Diferencia entre revisiones de «Vasco Núñez de Balboa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 89.211.127.125 (disc.) a la última edición de Netito777
Línea 8:
Fue descendiente de los señores del castillo de [[Balboa (León)|Balboa]], cerca de [[Villafranca del Bierzo|Villafranca]], en [[Provincia de León|León]]. Su padre fue el [[hidalgo (noble)|hidalgo]] Nuño Arias de Balboa, pero se desconoce quién fue su madre. No se sabe nada de su infancia. Durante su adolescencia sirvió como [[paje]] y [[escudero (Historia)|escudero]] de don [[Pedro de Portocarrero]], señor de [[Moguer]]. En [[1500]], motivado por su señor con las noticias de los viajes de [[Cristóbal Colón]] hacia el [[Nuevo Mundo]], decidió emprender su primer viaje a [[América]] con la expedición de [[Rodrigo de Bastidas]]. En [[1501]] atravesó las costas del [[Caribe]] desde el este de [[Panamá]], pasando por el [[golfo de Urabá]], hasta el [[cabo de la Vela]], correspondientes a la actual [[Colombia]]. Con las ganancias que produjo dicha campaña, se retiró a [[La Española]] en [[1502]], donde compró una propiedad, y allí residió varios años ocupándose de la [[agricultura]]. Pero no tuvo suerte en ella, y comenzó a endeudarse; finalmente, se vio obligado a abandonarla.
 
En [[1508]], el [[Rey de España]] [[Fernando el Católico]] sometió a concurso la [[conquista]] de [[Tierra Firme]]. Se crearon dos nuevas gobernaciones en las tierras comprendidas entre los cabos de la Vela (Colombia) y de [[Cabo Gracias a Dios|Gracias a Dios]], (en la frontera entre [[Honduras]] y [[Nicaragua]]). Se tomó el golfo de Urabá como límite de ambas gobernaciones: [[Nueva Andalucía]] al este, gobernada por [[Alonso de Ojeda]], y [[VeraguasVeragua]] al oeste, gobernada por [[Diego de Nicuesa]].
 
En [[1509]], queriendo librarse de sus acreedores en [[Santo Domingo (capital)|Santo Domingo]], Núñez de Balboa se embarcó como [[polizón]] (dentro de un [[barril]] y junto con su [[perro]] ''Leoncico'') en la expedición comandada por el [[bachiller]] y Alcalde Mayor de Nueva Andalucía [[Martín Fernández de Enciso]] que salió a socorrer al gobernador [[Alonso de Ojeda]], quien era su superior. Ojeda junto con setenta hombres, había fundado el poblado de [[San Sebastián de Urabá]] en [[Nueva Andalucía]], lugar donde después se levantaría la ciudad de [[Cartagena de Indias]]. Sin embargo, cerca del establecimiento existían muchos indígenas belicosos que usaban armas venenosas, y Ojeda había quedado herido de una pierna. Poco después, Ojeda se retiró en un barco a La Española, dejando el establecimiento a cargo de [[Francisco Pizarro]], que en ese momento no era más que un valiente soldado en espera de que llegara la expedición de Enciso. Ojeda le pidió a Pizarro que se mantuviera con unos pocos hombres por cincuenta días en el poblado, o que de contrario usara todos los medios para regresar a La Española.
 
Antes de llegar la expedición a San Sebastián de Urabá, Fernández de Enciso descubrió a Núñez de Balboa a bordo del barco y lo amenazó con dejarlo en la primera isla desierta que se encontrara. Pero el bachiller quedó convencido de la utilidad que tenían los conocimientos de Núñez de Balboa en aquella región, que había explorado ocho años atrás, sumado a los pedidos de la tripulación de que no cometiera ese acto, por lo que no le quedó más remedio a Fernández de Enciso que perdonar su vida y mantenerlo a bordo. De hecho, ambos se pusieron de acuerdo con la eliminación de Nicuesa de la gobernación de VeraguasVeragua.
 
== La fundación de Santa María la Antigua del Darién ==
Línea 24:
El triunfo de los españoles sobre los indígenas y la posterior fundación de Santa María la Antigua del Darién, situada ahora en un lugar relativamente calmo, dieron a Vasco Núñez de Balboa autoridad y consideración entre sus compañeros, hartos del Alcalde Mayor Fernández de Enciso, a quien calificaban de déspota y avaro por las restricciones que tomó contra el oro, que era objeto de codicia de los colonos.
 
