Diferencia entre revisiones de «Historiografía de la caída del Imperio romano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.40.29.96 a la última edición de Muro Bot
Línea 51:
== Decadencia frente a transformación ==
[[Archivo:Genseric sacking Rome 455.jpg|400px|thumb|''[[Genserico]] saqueando Roma'', por [[Karl Briullov]] ([[1836]]).]]
=== Tesis de la decadencia y caída ===
 
'''Tesis de la decadencia y caída''' La versión tradicional del final del mundo antiguo fue que la desintegración política y militar del poder romano en Occidente acarreó la ruina de su civilización. Desde San Agustín hasta el siglo XXI ha predominado la idea de que las culturas ofrecen una evolución similar a la de los seres vivos, y que la decadencia es su fase final. Esta visión tuvo su orgien en el [[siglo XVIII]]. Hasta entonces el [[absolutismo político]] y el [[Cristianismo]] del [[Bajo Imperio]] habían sido valorados positivamente, pero con los [[Ilustración|nuevos vientos ilustrados]], comenzó a valorarse de manera peyorativa, surgiendo la idea de la decadencia.
 
[[Edward Gibbon]] y su monumental ''[[Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano|History of the decline and fall of the Roman Empire]]'' recibieron de la historiografía anterior un legado muy mediatizado por la religión, puesta en tela de juicio por los filósofos ilustrados. En este panorama de profunda revisión, Gibbon hizo suya la exposición de principios de [[Tácito]], y desarrolló su monumental obra partiendo de la idea de moda en ese momento, ya adelantada por [[Montesquieu]] en sus ''Considérations sur les causes de la grandeur des Romains et de leur décadence'' ([[París]], [[1734]]): que la pérdida de la ''"virtud republicana"'' fue causa fundamental de la decadencia del Imperio. Gibbon plantea que tras la Edad de Oro racionalista de los [[Dinastía Ulpio-Aelia|Ulpio-Aelios]] se inicia la decadencia, el inicio del triunfo de lo bárbaro y lo cristiano, el momento en el que la irracionalidad ocupa el poder. El historiador italiano [[Arnaldo Momigliano]]<ref>''"Gibbon’s Contribution to historical Method"'', en: ''Historia'', 1954, 458-460.</ref> indicaba que lo novedoso de Gibbon no fueron sus ideas políticas, morales o religiosas, que son las mismas de [[Voltaire]], sino que supo comprender el importante papel de los hechos en la Historia y supo ordenarlos y valorarlos, realizando la primera historia moderna, y en eso radica su importancia y la fuerza con que ha calado en toda la historiografía posterior.