Diferencia entre revisiones de «Lora del Río»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 217.216.112.69 (disc.) a la última edición de Luis1970
Línea 25:
Sobre esta vasta extensión territorial se suceden asimismo variados paisajes geográficos, como corresponde a un origen geológico extraordinariamente complejo. El término loreño queda dividido en tres grandes unidades geomorfológicas y paisajísticas diferentes: la Sierra al norte, la Vega en el centro y la Campiña en la parte meridional, con materiales litológicos diferentes y con una cierta diversidad en los modos de vida de sus gentes, donde aún pueden encontrarse ambientes ecológicos especialmente bien conservados, y donde todavía es posible el trazado de rutas turísticas rurales ([[senderismo]], paseos ecuestres...) prácticamente inéditas.
 
Climatológicamente estamos ante la presencia de un tipo climático mediterráneo subhúmedo y continentalizado, cuyas precipitaciones medias (unos 525 mm. anuales) disminuyen ligeramente hacia el suroeste, y cuyas temperaturas suelen ser suaves en invierno (10º - 11º) y calurosas en verano. Lora posee, no obstante, unos recursos hidrológicos (presas -[[Embalse de José Torán]], ríos, arroyos, canales...) suficientes como para hacer posible la existencia de una vegetación natural notablemente desarrollada: bosques de [[encina]]s, [[pinus|pinares]], [[dehesa]]s y [[matorral]]es, típicos de la flora mediterránea. LORA E UNA JARTA DE BONITA, TU TORRE, SU ALAMEDA MULTIUSO, UN RINCONCITO DE SEVILLA DIGNO DE SER VISITADO AL MENOS UNA VEZ EN LA VIDA. VIVA LA VIRGEN DE SETEFILLAAA...
 
== Demografía ==
Evolución del número de habitantes desde 1842.