Diferencia entre revisiones de «Punk en España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m →‎Madrid: adición válida (referenciada)
m Deshecha la edición 26928924 de Fernando H (disc.) no, esto ya estaba...
Línea 111:
 
Durante la década también ha habido resurrecciones y reuniones de bandas clásicas de los años 80: [[La Broma de Ssatán]], [[Commando 9mm]] o [[Delincuencia Sonora]] han publicado nuevos álbumes durante los 2000, y [[TDeK]] ha comenzado a dar conciertos y anunciaron nuevas grabaciones.
 
El auge que el formato de [[disco de vinilo|vinilo]] ha experimentado a partir de la segunda mitad de década se ha notado también en el punk madrileño. Muchos grupos se han lanzado a la edición en vinilo abandonando en muchos casos el formato en [[CD]], bien sea por la edición de sellos pequeños como Hillside Strangler, Blondes Must Die, Discos Regresivos... (caso de [[La Stasi]], [[Coprolitos]] o [[Von GRAPA]]), fundando sus propios sellos discográficos ([[Rizillos]] con ''Rizillos Líneas Aéreas'', aunque estos no son de Madrid, o el [[Capitán Entresijos]] con ''Producciones Esporádicas'') o a través de discográficas un poco más grandes, entre las que destaca [[Beat Generation (discográfica)|Beat Generation]] (en la órbita de [[Munster Records]]).<ref>Luis F. Mayorala, «El vinilo no está rayado», Calle 20 nº 26, marzo de 2008, pp. 36-41.</ref>
 
== La relación entre el punk y las discográficas ==