Diferencia entre revisiones de «Telmex»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.138.12.197 (disc.) a la última edición de Descansatore
Línea 36:
A principios de los [[Años 1990|años 90]] en [[México]] comenzaron a surgir algunas compañías que ofrecían servicios de telefonía celular. En [[1993]], [[Iusacell]] se había convertido en el líder tras comprar varios operadores regionales. Debido a que Telmex no tenía inversiones en este negocio, decidió entrar al mercado con la empresa [[Telcel]] que estaba en un lejano segundo lugar en el mercado nacional, ya que cuando Iusacell contaba con 3.000.000 de usuarios, Telcel tenía menos de 1.000.000.
 
Este escenario cambió en [[1995]] cuando México sufrió una de sus peores crisis económicas, ya que Iusacell decidió enfocarse en clientes de alto nivel (ejecutivos y empresas) con planes de renta mensual de alto costo, mientras que Telcel decidió enfocarse al sector de menor ingreso, impulsando los primeros planes de prepago y, con ello, acaparando un mayor número de clientes para convertirse en el líder de telefonía celular en el mercado [[mexicano]] y así Telmex se convirtió en el mayor monopolio de telecomunicaciones en México.
 
== Internet ==
Línea 42:
Telmex comenzó a ser proveedor de Internet ISP a través de la marca Uninet. Un año después, cambió el nombre a "Internet Directo Personal de Telmex". En 1996 Telmex compró de IBM y Sears, el proveedor de internet Prodigy Communications con lo que trajo la marca a México, Prodigy Internet de Telmex.
 
En el 2001 Telmex decidió vender los suscriptores de Prodigy Communications en los Estados Unidos a su socio SBC Communications con lo que se convirtió en SBC Prodigy y posteriormente SBC Yahoo!. Aún es dueño de Prodigy en México. Para el 2004 Prodigy secontaba convirtiócon enmás eldel peor servicio70% de acceso a Internetinternet vía telefónica y DSL en México, el cual consta40% en hastaDSL unen 75% menor velocidad de la contratadaMéxico.
 
== Televisión Pago ==