Diferencia entre revisiones de «Partido judicial de Loja»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.157.251.142 (disc.) a la última edición de Martingala
Línea 16:
== Evolución histórica ==
=== Censo de Floridablanca (1785)===
El [[22 de marzo]] de [[1785]] el [[Conde de Floridablanca]] a petición de ''Su Majestad'' [[Carlos III de España|Carlos III]] elaboró un listado de los distintos partidos en los que se dividían las diversas [[provincias de España|provincias]] o [[intendencia]]s del Reino de España.<ref>http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/00037945340916501758713/022500_024.pdf</ref> El partido de Loja, dentro de la provincia de Granada, se dividió de la siguiente forma:
 
* [[Algarinejo|Villa del Algarinejo]] (Alcalde Mayor de Señorío)
Línea 40:
 
=== Trienio Liberal (1820-1823) ===
Durante el [[Trienio Liberal]], se completará el mapa de la división judicial en partidos que, sin grandes cambios, ha llegado prácticamente hasta fechas recientes. La específica división judicial del territorio de Granada se efectuará por Orden de [[26 de abril]] de [[1820]], fijando en 34 el número total de sus partidos judiciales para todo el territorio, y en lo que a Granada se refiere vendrá dada por los siguientes partidos: Granada (3 Juzgados: Campillo, Sagrario, y Salvador), [[partido judicial de Santa Fe|Santa Fe]], [[Iznalloz]], [[partido judicial de Guadix|Guadix]], [[partido judicial de Baza|Baza]], [[partido judicial de Huéscar|Huéscar]], [[Torvizcón]], [[partido judicial de Órgiva|Órgiva]], [[partido judicial de Motril|Motril]], y [[Alhama de Granada|Alhama]]. Por su parte el partido de Loja seguirá con su misma configuración interna.
 
La definitiva distribución territorial en provincias se acomete por Real Decreto de [[30 de noviembre]] de [[1833]], siendo ministro el [[Motril|motrileño]] [[Javier de Burgos]], que dispuso que las demarcaciones militar, judicial y de hacienda deberían coincidir con la división administrativa de provincias que se implantaba, entre ellas Granada.
 
El Decretodecreto de [[26 de enero]] de [[1834]] configuraba las Audienciasaudiencias Territorialesterritoriales, comprendiendo la de Granada, las provincias de Granada, [[provincia de Almería|Almería]], [[provincia de Jaén (España)|Jaén]] y [[provincia de Málaga|Málaga]]. Luego, por Real Decreto de [[21 de abril]] de [[1834]], se regula la división en partidos judiciales. La provincia de Granada se distribuye entonces en 13 partidos judiciales, entre los que figuraba Loja nuevamente:
 
* Algarinejo
Línea 80:
 
== Véase también ==
*[[Anexo:Partidos judiciales de la provincia de Granada|Partidos judiciales de Granada]]
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
[[Categoría:Partidos judiciales de GranadaAndalucía|Loja]]