Diferencia entre revisiones de «Promiscuidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 26931648 de 201.132.70.46 (disc.)
Línea 2:
 
==Historia y religión==
Para la mayoría de las religiones, la promiscuidad es lo contrario a la [[castidad]]. En el ámbito social se considera lo contrario a la [[monogamia]], aunque tambntambién existe el término [[bigamia]], que especifica la actividad sentimental y por ende sexual con dos personas. Por ello podría asumirse que una persona promiscua mantiene relaciones sexuales con más de tres parejas, aunque en realidad no existe un número "mínimo" de compañeros sexuales para definir la promiscuidad.
 
Promiscuidad es un término que puede variar entre culturas y que ha variado también en la historia. Para religiones como el [[cristianismo]], [[islam]] o [[judaísmo]], la promiscuidad es un acto escandaloso, ya que éstas valoran el [[matrimonio]] y la monogamia. No todas las religiones comparten esta opinión: el [[budismo]] tiene una visión distinta al sexo e incluso a la prostitución. El islam en su momento permitía, de acuerdo al [[Corán]], que los varones pudiesen tener varias esposas, aunque esto no se considera como promiscuidad, porque todas sus esposas deben estar de acuerdo con este hecho, y el hombre debe complacerlas por igual a todas, tanto en lo material como en lo afectivo.
Línea 17:
 
*El 70% de los [[Noruega|noruegos]] han tenido [[sexo casual]] (llamado ''[[One-Night Stand]]'' en [[idioma inglés|inglés]]), en comparación con los habitantes de [[India]], donde sólo el 13% ha practicado sexo casual.
ejemplo: Fernanda loranca
 
==Riesgos==