Diferencia entre revisiones de «Estado de Guerrero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kauderwelsch (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26932182 de 201.145.48.162 (disc.)
Línea 388:
 
== Cultura ==
En materia de cultura, Guerrero posee influencias purépechas (Costa Grande y [[Tierra Caliente]]), matlazinca (Tierra Caliente), Tlahuica (Norte y Montaña), tlapaneca (Montaña) y yope (Costa Chica). Las influencias culturales de olmecas, teotihuacanas, mayas, purépechas, toltecas y mexicas se manifiestan en sitios arqueológicos como [[Teopantecuanitlán]], Tepolzis, Tixtla, Huamuxtitlán, Ixcateopan, La Organera, Xochipala, [[Cuetlajuchitlán]] y Palma Sola.
[[Cuetlajuchitlán]] y Palma Sola.
 
También es un estado rico en artesanías. Destacan la [[alfarería]], textiles de [[lana]] y [[algodón]], [[madera]], talabartería, y metalistería en Costa Grande. Tierra Caliente posee alfarería y [[orfebrería]]. La Sierra del Norte textiles en lana y algodón, madera, talabartería y orfebrería. Costa Grande tiene talabartería y la Montaña textiles de lana y algodón, madera y talabartería.
 
=== Festividades ===
 
Entre las celebraciones más propias del estado encontramos la Danza de los Tlacololeros, realizadas en los meses de febrero, para conmemorar el día de [[Agustín (santo)|San Agustín]]; cómo el nombre lo señala, esta ceremonia consiste en danzas que son interpretadas por los tlacololeros (persona dedicas al cultivo del [[tlacolol]]), para la fiesta se utiliza un vestuario especial que consta de disfraces y máscaras.
Por otra parte la [[música folclórica]] es prodigiosa en la región, ejemplo de esto es la [[música calentana]] que proviene de la región de [[Tierra Caliente]], está música se destaca p
 
=== Música ===
===
La [[música popular]] está compuesta por conjuntos de [[Violín|violines]], [[guitarra]]s sextas y tamboritas en Tierra Caliente. Bandas de aliento y música indígena con [[flauta]] de carrizo, charasca, violín y [[tambor]] en la Montaña. Conjuntos de sones con [[arpa]], vihuela y jarana, danzas de tlacololeros, tecuanes, del tigre, los apaches y gachupines en el Centro y la costa.
 
Por otra parte la [[música folclórica]] es prodigiosa en la región, ejemplo de esto es la [[música calentana]] que proviene de la región de [[Tierra Caliente]], está música se destaca por ser uno de los géneros culturales más ricos de la tradición popular local,<ref>http://www.cnca.gob.mx/cnca/nuevo/diarias/040399/mucalgro.html</ref> y que en la actualidad aun permanece vigente. La música calentana se considera alegre, y es muy frecuentes en [[boda]]s, [[bautizo]]s, cumpleaños y cualquier otro tipo de fiestas cada una con un distinto repertorio, por esta razón éste estilo es interpretado incluso en velorios, en donde se presentas [[melodía]]s que representen la tristeza de los presentes.
 
=== Gastronomía ===
{{AP|Gastronomía}}
 
El estado de Guerrero presenta gran variedad de comidas, esto se debe al [[sincretismo]] de las culturas [[indígena]], [[España|española]] y [[francia|francesa]]. Entre los platos típicos se encuentran los jumiles, aporreado, chalupitas, relleno, pozoles, moles, [[Salsa (gastronomía)|salsas de]] [[chile]], [[tortillas]], [[frijol]]es que son consumidos de diversas maneras.
 
La [[bebida alcohólica]] típica es el [[mezcal]], entre las no alcohólicas encontramos una gran gama en la que destacan las infusiones de hojas secas, conocidas como [[té]], el chilate, creado a base de cacao y especias; aguas de [[Citrus × limon|limón]], [[naranja]], [[guayaba]], [[mango]], [[Piña (fruta)|piña]],[tamarindo] y otras frutas.
 
=== Alfarería ===
{{AP|Alfarería}}
Como artesanía, la [[alfarería]] en el estado de Guerrero es uno de los recursos culturales más comunes y utilizado en el diario vivir de los pobladores, como [[olla]]s, [[vasija]]s, [[jarro]]s, [[candelero]]s. Pero no sólo se limita a la fabricación de utensilios y enseres, sino también a la producción de [[juguete]]s, adornos, esculturas. Todas estos elementos son decorados con dibujos de distintos colores, estos pueden incluir motivos florales, representaciones de animales o de la naturaleza.
 
Los materiales de construcción de la alfarería de guerrero, son [[barro]] y [[algodón]] desmenuzado. Las [[Alfarería#Técnicas|técnicas de decoración]] consiste en pulir la superficie y posteriormente pintarla con pinceles y distintos esmaltes de colores en algunos casos se puede recurrir a un procedimiento de barnizado.
 
== Grupos indígenas ==