Diferencia entre revisiones de «Polinyá»

Contenido eliminado Contenido añadido
Roberpl (discusión · contribs.)
m Polinyá ha sido trasladado a Poliñá sobre una redirección.: Nombre en castellano (ver referencia en el artículo)
Revertidos los cambios de Roberpl a la última edición de 83.40.71.215 usando monobook-suite
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
| nombre_oficial = Polinyà
| nombre = PoliñáPolinyá
| bandera = no
| escudo = COA of Polinyà.svg
Línea 20:
| web = [http://www.ajpolinya.es/ www.ajpolinya.es]
}}
'''PoliñáPolinyá'''<ref>Topónimo en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: ''Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios''. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1. </ref> (en [[idioma catalán|catalán]] y oficialmente '''Polinyà''') es un [[municipio]] de la [[comarca]] del [[Vallés Occidental|Vallès Occidental]], situado en la parte noreste de ésta, en el límite con la comarca del [[Vallés Oriental]]. Además de la capital municipal, comprende el núcleo de Serramaurina.
 
== Historia ==
La villa romana de Paulinianum, es el enclave donde se encuentra la actual PoliñáPolinyá, ese nombre se puso por el propietario de todas las tierras poliñensespolinyenses de aquel entonces, un ciudadano romano llamado Paulinus. Se han encontrado restos y vestigios romanos en la Masia de Can Marata y nuevamente en [[1985]] dentro del término municipal. Además hay constancia del paso de la [[Vía Augusta]] por el municipio. Tras la invasión [[visigodos|visigoda]], el enclave de Paulinianum permanece despoblado y así también durante la ocupación de los [[pueblo árabe|árabe]]s.
 
Durante la [[reconquista]], en el año [[969]] los [[Condes de Barcelona]] venden las tierras de la actual PoliñáPolinyá a un tal señor Galí. A partir de esa fecha las propiedades sobre los territorios de Polinyá pasan por distintos señores y familias, como por ejemplo Bonfill Odesind i Sança y sus descendientes. Después pasa a ser propiedad de la Canónica de Santa EulaliaEulàlia del CampoCamp y luego de la Canónica de Santa Ana de Barcelona.
 
Desde [[1600]] hay constancia de datos sobre el municipio en el Archivo municipal de [[Sabadell]], y queda constancia de distintos [[alcalde]]s de la época como Ramon Coll, Joan Marata, Jaume Anglada, Bartomeu Farreres, Josep Padró, Pau Carol...
 
En [[1736]], las casas que formaban PoliñáPolinyá eran Anglada, Arnella, Carol, Coll, Estella, Farreras, García, Gavarra, Güell, Humet de Dalt, Marata, Marquès, Maurí, Monistrol, Padró, Rovira i Serra.
 
Durante las obras de un solar se encontró los huesos fósiles de un mastodonte de la edad de hielo, que actualmente están en el Museo Paleontológico de Barcelona.
 
[[Archivo:Polinya.jpg|thumb|Iglesia de San Salvador]]
 
 
== Símbolos ==
* El [[escudo]] de PoliñáPolinyá se define con el siguiente [[blasón]]:
:«''Escudo en forma de losange con ángulos rectos: de [[argén]], un mundo de [[azur]] cuzado y cintrado de [[oro (heráldica)|oro]]. Por [[timbre (heráldica)|timbre]] una [[corona mural]] de pueblo.''»<ref>{{cita web|url=http://www.municat.net:8000/omunicat/owa/mun_p12.escut?cod=0816720002&web=N&sim=E|título=Municat, El escudo de PoliñáPolinyá|editorial=Generalidad de Cataluña|fechaacceso=2008-05-13|idioma=catalán}}</ref>
 
Fue aprobado el [[2 de marzo]] de [[1995]]. El motivo principal del escudo es un mundo cintrado y cruzado debido a que este elemento es el símbolo del patrón de la [[parroquia]], San Salvador, que la iconografia cristiana siempre representó con una bola del mundo cimada con una cruz en la mano izquierda representando al Cristo Salvador del mundo y Dios omnipotente.<ref>{{cita web|url=http://www.ajpolinya.es/generica/Estatics/_6Zkmg2dx58BQLZYP5vAmSRNFUfgr7Sn89HaZy7eNJ9vo-gCytQ-RuQ|título=El EscudoL'Escut de PoliñáPolinyà|editorial=AyuntamientoAjuntament de PoliñáPolinyà|fechaacceso=2008-05-13|idioma=catalán}}</ref>
 
== Demografía ==
Línea 76 ⟶ 77:
 
== Equipamientos ==
Dispone de un Archivo municipal, un "Aula de tarda", Biblioteca, "CasaCasal de JovenesJoves", "CasaCasal de la TerceraGent EdadGrant", "CEIP Pere Calders", "CEIP Roser Capdevila", Cementerio municipal, Centro Cívico, Complejo deportivo municipal, Consultorio municipal, "EscuelaEscola bressol Municipal Badabadoc", I.E.S. PoliñáPolinyà, Oficina de CatalánCatalà y una Pista de petanca municipal con un pequeño edificio para el club.
 
== Notas ==
Línea 84 ⟶ 85:
*[http://www.ajpolinya.es/ Página web del Ayuntamiento]
*[http://www.municat.net:8000/omunicat/owa/mun_p01.dad_ens?via=1&cod=0816720002&err=0 Información de la Generalidad de Cataluña] (en catalán)
*[http://www.idescat.es/territ/BasicTerr?TC=3&V0=1&V1=08167 Información del ''Instituto deInstitut d'Estadística de CataluñaCatalunya''] (en catalán)
 
[[Categoría:Municipios de la provincia de Barcelona]]
[[Categoría:Municipios del Vallés Occidental]]
[[Categoría:Localidades de Barcelona]]