Diferencia entre revisiones de «India»

Contenido eliminado Contenido añadido
Zakur (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26933519 de 190.67.141.105 (disc.)
Zakur (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26933505 de 190.67.141.105 (disc.) --> Vandalismo
Línea 230:
 
==Cultura==
La India posee una tradición de más de 3000 años.<!-- La cultura del valle del Indo no dejó herederos, es otra civilización.-->
L
 
===Costumbres===
Con respecto a las bodas hindúes se puede decir que son muy elaboradas, las ceremonias y fiestas duran varios días. La mayoría de los matrimonios se dan entre miembros de una misma casta o grupo social, y son arreglados por los padres de la pareja. Después de la boda, la nueva esposa vive con la familia de su marido, por lo que es frecuente ver a varias familias compartiendo la misma casa, formando parte de una larga cadena familiar.
 
El ''rakhi'' es una pulsera que muestra amor fraternal, una pulsera a cambio de protección por un año, tradicionalmente elaborada con simple hilo rojo de algodón, se ha sofisticado con el tiempo y ahora se vende también en materiales nobles, como plata, oro, y piedras semipreciosas.
 
===Arte===
{{AP|Arte de la India}}
El arte en la India se remonta a la [[civilización del valle del Indo]] (no hindú), del segundo y tercer milenio antes de nuestra era.
Pequeños sellos de terracota descubiertos en el valle revelan esculturas de hojas, deidades y animales.
 
===Pintura===
Los temas de estas pinturas murales van desde leyendas budistas a patrones decorativos de flores y animales. Buscan representar valores y principios humanos y permanentes. También son un historial de la textura social de diferentes épocas. La Edad de Oro de la India bajo el [[Imperio maurya]], estuvo marcada por una vida lujosa y de esplendor. Los murales de [[Ajanta]] fueron pintados durante esta época de prosperidad.
 
===Monumentos===
Mientras que la mayoría de los documentos escritos y edificios completos que atestiguan la contribución de la India a la civilización han sido borrados por el tiempo, algunos de ellos, de finales del anterior milenio, son un recordatorio elocuente de la vitalidad de una civilización de por lo menos 2500 años.<!-- la cultura del valle del Indo es otra civilización.-->
 
===Literatura===
Las dos grandes obras de la literatura india en [[sánscrito]] son los poemas épicos ''[[Ramayana]]'', que narra las proezas del [[avatar]] [[Rama (hinduismo)|Rama]] (séptima encarnación de [[Vishnú]]) y el ''[[Mahabhárata]]'', que relata la gesta bélica de los [[Bharatá|Bharata]] y contiene el famoso texto místico ''[[Bhagavad-gita]]''. Ambos textos han tenido y siguen teniendo una influencia decisiva sobre la vida, filosofía y cultura del país.
 
El [[Bengala|bengalí]] [[Rabindranath Tagore]] fue [[premio Nobel]] de Literatura.
 
===Danza===
Utilizando el cuerpo como un medio de comunicación, la expresión del baile es quizás la forma de arte más complicada y desarrollada. Es una manera de enamorar a sus esposos.
 
===Música===
{{AP|Música de la India}}
La música clásica de la India se divide en [[música carnática]] y [[música clásica indostaní]]. También se encuentra música ligera clásica y música folklórica, con [[instrumentos musicales de la India|instrumentos]] de desarrollo propio para danzas, estilos y ritos en diversos territorios.
 
===Cine===
{{AP|Cine de la India}}
[[Archivo:Shilpa Shetty.jpg|thumb|180px|[[Shilpa Shetty]], una famosa actriz del cine de [[Bollywood]]]]
 
La India es el primer productor mundial de películas (hasta 1000 por año) en las diversas lenguas del país, siendo el de [[Bollywood]], producido en [[hindi]], el centro de su industria y el de mayor relevancia internacional, hasta el punto que a veces se conoce así al conjunto del cine del país. Destacan en gran medida las canciones que se presentan en cada película (5 a 7 canciones por película), mostrando una gran riqueza musical en cada producción y extraordinarias coreografías.
 
En sus películas se dan a conocer diferentes temas: no sólo románticos, sino también se trata la cuestión social, familiar, el género de comedia y, en este último tiempo, se está incursionando en el campo de la ciencia ficción. Grandes ejemplos son ''Koi mil gaya'' y su secuela ''Krrish''; ''Don'', ''Om Shanti Om'', ''Dhoom:&nbsp;2''.
Entre las películas de tema romántico se pueden destacar: ''Kal Ho Naa Ho'' (Historia de un amor hindú), ''Devdas'' y ''Kaho na pyaar hai'' (Dime que me amas; llamada en español ''Reencuentro con el destino'') que batió records en el 2000 y 2001. Sin embargo una de las mejores películas de todos los tiempos es Dilwale Dulhania Le Jayenge (1995), gracias a su historia y su música. Se exhibe desde 1995 todos los días. Récord absoluto para cualquier película.
 
Fue uno de los trampolines para convertir a Shah Rukh Khan ( King Khan como lo conocen en Bollywood, tamien refernciado como SRK) en el nuevo estandarte del cine indio. Comparándolo con el gran Amitabh Bachchan, la Leyenda viva del cine. Y votado como el mejor actor del mundo en una encuesta de la BBC por encima de Marlon Brando, Robert De Niro, etc...
 
Otra muy popular es "Hum Dil De Chuke Sanam" ("Te doy mi corazón" en castellano), protagonizada por dos luminarias en la historia del cine indio: [[Salman Khan]] y [[Aishwarya Rai]], esta última siendo "la mujer más bella del mundo" ya que ganó el certamen de Miss Mundo en 1995.
 
También películas familiares como ''Kabhie kushie kabhie Gham'' (La familia hindú) de (SRK), ''Kuch Naa Kaho'',
Películas de tema social como "Vaastav" y "Company" que hablan del ''Underworld'' indio, ''Misión Kashmir'' que habla de la situacion que se vive en Kachemira, ''Fiza'', "Bombay",''Rang de Basanti'' (película catalogada como una de las mejores del 2007 en toda la India, nominada a los Óscars), y uno de los grandes exitos del 2007. Lage Raho Munnabhai, que regeneró el Gandhismo en los ciudadanos, a la vez que conseguía concientizar a la población de una enfermedad como la esquizofrenia, entre otras más, existe una gran variedad para que el público elija.
 
Una lista detallada de películas recomendadas del cine de la India ([[Bollywood]]) aparece en el [http://spreadsheets.google.com/ccc?key=plgYMxu3htKp9dEjZOgfMGw siguiente enlace].
 
===Deportes===
{{AP|La India en los Juegos Olímpicos}}
{{AP|Selección de fútbol de la India}}
Los deportes nacionales de la India son el [[críquet]] (Campeón del Mundo en 1983) y el [[hockey sobre hierba]] (Campeón del Mundo en 1975).
En la fórmula 1 ha corrido solo un piloto indio, fue Narain Kartikeyan, con Jordan
 
==Parques nacionales==