Diferencia entre revisiones de «Telefonía móvil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.255.218.72 a la última edición de AVBOT
Línea 79:
Iniciando el nuevo milenio La evolución tecnológica de las redes da un giro radical a lo que debe ser la telefonía movil en México pasando de ser un artículo de lujo a casi ser una necesidad aunado a la entrada de nuevos empresarios como el grupo [[España|español]] [[Telefónica]], que compró 4 pequeños operadores propiedad de [[Motorola]] al norte del país creando Telefónica [[Movistar]] con sede en [[Monterrey]]. Posteriormente esta misma compró a otro operador llamado [[Pegaso PCS]], dándole la oportunidad de expandir la cobertura y llegar al centro y sur del país. Acto seguido, la compañia española mudo sus operaciones a la [[Ciudad de México]], destacando también la evolución de la compañía Telcel, que implementa el sistema GSM A mediados del 2002 mientras que Movistar hace lo mismo pero en 2003 y 2004 respectivamente dejando a ambas empresas con el estándar [[GSM]]. Mientras tanto, Iusacell, que también absorbe a la compañía Unefon, se concentra en implementar y tratar de mejorar su red en CDMA y Nextel permitiendo una extensión de contrato para seguir desarrollando las redes iDEN en el país.
 
EnEntre 2006 y 2008 se produce el salto a los servicios de tercera generación tanto Iusacell con su red CDMA bajo 1xEV-DO, Telcel y Telefonica bajo el estándar UMTS Y HSDPA permitiendo una mejoría relativa en servicios de datos e implementación de otros tantos como [[GPS]], [[videollamada]]s y otros mas.
 
Hoy en día se puede afirmar que hay un competido mercado de servicios de telefonía móvil puesto que hoy en día las compañias encargadas del servicio son: