Diferencia entre revisiones de «Salmonelosis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «Las enfermedades provienen de tu puta madre...».
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 77.210.31.190 a la última edición de Isha
Línea 1:
{{Artículo bueno}}
Las enfermedades provienen de tu puta madre...
{{Ficha de enfermedad
| nombre = {{PAGENAME}}
| imagen = Salmonella typhimurium.png
| caption = ''Salmonella typhimurium'' ([[Microscopio electrónico|microscopía electrónica]]), uno de los [[organismo]]s asociados a [[Intoxicación alimentaria|intoxicaciones alimentarias]].<ref>A Novel Data-Mining Approach Systematically Links Genes to Traits. PLoS Biol 3(5): e166. [http://biology.plosjournals.org/perlserv/?request=get-document&doi=10.1371%2Fjournal.pbio.0030166&ct=1] Último acceso 10 Nov 2007.</ref>
| CIE-10 = A02.0
| CIE-O =
| CIE-9 = 003.0
| OMIM =
| Medline = salmonellosis
| MedlinePlus = salmonelosis
| sinónimos = Enterocolitis por ''Salmonella''<ref name=medlinle>MedlinePlus - Enciclopedia Médica: Enterocolitis por salmonela. [http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000294.htm]</ref>
}}
 
La '''salmonelosis''' humana es una [[enfermedad infecciosa|enfermedad infectocontagiosa]] producida por [[enterobacteria]]s del género ''[[Salmonella]]''. Comprende un conjunto de cuadros clínicos cuya principal manifestación es la [[gastroenteritis|gastroenteritis aguda]],<ref>Instituto de Salud Pública de Chile. http://www.ispch.cl/lab_amb/serv_lab/salmonella.html</ref> una de las intoxicaciones alimentarias más comunes causadas por agua y alimentos contaminados,<ref name=medlinle /> especialmente [[carne]]s.<ref>RIBEIRO, Vinicius B., ANDRIGHETO, Cristiano, BERSOT, Luciano S. et al. Serological and genetic diversity amongst Salmonella strains isolated in a salami processing line. ''Braz. J. Microbiol.'' [online]. 2007, vol. ''38'', no. 1 [cited 2007-11-10], pp. 178-182. Available from: [http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-83822007000100036&lng=en&nrm=iso]. [[ISSN]] 1517-8382.</ref> Tanto salmonelosis como el género ''[[Salmonella]]'' son una [[latín|latinización]] del nombre de [[Daniel Elmer Salmon]] (1850-1914), un [[veterinaria|veterinario]] estadounidense.
 
== Etiología ==
 
La '''salmonelosis''' es un conjunto de [[enfermedad]]es producidas por el [[género (biología)|género]] microbiano ''[[Salmonella]]''. No todas las [[especie]]s, [[cepa]]s o [[serotipo]]s reconocidos tienen igual potencial patogénico. Los principales [[agente (Medicina)|agentes etiológicos]] corresponden a ''[[Salmonella typhi]]'', ''[[Salmonella paratyphi]]'', ''[[Salmonella typhimurium]]'' y ''[[Salmonella enteritidis]]''.<ref>* {{cita libro
| autor = Prescott, L. M.
| título = ''Microbiología''
| año = 1999
| editorial = McGraw-Hill Interamericana de España, S.A.U.
| id = 84-486-0261-7
}}</ref>
 
Son [[bacilo]]s [[Gram negativo]]s, [[anaerobio facultativo|anaerobios facultativos]] de la [[familia (biología)|familia]] [[Enterobacteriaceae]]. Se encuentran fundamentalmente asociados a la [[flora intestinal]] y, por ello, a aguas y alimentos que hayan contactado con [[material fecal]]. Producen grandes cantidades de gas durante la fermentación de azúcares, y llevan a cabo una [[fermentación ácido mixta]], produciendo gran cantidad de productos ácidos y gases.
 
El principal reservorio de la ''Salmonella'' es el tracto intestinal de aves domésticas y silvestres. Destacan especialmente [[gaviota]]s, [[paloma]]s, [[pavo]]s, [[pato]]s, [[loro]]s y [[aves costeras]].<ref>http://www.veterinaria.uchile.cl/publicacion/Jornadas/Zoonosis/Enterobacterias.pdf</ref>
 
== Patogenia ==
 
Su [[patogenia]] comienza con la ingestión del [[inóculo]], que puede variar de 10<sup>3</sup> a 10<sup>6</sup> [[célula]]s.{{cita requerida}} Si el inóculo es suficientemente grande, superará la barrera gástrica que supone el [[pH]] ácido. El [[patógeno]] logra atravesar la [[barrera intestinal]] y es [[fagocitosis|fagocitado]] a nivel de las [[placas de Peyer]]. Su protección frente a [[polimorfonuclear]]es, [[sistema del complemento]] e [[inmunoglobulina]]s le permite diseminarse [[sistema linfático|linfáticamente]] y colonizar los territorios del [[sistema reticuloendotelial]]. Comenzará entonces a multiplicarse y a aumentar en número, llegando a producir la [[necrosis]] de las placas de [[Peyer]].
 