Núñez de Balboa aprovechó la situación haciéndose vocero de los colonos disgustados, y usando la ley destituyó a Fernández de Enciso del cargo de gobernante de la ciudad, con una prueba contundente: siendo sustituto Ojeda estaba controlando un área que se encontraba en VeraguasVeragua, al oeste del Golfo de Urabá (límite de las dos gobernaciones). Su mandato era ilegítimo porque el gobernante era Nicuesa y no Ojeda: Fernández de Enciso debía ser depuesto y arrestado. Luego de la destitución, se estableció un [[Cabildo]] abierto y se eligió un gobierno municipal (el primero en el continente americano) y se designaron dos [[alcalde]]s: Martín Samudio y Vasco Núñez de Balboa.
 
Poco después llegó a Santa María una flotilla encabezada por [[Rodrigo Enrique de Colmenares]], que tenía como objetivo encontrar a Nicuesa, quien también estaba en aprietos en algún lado del norte de Panamá. Cuando supo de los hechos persuadió a los colonos de la ciudad de que debían someterse a la autoridad de Nicuesa, ya que se hallaban en su gobernación; Enrique de Colmenares invitó a dos representantes que el Cabildo nombraría para que viajaran con su flotilla y ofrecer a Nicuesa el control de la ciudad. Los dos representantes fueron [[Diego de Albites]] y [[Diego del Corral]].
 
== Núñez de Balboa, Gobernador de VeraguasVeragua ==
Enrique de Colmenares, encontró a Nicuesa bastante malherido y con pocos hombres cerca de [[Nombre de Dios (Panamá)|Nombre de Dios]], debido a una escaramuza que tuvo con indígenas de esa región; luego del rescate, el gobernador escuchó de las hazañas de Núñez de Balboa, del botín del cacique Cémaco y de la prosperidad que había en Santa María; Nicuesa respondió que habría castigos y despojos cuando asumiera el cargo en la ciudad, ya que consideró el acto de Núñez de Balboa como una intromisión de su autoridad en Veragua.
 
Los representantes de Santa María fueron persuadidos por [[Lope de Olano]], que estaba encarcelado junto con varios presos descontentos, de que iban a cometer un error grave si entregaban el control a Nicuesa, que era calificado de avaro y cruel, y que era capaz de destruir la prosperidad de la ciudad. Con estas pruebas, de Albites y del Corral huyeron al Darién antes que Nicuesa llegara e informaron tanto a Núñez de Balboa como al resto de las autoridades municipales de las intenciones del gobernador.
 
Cuando Nicuesa llegó al puerto de la ciudad, apareció una muchedumbre y se desencadenó un tumulto, que impidió al gobernador desembarcar en la ciudad. Nicuesa insistió en ser recibido no ya en calidad de gobernador, sino como de un simple soldado, pero aún así los colonos se negaron a que desembarcara en la ciudad. En cambio, fue obligado a montarse sobre un barco en malas condiciones y pocas provisiones y fue dejado a la mar el [[1 de marzo]] de [[1511]] y junto al ex-gobernador se le unieron 17 personas; el barco desapareció sin dejar rastro de Nicuesa y sus acompañantes, y así Núñez de Balboa obtuvo el cargo de gobernador de VeraguasVeragua.
 
== El conquistador ==
[[Imagen:Vasco Núñez de Balboa (E. Pérez) 01.jpg|thumb|right|Estatua de Núñez de Balboa en [[Madrid]] ([[Enrique Pérez Comendador|Enrique Pérez Comendador]], [[1954]]).]]
 
Núñez de Balboa obtuvo el cargo de gobernador después de la expulsión y posterior desaparición de Diego de Nicuesa, y con ello el mando absoluto de Santa María y VeraguasVeragua. Una de sus primeras acciones era juzgar al bachiller Fernández de Enciso por el delito de usurpación de autoridad; fue condenado a la cárcel y sus bienes fueron confiscados, aunque posteriormente fue dejado en libertad a cambio de que volviera a La Española y después a España. En el mismo barco, iban acompañándolo dos representantes de Núñez de Balboa, que explicarían todos los sucesos de la colonia y tenían órdenes de petición de más hombres y suministros para proseguir con la conquista de VeraguasVeragua.
 
Mientras, Núñez de Balboa comenzó a mostrar su faceta de conquistador embarcándose al oeste y recorriendo el [[istmo de Panamá]], sometiendo a varias tribus indígenas y fortaleció su amistad con otras, intentando remontar ríos, montañas y pantanos malsanos en busca de oro, [[esclavo]]s y ampliar sus dominios. También pudo aplacar revueltas de varios españoles que desafiaban su autoridad; su poder de fuerza, diplomacia y poder de concilio logró cierto respeto y temor entre los indígenas; irónicamente en una carta enviada al rey de España expresó que: «''He ido adelante por guía y aun abriendo los caminos por mi mano''».