Diferencia entre revisiones de «Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.44.20.200 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 437:
|}
[[Archivo:Mujer Mapuche.jpg|thumb|160px||left|Mujer [[mapuche]] a principios del siglo XX.]]
El grueso de la población chilena pertenece a dos grandes grupos étnicos, [[blancoscriollos]] y [[mestizos]], que juntos constituyen alrededor del 95% de la poblacion. Los blancoscriollos provienen principalmente de la antigua inmigración [[España|española]] ([[criollos]]) y de las inmigraciones europeas ocurridas desde el [[siglo XVIII]] hasta el [[siglo XX]]. La población mestiza proviene fundamentalmente la mezcla entre españoles de origen castellano, extremeño y vasco e indígenas pertenecientes principalmente a los pueblos [[picunche]], [[diaguita]] y [[mapuche]] habiendo desaparecido los 2 primeros durante la Colonia.
 
Otros grupos provenientes de [[Europa]] y el [[Medio Oriente]] arribaron a Chile (principalmente a los extremos norte y sur del país y los puertos) durante los siglos [[siglo XIX|XIX]] y [[siglo XX|XX]], incluyendo [[Inglaterra|ingleses]], [[italia]]nos, [[Francia|franceses]], [[España|españoles]], [[Autoridad Nacional Palestina|palestinos]], [[israel]]itas, [[Irlanda|irlandeses]] y [[Pueblo croata|croatas]]. En [[1848]] se emprendió la [[colonización alemana]], patrocinada por el gobierno chileno para poblar el sur del país. Con el tiempo, esa inmigración alemana influenció la composición cultural de gran parte del sur chileno, principalmente de las provincias sureñas de [[Valdivia]], [[Provincia de Llanquihue|Llanquihue]] y [[Osorno]].