Diferencia entre revisiones de «Reserva de la biosfera de Urdaibai»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 212.142.138.97 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 109:
</center>
 
=== Límites y territorios ===
'''IWINO FEOOOO'''
Ocupa una superficie de 230&nbsp;km², con una longitud de unos 20&nbsp;km y una anchura máxima de 12&nbsp;km, lo que viene a suponer un 10% del territorio vizcaíno. La reserva se extiende por el territorio de 22 municipios diferentes, 12 de los cuales están incluidos totalmente en ella. Los municipios incluidos totalmente son: [[Mundaca]], [[Pedernales]], [[Busturia]], [[Murueta]], [[Forua]], [[Guernica y Luno]], [[Ajánguiz]], [[Mendata]], [[Arrazua]], [[Cortézubi]], [[Gautéguiz de Arteaga]] y [[Elanchove]]; y parcialmente: [[Múgica]], [[Ibarranguelua]], [[Bermeo]], [[Navárniz]], [[Ereño]], [[Arrieta]], [[Rigoitia]], [[Morga]], [[Amorebieta-Echano]] y [[Arbácegui y Guerricaiz]] que van desde la integración casi plena de los primeros hasta menos de un tercio de su territorio en el caso de los últimos.
 
El territorio está definido por la cuenca hidrográfica del Oka, que se complementa con las de los ríos Mape, Artigas y [[Laga]]. Su límite recorre la divisoria de aguas entre estas cuencas y las vecinas, de los ríos Estepona y Butrón por el oeste, el Lea y el Ea por el este y el [[Ibaizábal]] por el sur. En la costa, que queda al norte, el límite oeste se ubica en el [[cabo Machichaco]], cerca de [[Bermeo]] y el este en Punta de Arbolitz en Ibarranguelua muy cerca de Elanchove. La isla de Izaro marca el límite marítimo. Cerca de la reserva se halla el Biotopo Protegido de Gaztelugatxe situado alrededor de [[San Juan de Gaztelugatxe]].
 
La divisoria de aguas esta jalonada por las cumbres, Burgoa (452&nbsp;m), Garbola (481&nbsp;m), Truende (420&nbsp;m), Sollube (686&nbsp;m), Kurtzegana (442&nbsp;m), Sestretxa (335&nbsp;m), Arriaga (352&nbsp;m), Maiaga (398&nbsp;m), Otxolarre (272&nbsp;m), Bizkargi (564&nbsp;m), Urremendi (270&nbsp;m), Torreburu (320&nbsp;m), Goroño (801&nbsp;m) y Astoagana (804&nbsp;m), Donesolo (547&nbsp;m) y Kanpona (504&nbsp;m), Elbitzuaga (469&nbsp;m), Arrola (532&nbsp;m), Sarada (669&nbsp;m), Motrollo (592&nbsp;m), Krabeliñatxa (572&nbsp;m) y Geranda (420&nbsp;m) para ir al mar por Arbolitz Punta. En Astoagana (804&nbsp;m) se da la mayor altura del parque. Esta punta es una subcumbre del Oiz, cuya cumbre principal se alza 2&nbsp;km más al oeste pero quedando fuera de la cuenca del Oka.<ref name=Urdaibai.org_mugak>{{cita web
|apellido =
|nombre =
|título = Límites geográficos
|año = 2008
|edición = 2008
|ubicación = Gernika, España
|editorial = Urdaibaiko Galtzagorriak
|url = http://www.urdaibai.org/es/geografia/mugak.asp
|fechaacceso = 22 de enero de 2008}}</ref>
 
=== Clima ===
El área de Urdaibai se encuentra integrada, como toda Vizcaya, en la franja climática que corresponde a la vertiente atlántica, la cual posee un atlántico mesotérmico, templado y húmedo, regulado por el mar, sin temperaturas extremas (oscilan entre una media invernal de 9ºC y los 19ºC de media estival) y con heladas limitadas. El régimen de precipitaciones es alto (con una media anual de 1.200&nbsp;mm), repartido bastante uniformemente a lo largo de todo el año. Estas precipitaciones se manifiestan normalmente en forma de lluvia.
 
