Diferencia entre revisiones de «Paco Ibáñez»

Contenido eliminado Contenido añadido
PACO (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.53.213.212 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 35:
En 1956 la foto de una mujer andaluza vestida de negro le inspira su primera canción sobre el poema "La más bella niña", de [[Luis de Góngora]]. Con los poemas de Góngora a los que añade otros de [[García Lorca]] realiza su primera grabación en 1964. Un disco que, desde el mismo momento de su aparición, se convierte en un clásico utilizado por los profesores de lengua y [[literatura|literatura española]] como material pedagógico, y por los defensores de las libertades como un símbolo de resistencia cultural.
 
En 1958, una amiga de Paco y de Pierre Pascal, le lleva a [[Dalí|Salvador Dalí]], a Cadaqués, un disco de prueba con algunas canciones de Lorca y Góngora. Cuando Salvador Dalí lo escucha quiere conocer "al muchacho" que ha hecho el disco. Cuando se conocen, nace n la idea de que el pintor realicé el dibujo para la portada del disco y se inaugura así una estrecha relación de Paco, no sólo con el mundo de la poesía y de la literatura en general, sino también con el de las artes plásticas. A flor de tiempo.
 
=== Paco Ibáñez y el activismo ===
 
EEn n1966, n n tojunto a diversos [[activismo|activistas]] culturales asentados en la capital francesa funda "[[La Carraca (club)|La Carraca]]" donde se presentan espectáculos en lengua castellana (representaciones teatrales, exposiciones de pintura, coloquios literarios, manifestaciones musicales y proyecciones cinematográficas). En esa época la casa de los Ibáñez en [[París]] es un centro de paso y acogida de los muchos artistas, políticos e intelectuales españoles que pasan por la capital francesa, idas y venidas del exilio o simples escapadas para respirar aire fresco.
 
El segundo disco de la colección "España de hoy y de siempre" aparece en 1967 incluye poemas de [[Rafael Alberti]], [[Luis de Góngora]], [[Blas de Otero]], [[Gabriel Celaya]], [[Miguel Hernández]] y [[Francisco de Quevedo]]. Otro clásico. Esta vez el disco estará ilustrado por [[José Ortega]].