Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Boca Juniors»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bocafan76 (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 26935797 de 190.245.40.73 (disc.)vandalismo
Línea 51:
Juega sus partidos de local en el [[estadio Alberto J. Armando]], conocido popularmente como ''La Bombonera''. Junto con el [[Club Atlético River Plate]] —equipo con el que concentra la mayoría de los aficionados al fútbol del país—<ref name="infobaemitadmasuno">{{cita web | título = Boca, el más grande, pero no la "mitad más uno" | autor = Baravalle, Jorge | editor = ''[[Infobae]]'' | fecha = 28-03-2007 | url = http://infobae.com/contenidos/308310-100804-0-Boca-el-m%E1s-grande-pero-no-la-mitad-m%E1s-uno | fechaacceso = 30-12-2008}}</ref> participa en el denominado ''[[Superclásico del fútbol argentino]]'', un evento descrito por el periódico inglés ''[[The Observer]]'' de la siguiente manera: "el Superclásico en La Bombonera se encuentra entre los 50 espectáculos deportivos que hay que ver antes de morir",<ref>{{cita web | url = http://observer.guardian.co.uk/osm/story/0,6903,1182710,00.html | título = 50 sporting things you must do before you die | editor = ''[[The Observer|observer.guardian.co.uk]]'' | idioma = inglés | fecha = 04-04-2004 | fechaacceso = 30-12-2008}}</ref> mientras que el también británico ''[[The Sun]]'' lo describe como la "experiencia deportiva más intensa del mundo".<ref>Citado en ''Buenos Aires esencial/essential'', página 10.</ref>
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Boca Juniors}}
[[Archivo:Esteban Baglietto ca 1915.jpg|right|150px|thumb|[[Esteban Baglietto]], uno de los fundadores y primer presidente del club]]
[[Archivo:Flag of Sweden.svg|right|150px|thumb|Según la leyenda, la [[bandera de Suecia]] inspiró los colores de Boca Juniors]]
[[Archivo:Flag of BOCA.jpg|150px|thumb|right|Bandera no oficial de boca, siguiendo el diseño de la [[bandera de la Argentina]], pero con los colores de la bandera de Suecia.]]
 
Boca Juniors fue fundado el [[lunes]] [[3 de abril]] de [[1905]], cuando cinco jóvenes habitantes del barrio porteño de [[La Boca (Buenos Aires)|La Boca]], [[Esteban Baglietto]], [[Alfredo Scarpatti]], [[Santiago Pedro Sana]] y los hermanos [[Juan Farenga|Juan]] y [[Teodoro Farenga]] se reunieron en la [[Plaza Solís]].
 
Sin siquiera imaginarlo, este grupo de inmigrantes italianos escribió los primeros párrafos de la rica historia del club más popular de la [[República Argentina]].
ESTE CLUB
 
NO POSEE
El nombre de la institución fue tomado directamente del barrio, pero se le agregó la palabra "Juniors" para aportarle un tono inglés, que le daba a la denominación algo más de prestigio, contrastando con la fama de "barrio difícil" que se había ganado la Boca por aquel entonces.
HISTORIA DE NADA
 
Durante los dos primeros años de vida, Boca Juniors usó diferentes modelos de camisetas, que fueron variando permanentemente hasta llegar a la clásica azul y amarilla que todos conocemos.
 
La primera fue de color rosa, luego se utilizó una negra y blanca a bastones verticales, hasta que en 1907 se decidió adoptar los colores azul y amarillo, tomados de la bandera de un buque sueco, amarrado por esos días en las aguas del puerto.
 
Boca Juniors recorrió un riquísimo historial en el amateurismo, conquistando un total de siete títulos Los campeonatos 1919, 1920, 1923, 1924, 1926, 1930 y la Copa de Honor en 1925.
 
En [[1925]] realizó una extensa y exitosa gira por Europa, donde enfrentó a prestigiosos equipos, ganando 15 de los 19 cotejos disputados, logrando una gesta inédita para la época.Por este hecho, la [[AFA]] lo declaró campeón de honor en aquel año. En el plano local, durante el amateurismo ganó 6 campeonatos ([[1919]], [[1920]], [[1923]], [[1924]], [[1926]] y [[1930]]). De está forma, es el tercer equipo que más títulos ganó en esta era, detrás del ya desaparecido Alumni (10 títulos) y de [[Racing Club]] (9 títulos).
 
Boca Juniors militó desde el inicio del profesionalismo ([[1931]]) en la [[Primera División de Argentina | Primera División]], siendo el primer campeón en la era rentada. También había obtenido el último título amateur en [[1930]].
 
