Diferencia entre revisiones de «Falacia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.71.73.88 (disc.) a la última edición de 190.28.252.178
Línea 6:
 
=== Ejemplo ===
alejaJuan está enamoradaenamorado.
A alejaJuan le gusta simonCarla. Por tanto, aleja está enamorada de simon
Por tanto, Juan está enamorado de Carla.
 
Pero simonCarla no de alejaJuan.
 
 
Línea 24 ⟶ 26:
# Por tanto, Simón es 'bueno', esto es, bueno moralmente.
 
Aquí el problema se encuentra en que la palabra 'bueno' es una palabra [[ambigüedad|ambigua]], lo que quiere decir que tiene diferentes significados. En la premisa, se afirma que simonAndrés es bueno en una actividad particular, en este caso tenis. En la conclusión, se afirma que simonAndrés es bueno moralmente. Éstos son claramente significados distintos de la palabra 'bueno'. Aunque la premisa sea cierta, la conclusión puede ser falsa: simonAndrés puede ser el mejor jugador de tenis del mundo y al mismo tiempo ser malvado. <!--"o egoísta." (¿tengo que suponer, entonces, que ser egoísta es algo malo? (porque si se está afirmando que la conclusión es falsa, y la conclusión dice que simonAndrés es bueno, simonAndrés es, entonces, malo. El egoísmo no es algo malo, según la propia wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Egoista). Creo que deberían corregir esto. Creo que llegar a la conclusión de que simonAndrés es egoísta por el simple hecho de que no es bueno implica una falacia lógica, aunque suene raro en un texto el cual habla sobre ese mismo tema.)-->
<!--Creo que de no estar en lo correcto mi corrección, debe estar entonces incorrecta la definición de egoísmo dada por wikipedia. -->
<!-- Appropriately, since it plays on an ambiguity, this sort of fallacy is called the fallacy of equivocation, that is, equating two incompatible terms or claims.-->