Diferencia entre revisiones de «Vitiligo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.153.196.47 a la última edición de Delphidius
Línea 14:
}}
 
tratamientosav anzados@hotmail. comElEl '''vitíligo''' es una [[enfermedad]] degenerativa de la [[piel]] en la que los [[melanocito]]s (las [[célula]]s responsables de la [[pigmento|pigmentación]] de la piel) mueren, dejando así de producir [[melanina]] (sustancia causante de la pigmentación de la piel) en la zona donde ha ocurrido la muerte celular.
Vitiligo Psoriasis manchas de la piel
TRATAMIENTO CONTRA EL VITILIGO Y LA PSORIASIS. 100% NATURAL SIN EFECTOS SECUNDARIOS. RESULTADOS APARTIR DE LA 2da Y 3ra SEMANA DE USO.T.D.A. (TRATAMIENTOS DERMATOLOGICOS AVANZADOS) CONSTA DE: CREMA A BASE DE EXTRACTOS PLECENTARIOS Y REGENERADORES CELULARES ( FORMULA EXCLUSIVA), CAPSULAS A BASE EXTRACTOS BIOHERBALES, INSTRUCTIVO CON LA FORMA DE USO DE LOS 2 PRODUCTOS, SUGERENCIAS DE CUIDADO DE LAS ZONAS AFECTADAS. LOCION RELAJANTE DERMICA (OPCIONAL). DURACION DEL PAQUETE APROX. 3 MESES $950.00 MAS GASTOS DE ENVIO A TODA LA REPUBLICA. MAYORES INFORMES D.F. 1993 7107 o al 55 60 64 94 DR. RIOS
tratamientosav anzados@hotmail. comEl '''vitíligo''' es una [[enfermedad]] degenerativa de la [[piel]] en la que los [[melanocito]]s (las [[célula]]s responsables de la [[pigmento|pigmentación]] de la piel) mueren, dejando así de producir [[melanina]] (sustancia causante de la pigmentación de la piel) en la zona donde ha ocurrido la muerte celular.
 
La prevalencia está entre el 0,5 y el 3% de la población.<ref>Fitzpatrick TB, Johnson RA, Wolff K. ''Trastornos de la pigmentación. Atlas en color y sinopsis de Dermatología Clínica''. 5ª Madrid: Mc. Graw-Hill. Interamericana; 2005. Sección 13. p. 336-343.</ref> La mayoría de los casos comienzan entre los 10 y los 30 años y se manifiestan por las manchas blancas que resultan de la ausencia del pigmento en la piel; suelen ser zonas circulares con bordes definidos y con una extensión variable aunque suelen observarse más frecuentemente en las [[extremidad]]es ([[mano]]s y [[pie]]s), zonas de [[extensión]] y [[flexión]] ([[rodilla]]s y [[codo]]s) y en algunos casos en la cara o los [[genital]]es. No hay diferencias por sexo o raza.<ref>Sánchez Viera M, Gatica Ortega ME. «Lesiones hipopigmentadas. Vitíligo». ''Medicine'' 2002; 8(90): 4855-4859.</ref>