Diferencia entre revisiones de «Célula eucariota»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.230.90.223 (disc.) a la última edición de 190.9.9.123
Línea 15:
Aunque demuestran una diversidad increíble en su forma, comparten las características fundamentales de su organización celular, arriba resumidas, y una gran homogeneidad en lo relativo a su [[bioquímica]] (composición), y [[metabolismo]], que contrasta con la inmensa heterogeneidad que en este terreno presentan los [[procarionte]]s (bacteria en sentido amplio).
 
== Origen de los eucariotas ==
== sisisi
 
Hay varias propuestas e hipótesis de las que actualmente la más ámpliamente aceptada es la denominada '''hipótesis de los simbiontes''' ('''hipótesis endosimbiótica'''). Según la misma, los orgánulos provistos de ADN de los eucariotas ([[mitocondrio]]s y [[plasto]]s) se habrían originado a partir de [[procariota]]s que vivían libremente y que, probablemente por [[fagocitosis]] (mecanismo bastante frecuente entre los [[protozoo]]s para su nutrición), se introdujeron en las células de eucariotas primitivos como simbiontes intracelulares. Las células fagocitadas quedan rodeadas por una doble membrana en el [[plasma]] de la célula depredadora. Esta doble membrana corresponde: su parte interna a la membrana plasmática de la célula depredadora para rodear a la célula fagocitada. Tras la fagocitosis, las partículas alimenticias absorbidas suelen ser digeridas por los [[lisosoma]]s, formándose [[vacuola]]s digestivas, pero en algunos casos las células fagocitadas sobreviven en la célula depredadora en forma de simbiontes o parásitos, pudiendo incluso multiplicarse en ella. Así se originará los plastos y mitocondrios limitados por una doble membrana.