Diferencia entre revisiones de «Scomber scombrus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ferbrunnen (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.239.194.47 a la última edición de 85.57.148.131
Línea 10:
| familia = [[Scombridae]]
| genus = ''[[Scomber]]''
| species = '''''S. japonicusscombrus'''''
| binomial = ''Scomber Japonicus y Scomber Coliasscombrus''
| binomial_authority = [[Carolus Linnaeus|Linnaeus]], 1758
}}
 
La '''caballa''' o '''macarela''' o también conocida como xarda (''Scomber Japonicusscombrus'') es una especie muy parecida al [[verdel]], muchas veces se confunde. De igual forma y características que este, es un poco más oscura con las rayas negras un poco más regulares. La caballa es un pez teleósteo perteneciente a la familia de los escómbridos, orden de los peciformes. Abunda en el [[Océano Atlántico]] y en el [[Mar Mediterráneo]] siendo objeto de una fuerte [[pesca]] debido a su apetecible carne.
 
Se alimenta de otros peces de menor tamaño, [[crustáceo]]s y [[molusco]]s. En tiempos invernales la caballa permanece a unos 170 [[metro|m]] de profundidad, pero cuando se acerca el buen tiempo, suelen agruparse en bancos muy numerosos y subir a la superficie. Una hembra puede poner entre 200.000 y 400.000 huevos que [[oviparidad|eclosionan]] a los pocos días.
Línea 33:
En su relato Bitácora, R.Guillermo apunta esta curiosa anécdota:
 
{{cita|Torcemos a eso del medio día, la punta de cabo Tiñoso, y lo primero que me llama la atención son las dos islas que emergen junto a la costa, no dejando de ser éstas, profundas aguas, pese a la corta distancia con tierra. hacia levante distingo la mayor de las islas, la de escombreras, que le viene el nombre por la denominación latina de la caballa – Japonicusscombrus-, siendo esta isla, icono de referencia frente a la bocana del puerto del mismo nombre y del fértil valle, casi vergel, fulminado hoy por un bestial entramado de industrias químicas. Pero hacia el siglo primero de nuestra era, las factorías que en dicho valle y puerto se erigían eran alimenticias, se elaboraba el preciado [[garum]] y desde su puerto salían, una tras otra, las naves mercantes cargadas con las finas y largas ánforas, características de este salazón, para distribuirlas por todo el Mediterráneo.|R. Guillermo}}
 
== Enlaces Externosexternos ==
{{Commons|Scomber Japonicusscombrus}}
*[http://www.imarpe.gob.pe/paita/caballa.html Laboratorio Costero de Paita(Perú)]
 
*[http://www.proainternacional.es/caballa.htm Proa Internacional]
 
*[http://www.sagpya.mecon.gov.ar/new/0-0/pesca/pesca_maritima/especies/caballa/caballa.htm Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la República Argentina]
*[http://www.caballaymelvadeandalucia.com Consejo Regulador de Caballa de Andalucía y Melva de Andalucía - Calidad Certificada]
 
 
Línea 60:
[[ht:Makro]]
[[io:Makrelo]]
[[it:Scomber japonicusscombrus]]
[[lt:Atlantinė skumbrė]]
[[nl:Makreel (vis)]]
Línea 67:
[[pl:Makrela atlantycka]]
[[ru:Скумбрия]]
[[scn:Scomber Japonicusscombrus]]
[[sl:Skuša]]
[[sr:Скуша]]