Diferencia entre revisiones de «Physeter macrocephalus»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.75.42.204 (disc.) a la última edición de Manuelt15
Línea 30:
== Alimentación y comportamiento ==
[[Archivo:Physeter_macrocephalus_jumping.jpg‎|230px|thumb|Un cachalote saltando fuera del agua]]
Los cachalotes se alimentan de [[peces]] y sobre todo de [[calamar]]es. Nadan despacio y pueden sumergirse a una profundidad de 51 km cuando van en busca de alimento; como norma general, permanecen bajo el agua entre 45 y 60 minutos; después suben a la superficie a respirar; respiran de forma continuada durante unos 12 o 15 minutos antes de sumergirse otra vez. Se ha sugerido que los sonidos más agudos emitidos por los cachalotes son de tal intensidad que aturden a sus presas y les facilitan su captura. En el interior de sus estómagos se han encontrado restos de calamares gigantes y cerca de la boca las cicatrices producidas por sus ventosas con dentículos córneos.
 
Los cachalotes son animales gregarios; los grupos están formados por hembras, jóvenes y crías (grupos matriarcales); los machos constituyen grupos aparte, excepto en la época reproductora, cuando se unen a las hembras. Los grupos matriarcales pueden constar de hasta 50 individuos, pero suelen ser de unos doce. Es muy probable que los machos más grandes compitan entre sí para acceder a un grupo de hembras, y también es posible que las hembras elijan a determinados machos para copular. La hembra pare una sola cría; el periodo de gestación parece ser el más largo de entre todos los cetáceos, y oscila entre 15 y 16 meses. Las crías permanecen junto a la madre durante varios años, hasta que están desarrolladas para valerse por sí mismas. Los sonidos que emiten para comunicarse (cada individuo presenta una secuencia de clics diferente, y por lo tanto puede haber un reconocimiento individual) pueden oírse desde 10 km de distancia, y varios grupos dentro de un área pueden formar una unidad social, que se mantiene en contacto a través de sus vocalizaciones.