], quien despúes hizo lo propio con Díaz Vélez y el resto del ejército.
Pocos días después, en la [[batalla de Salta]], el [[20 de febrero]] de [[1813]], Díaz Vélez, también como mayor general, dirigió un ala de la caballería argentina y fue gravemente herido. Belgrano aprovechó esa circunstancia para nombrarlo gobernador de la [[provincia de Salta]].
 
 
Línea 92:
== Bibliografía ==
 
* Rodríguez Bosch, Raúl, ''"Eustoquio Díaz Vélez. Soldado de la Independencia y la Organización Nacional''", Ed. Selene, Bs. As., 1986. ISBN 950-9500-72-0
* Giberti, Hugo A., ''Buenos Aires. Calles conocidas, soldados olvidados'', Ed. Edivérn, Bs. As., 2001. ISBN 987-96007-9-7.
* Cutolo, Vicente, ''Nuevo diccionario biográfico argentino'', Ed. Elche, Bs. As., 1968-1985.