Diferencia entre revisiones de «Yucatán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26876362 de 87.221.121.66 (disc.)Es Mayab
Línea 34:
Yucatán ( deformación española del maya yucateco ''Ma'anaatik ka t'ann'': no te entiendo tu hablar), se localiza al ''sureste'' del país y al ''norte'' de la [[península de Yucatán|península]] del mismo nombre. Colinda al ''norte'' con el [[Golfo de México]], al ''este'' con el estado de [[Quintana Roo]] y al ''suroeste'' con el estado de [[Campeche]].
 
Antes de la llegada de los [[España|españoles]] a la [[península de Yucatán]], el nombre de ésta era el [[MayaMayab]]. En [[lengua maya]], ma ya'ab significa unos pocos: ma que significa no y ya'ab, muchos. Era el lugar que los mayas habían seleccionado en su peregrinar y calificado para unos cuantos. Había sido y era todavía, a la llegada de los europeos, una región muy importante para la [[civilización maya]], que había encontrado ahí el reducto en el que se desarrolló, muy particularmente durante el denominado [[Período Posclásico mesoamericano|período posclásico]], aunque los asentamientos mayas más remotos en la región se estiman hacia el [[siglo III]]. Fue en ese entonces que las primeras migraciones provenientes del [[Petén]], que se habían establecido primero en [[Bacalar]], empezaron a trasladarse hacia el poniente de la península, fundando entre otras ciudades [[Chichén Itzá]], [[Izamal]], [[Motul]], [[Ek Balam]] e Ichkaanzihóo (también llamada T'hó), actualmente, [[Mérida]], la capital del estado en nuestros días.<ref>Historia del Descubrimiento y Conquista de Yucatán.Reseña de la Historia Antigua de Yucatán Juan Francisco Molina Solís. Mérida, Yucatán. 1896 (Reeditada en 1943 y prologada por Antonio Mediz Bolio)</ref>
 
Las ciudades mayas de la zona continuaron existiendo después del colapso de las ciudades de la región maya original y algunas de ellas seguían siendo habitadas a la llegada de los españoles a principios del [[siglo XVI]]. En la actualidad, se conservan en extraordinario estado un gran número de sitios arqueológicos que abarcan diversos períodos del desarrollo de la civilización maya.<ref>Op cit: Historia del Descubrimiento y Conquista de Yucatán.Reseña de la Historia Antigua de Yucatán Juan Francisco Molina Solís.</ref>