Diferencia entre revisiones de «Caucho»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.145.204.182 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 10:
Los [[mayas]] también hacían un tipo de zapato de goma sumergiendo sus pies en una mezcla de látex. El caucho fue usado en otros contextos, como tiras para sostener instrumentos de piedra y metálicos a mangos de madera, y acolchado para los mangos de instrumentos. Aunque los antiguos mesoamericanos no contaban con procesos de [[vulcanización]], desarrollaron métodos orgánicos para tratar el caucho con resultados similares, mezclando el látex crudo con varias savias y jugos de otras enredaderas, en particular la ''[[Ipomoea alba]]''.
 
En [[BrazilBrasil]], los habitantes coagulaban el látex sumergiéndolo en una rueda de paletas de madera que hacían girar en medio del humo producido por una hoguera y al repetir las inmersiones obtenían una bola de caucho ahumado. Entendieron el uso de caucho para hacer tela hidrófuga. Una historia dice que el primer europeo en retornar a [[Portugal]] desde Brasil con muestras de tela impermeable engomada impresionó tanto a la gente que fue juzgado por brujería.
 
Cuando las primeras muestras del caucho llegaron a [[España]], se observó que un pedazo del material era bueno para borrar escritos de lápiz sobre el papel. Aún se usan para este fin pedazos de este material, conocidos como 'gomas' en España, causando gracia a los habitantes originales de América, para quienes una ''goma'' es un [[condón]] (por lo general hecho de látex) (los sud-americanos llaman al trozo de caucho ''goma de borrar'', en México se conoce como goma y chicle).