Diferencia entre revisiones de «Estado social»

Contenido eliminado Contenido añadido
Filipo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.68.1.241 a la última edición de Angelica12388 usando monobook-suite
Línea 19:
== Orígenes y Evolución del término ==
 
El concepto del Estado Social fue introducido por el influencial economista, sociologista y comentador político alemán -considerado [[conservadurismo|conservador]]- [[Lorenz von Stein]] como una manera de evitar la revolución. Von Stein postulo que la sociedad ha dejado de constituir una unidad, debido a la existencia de clases, lo que facilita que los individuos persigan sus propios intereses a costa de los del resto, terminándose con estados opresivos o dictatoriales. En esas circunstancias, puede haber una revolución. Pero esa revolución JUIKO PKOKJ UJHGI UUY Y77Nsolosolo llevara a una nueva dictadura. La solución es, en su opinión, un Estado Social, es decir, un estado que inicie una reforma a fin de mejorar la calidad de la vida de las clases "bajas", evitando así, en sus palabras, "el proceso de las clases que buscan ascender socialmente" (der soziale Prozeß der aufsteigenden Klassenbewegung) Lo anterior se lograría a través de una "Monarquía Social".<ref> Ver resumen de sus ideas en: [http://www.geocities.com/adeniha/english/lorenz1.htm |LEARNING FROM THE LORENZ VON STEIN’S IDEA OF SOCIAL STATE] (en ingles) </ref>
 
Sin embargo algunos autores,<ref> William Harbutt D: "Bismarck and State Socialism", en http://www.jstor.org/pss/1008682 </ref> encuentran antecedentes anteriores en la monarquía prusiana del [[despotismo ilustrado]], a partir de [[Federico II el Grande]] de [[Prusia]]. Por ejemplo, la "landrecht" de [[Federico Guillermo II]] estableció que el "Estado seria considerado el protector natural de las clases pobres".