== Cuadros clínicos y terminología (diferencias dialectales)==
Con el término "salmonelosis" se engloban cuadros clínicos distintos: la "fiebre tifoidea", producida por ''S. typhi'' o ''S. paratyphi'' (salmonelas tíficas), y las "salmonelosis no tifoideas", producidas por otras subespecies (salmonelas no tifoideas).
 
Es de obligada mención reseñar que, mientras que en [[Anexo:Diferencias de léxico entre países de lengua española|América]] el "[[tifus]]" es la enfermedad producida por ''[[Rickettsia prowazecki]]'', en [[Anexo:Diferencias de léxico entre países de lengua española|España]] "tifus" también puede referirse a las fiebres tifoideas producidas por ''Salmonella''.
 
=== Fiebre tifoidea y fiebre paratifoidea ===
{{AP|Fiebre tifoidea}}
 
[[Imagen:Salmonella_typhi.jpg|thumb| ''[[Salmonella typhi]].]]''
[[Imagen:Fievre typhoide.png|thumb| Prevalencia de la fiebre tifoidea en el mundo]]
[[Imagen:Salmonella typhi typhoid fever PHIL 2215 lores.jpg|thumb|[[Roseola tifoidea]], signo clínico típico de la enfermedad.]]
 
El agente causal de la fiebre tifoidea/paratifoidea es ''[[Salmonella typhi]]'' o ''[[Salmonella paratyphi]]'' tipos A, B y C (que causan cuadros más leves).
 
Se adquiere procedente de otro enfermo o de un [[portador]] asintomático mediante alimentos o agua contaminados.
 
Su [[prevalencia]] es baja en [[Europa]] y más alta en los países del [[Tercer Mundo]], en los que hay 17 millones de casos al año, 6,000 de los cuales acaban en [[defunción]]. Son especialmente susceptibles los niños menores de 1 año. Actualmente están apareciendo [[resistencia bacteriana|resistencias]] al [[tratamiento]], lo que complica considerablemente la [[curación]].
 
El tiempo de [[incubación]] de la enfermedad varía de 3 a 21 días, dependiendo del inóculo, de la edad, de la salud y de otras características del paciente.
 
 
 
====Clínica====
=====Evolución=====
 
Aparecen [[escalofríos]], [[cefalea]], [[náuseas]], [[anorexia]], [[tos]] y [[diarrea]] o [[estreñimiento]]. La [[fiebre]] es prolongada y varía de 38,5ºC a 40ºC. Entre un 20 y un 40 % de los casos presentan [[dolor abdominal]].
 
La [[roseola tifoidea]] aparece durante la primera semana y dura 2 a 5 días: su aspecto es de [[máculo-pápula]]s color salmón que, en un [[cultivo bacteriano|cultivo]], serán positivas para ''Salmonella''.
 
En ocasiones también podemos encontrar [[hepatoesplenomegalia]], [[epistaxis]], [[bradicardia]] relativa, e incluso [[delirio]]s (recogen objetos imaginarios) y [[coma]] (''typhos'').
 
=====Complicaciones=====
 
Se dan durante la tercera y cuarta semana, sobre todo si no se trata la enfermedad. Las más frecuentes son las [[perforación intestinal|perforaciones intestinales]] y las [[enterorragia]]s. Otras menos habituales que también pueden aparecer son [[absceso]]s, [[endocarditis]], [[osteomielitis]], [[meningitis]] o [[hepatitis]].
 
Aproximadamente el 1,5 por ciento serán portadores [[crónico]]s; el cultivo en [[orina]] o en [[heces]] será positivo más de un año después. Esto es más frecuente en mujeres, y se asocia también a otras patologías como la [[neoplasia]] gastrointestinal y la [[colelitiasis]].
 
====Diagnóstico====
 
La [[historia clínica]] puede ser muy sugestiva; destacan sobre todos los datos sobre síndromes febriles tras el retorno de algún viaje. Se debe realizar [[diagnóstico diferencial]] con la [[malaria]], la [[enteritis bacteriana]], la infección aguda por [[VIH]], la [[amebiasis]], la [[rickettsiosis]] y la [[leptospirosis]].
 
El diagnóstico de certeza lo dan los [[cultivo positivo|cultivos positivos]]. En el 90 por ciento serán positivos durante la primera semana, mientras que sólo el 50 por ciento lo serán ya durante la segunda semana. Hay que tener en cuenta el no haber administrado antibióticos antes de la toma para realizar el cultivo, pues bajan su rendimiento. Los [[coprocultivo]]s darán positivo incluso durante la tercera semana. El [[estándar oro]] será el cultivo de [[médula ósea]].
 