==== Temperatura ====
La influencia del mar hace que las temperaturas medias sean moderadas durante todo el año. Oscilan entre los 20ºC de agosto a los 8ºC de febrero. La [[temperatura media]] anual se encuentra entre los 13 y 14ºC y la [[amplitud térmica]] es de 12,1ºC.
 
En invierno, al retirarse el [[anticiclón de las Azores]] hacia el sur, se produce la entrada de vientos fríos que hacen predominar las precipitaciones alternadas con periodos de cielos despejados. La temperatura media más baja se produce en febrero con 8,1ºC mientras que las absolutas más bajas se dan en los meses de diciembre y enero llegándose a registrar picos de -7,9ºC.
 
En verano se da una temperatura media de 19ºC. El mes más caluroso suele ser el de agosto, con temperatura media de 20,2ºC y máximas que llegan a 41ºC. En primavera y el otoño se mantienen unas temperaturas moderadas.
 
==== Precipitaciones ====
Las precipitaciones en el área del Urdaibai son abundantes y se producen, normalmente, en forma de lluvia. El granizo y la nieve no suelen ser frecuentes. La precipitación anual media es de 1.200&nbsp;mm y el periodo más lluvioso corresponde a los meses de noviembre y diciembre, en los que se recogen unos 153&nbsp;mm de precipitación media mensual. En el mes de abril se llegan a recoger 124,7&nbsp;mm. En verano se produce el periodo menos lluvioso, con una media de 42&nbsp;mm (en ningún mes se registra menos de 30&nbsp;mm de precipitaciones). En los días de lluvia al año se registran entre los 150&nbsp;mm y los 200&nbsp;mm.
 
La humedad relativa oscila entre el 80 y el 70%. El periodo más húmedo corresponde a los meses de otoño e invierno, mientras que el menos húmedo es el correspondiente al de primavera y verano. El tiempo medio de insolación anual es de 1.750 horas.
 
==== Régimen de vientos ====
Urdaibai, como el resto de la costa vasca, mantiene un régimen de vientos de dirección oeste. Esta componente direccional se ve afectada por vientos y brisas locales de componente norte que dan como resultado una componente de noroeste.
 
En invierno soplan vientos de componente norte con velocidades medias que oscilan sobre los 4&nbsp;m/s y máximas que llegan a 11&nbsp;m/s. En primavera y verano la componente dominante es la del estesudeste con una velocidad media que oscila entre 1 y 2&nbsp;m/s con máximos de hasta 7&nbsp;m/s.
 
En los días despejados en la zona del litoral se produce un fenómeno relevante debido a las diferencias de temperatura entre la superficie de la tierra y la del mar.
 
Durante el día la tierra adquiere mayor temperatura que el mar. Esto hace que el aire que está sobre la misma se caliente y ascienda creando una corriente de aire fresco procedente de la costa, lo que forma un flujo de componente norte sur. Este viento se denomina ''brisa marina'' y se suele producir desde las 11:00 horas hasta las 00:00 horas con velocidades de en torno a los 6&nbsp;m/s.
 
Durante la noche el fenómeno se invierte. La tierra se enfría más rápidamente que el mar y se crea una corriente de aire entre la tierra y el mar, es decir en dirección sur norte. Este viento se denomina ''brisa de tierra'' y se da entre media noche y las 11:00 horas con una velocidad que oscila sobre los 2&nbsp;m/s.<ref name=informe>{{cita web
|Apellido =
|Nombre =
|apellido=
|nombre=
|título = Diagnóstico de Sostenibilidad de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Medio físico y biodiversidad.
|año = 2006
|Edición = 07/12/2006
|ubicación = Vitoria, España
|editorial = Departamento de medioambiente y ordenación del territorio. Gobierno Vasco.
|url = http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-12872/eu/contenidos/informe_estudio/diagnostico_urdaibai/eu_doc/adjuntos/biodiversidad.pdf
|fechaacceso = 9 de marzo de 2008}}</ref>
 
=== Paisajes ===