En el Profesionalismo ha conquistado 23 títulos nacionales, siendo el segundo club en ganar mas campeonatos nacionales, tales son: Campeonato: 1931, 1934, 1935, 1940, 1943, 1944, 1954, 1962, 1964, 1965; Nacional: 1969, Nacional: 1970; Metropolitano: 1976; Nacional: 1976; Metropolitano 1981; Apertura 1992, Apertura 1998, Clausura 1999, Apertura 2000, Apertura 2003, Apertura 2005, Clausura 2006, Apertura 2008.
 
También ha conquistado 18 títulos internacionales, siendo junto al AC Milán el que más títulos de esta clase ha ganado. Con esta cantidad también consiguió ser el que más ganó de Argentina y le sigue Independiente con 15. Estos son: Copa Intercontinental (3): [[Copa Intercontinental 1997 | 1977]], [[Copa Intercontinental 2000 | 2000]], [[Copa Intercontinental 2003 | 2003]]. Copa Libertadores de América (6): [[Copa Libertadores 1977 | 1977]], [[Copa Libertadores 1978 | 1978]], [[Copa Libertadores 2000 | 2000]], [[Copa Libertadores 2001 | 2001]], [[Copa Libertadores 2003 | 2003]], [[Copa Libertadores 2007 | 2007]]. Copa Sudamericana (2): [[Copa Sudamericana 2004 | 2004]] y [[Copa Sudamericana 2005 | 2005]]. Recopa Sudamericana (4): [[Recopa Sudamericana 1989 | 1990]], [[Recopa Sudamericana 2005 | 2005]], [[Recopa Sudamericana 2006 | 2006]], [[Recopa Sudamericana 2008 | 2008]]. Supercopa Sudamericana (1): [[1989]]. Copa Master (1): [[1992]]. Copa de Oro Nicolás Leoz (1): [[Copa de Oro Nicolás Leoz 1993|1993]].
 
Boca también tiene el prestigio de ser el equipo que más títulos oficiales tiene en la Argentina con un total de 41 contra los 38 de [[River Plate | River]].
 
En [[1998]], llegó al club [[Carlos Bianchi]], que a partir del año [[2000]] depositó al club en lo más alto del mundo, superando en logros a [[Juan Carlos Lorenzo]].
 
En [[junio]] de [[2005]] asumió [[Alfio Basile]], quien logró dos títulos locales, dos [[Recopa Sudamericana|Recopas Sudamericanas]] y una [[Copa Sudamericana]]. A mediados de [[2006]], Basile aceptó la convocatoria a dirigir la [[Selección de fútbol de Argentina|Selección Nacional]], alejándose de Boca. Para reemplazarlo se eligió a [[Ricardo La Volpe]]. Cuando Boca parecía encaminarse a obtener otro campeonato, un inesperado colapso lo llevó a perder los dos últimos encuentros, forzando a Boca a jugar un partido final con [[Estudiantes de La Plata]], que también perdió. [[Ricardo La Volpe]] renunció a su cargo inmediatamente después de este partido.
 
En su reemplazo el club puso los ojos en un entrenador exitoso y con buen manejo de equipo, y que ya venía siendo seguido de antemano: [[Miguel Ángel Russo]], que aceptó el cargo rescindiendo contrato con [[Club Atlético Vélez Sársfield|Vélez Sársfield]].
 
En [[junio]] de 2007 conquista su 6º [[Copa Libertadores de América|Copa Libertadores]]. Esto permitió que el club se posicionara momentáneamente junto al [[Associazione Calcio Milan|Milan]] europeo, como uno de los dos máximos poseedores de copas internacionales conquistadas en torneos organizados por las confederaciones continentales o la [[FIFA]], con una cantidad de 17, contra las 15 de [[Club Atlético Independiente|Independiente]] y [[Real Madrid Club de Fútbol|Real Madrid]]. No obstante, en diciembre de dicho año cayó en la final del [[Mundial de clubes]] 4-2 precisamente contra el Milan.
 
En [[agosto]] de [[2008]] obtiene la [[Recopa Sudamericana 2008]] tras haberle ganado a [[Arsenal de Sarandí]], campeón de la [[Copa Sudamericana 2007]], por 3-1 la ida y 2-2 la vuelta en [[La Bombonera]]. Con este título vuelve a alcanzar a [[AC Milan]] con un total de 18 títulos internacionales.
 
En [[diciembre]] de [[2008]] obtiene el [[Torneo Apertura 2008]], tras haber disputado un triangular final junto con [[CA Tigre|Tigre]] y [[San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]. Boca derrota a San Lorenzo por 3-1 y pierde con Tigre 0-1, pero consigue el campeonato por diferencia de gol.
 
== Uniforme ==