Diferencia entre revisiones de «Juan Manuel de Rosas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26938537 de 200.55.73.164 (disc.)
Línea 46:
Hasta [[1820]] se dedicó a sus actividades privadas. Desde ese año hasta la [[batalla de Caseros]], en [[1852]], consagraría su vida a la actividad política, liderando —ya en el gobierno o fuera de él— la [[provincia de Buenos Aires]], que contaba no sólo con el territorio productivo más rico de la naciente [[Argentina]], sino con la [[ciudad|metrópolis]] más importante (la ciudad de [[Buenos Aires]]) y el [[puerto marítimo|puerto]] que concentraba el comercio exterior de las restantes [[provincia]]s, así como el control de la [[aduana]]. En relación a estos recursos se desarrollaron gran parte de los conflictos institucionales y las guerras civiles del [[siglo XIX]] en la Argentina, controlados hasta la caída de Rosas por la provincia de Buenos Aires.
 
Luego de la batalla de Caseros, Rosas se exilió en [[Gran Bretaña]], en una granja en las cercanías de la ciudad de [[Southampton]]. Murió en el [[exilio]] el [[14 de marzo]] de 1877, acompañado por su hija Manuelita. Sus restos fueron repatriados a la Argentina el [[1 de octubre]] de [[1989]] y reposan actualmente en el panteón familiar del [[Cementerio de la Recoleta]] en la [[Ciudad de Buenos Aires]].
He COULD NOT STEAL MONEY. THAT WAS WHY HI EXILED HIMSELF AND THE MONEY WAS NOT EASY TO CARRY. HIS DAUGHTER WROTE TO BUENOS AIRES:
TATITA bought one bull in Southamton, and he was very happy.
This for the man who possesed nearly alll the cattle in the country.
 
 
 
 
Murió en el [[exilio]] el [[14 de marzo]] de 1877, acompañado por su hija Manuelita. Sus restos fueron repatriados a la Argentina el [[1 de octubre]] de [[1989]] y reposan actualmente en el panteón familiar del [[Cementerio de la Recoleta]] en la [[Ciudad de Buenos Aires]].
 
== Inicios de su participación política ==