En las pruebas de laboratorio podrá observarse [[leucopenia]] y [[neutropenia]] en un 10-15 por ciento de los casos, y una ligera elevación de la [[AST]], la [[ALT]] y la [[FA]] ([[transaminasa]]s).
 
====Tratamiento====
 
En la [[era preantibiótica]], la [[mortalidad]] era del 15 por ciento. Cuando en [[1948]] comenzó a usarse el [[cloranfenicol]], descendió al 1 por ciento, y se observó que la [[fiebre]] se reducía a 3-5 días. Sin embargo, comenzaron a aparecer [[resistencia]]s, y se observó que producía [[aplasia medular]]. Se comenzó a usar entonces un tratamiento combinado de [[ampicilina]] (1 g/6 h), [[amoxicilina]] (4-6 g/día) y [[cotrimoxazol]] (cada 12 h durante 10-14 días), pero en [[1989]] aparecieron [[cepas multirresistente]]s ([[MDR]]). Actualmente se usan [[ceftriaxona]] (una [[cefalosporina]], 1-2 g por vía intravenosa o por vía intramuscular durante 10-14 días), o bien [[ciprofloxacino]] (una [[quinolona]], 500 mg/12 h/10 días).
 
Existen algunas indicaciones ante complicaciones concretas. Si hay [[sepsis]], se debe usar [[dexametasona]]. En pacientes crónicos, el tratamiento con ciprofloxacino se debe ampliar a 4-6 semanas. En ocasiones está indicada también una [[colecistectomía]].
 
=== Salmonelosis no tifoidea ===
 
[[Imagen:Salmonella enterica serovar typhimurium 01.jpg|thumb|Salmonella entérica serovar (''[[Salmonella typhimurium]]'') vista al microscopio]]
 
Los agentes causales más frecuentes son ''[[Salmonella enteritidis]]'' y ''[[Salmonella typhimurium]]''. Su [[prevalencia]] aumenta considerablemente en verano, especialmente en ancianos, niños e [[inmunodeprimido]]s. También reviste mayor gravedad cuando coexiste con otras enfermedades con otros patógenos como la [[bartonella]], la [[malaria]] o los [[parásito]]s.
 
Sus reservorios principales son los animales, entre los cuales destacan los [[reptil]]es, las [[mascota]]s (gatos y perros, sobre todo) y diversas aves.
 
Su transmisión depende fundamentalmente de productos contaminados:
 
*Huevos: ''Salmonella enteritidis'' infecta 1/20000 huevos (uno de cada veinte mil) que, al ser empleados en tortillas, [[mayonesa]]s y otros productos, provocan el 80 por ciento de las [[gastroenteritis aguda|gastroenteritis agudas]].{{cita requerida}}
 
Actualmente, ''Salmonella typhimurium '' está presentándose con resistencias a los antibióticos, debidas al [[fago]] [[DT104]], que ya está presente en el 34 por ciento de las [[cepa]]s del [[Reino Unido]].{{cita requerida}}
 
====Clínica====
=====Evolución=====
El signo más representativo es la [[diarrea]]. Es indistinguible de otras [[gastroenteritis]] agudas [[bacteriana]]s o [[vírica]]s. Cursa con [[vómito]]s y [[náusea]]s, las diarreas se producen de 6 a 48 horas después de la ingesta [[contaminada]]. La diarrea es poco voluminosa y no es hemorrágica. Habrá fiebre de 38-39 ºC y, en ocasiones, dolor abdominal que puede manifestarse con la clínica de una [[pseudoapendicitis]] o de una [[enfermedad inflamatoria intestinal]].
 
La gastroenteritis es autolimitada a 3-7 días, y la fiebre remite en unas 72 horas. Los [[coprocultivo]]s serán positivos durante 4-5 semanas.
 
El 1 por ciento de los pacientes quedarán como portadores crónicos.
 
=====Complicaciones=====
 
''Salmonella'' tiene cierta preferencia por los vasos. De hecho, un 5 por ciento de los [[hemocultivo]]s darán positivo. Esto indica una [[bacteriemia]], que deberá tratarse con [[antibiótico]]s. Normalmente esto se relaciona con ''[[Salmonella cholera-suis]]'' o con ''[[Salmonella dublin]]''.
 
Otras complicaciones vasculares:
 
*[[Endoarteritis]]: Se sospecha cuando más del 50 por ciento de los hemocultivos son positivos.
*[[Endocarditis]]: Si existe una [[valvulopatía]] previa (no es infrecuente).
*[[Arteritis]]: En pacientes con [[prótesis]], con [[by-pass]] o con [[placas de ateroma]].
 
Un 5 por ciento de los pacientes que tienen bacteriemia presentan una infección localizada:
 
*Intraabdominal: [[Absceso hepático]], [[absceso esplénico]] o [[colecistitis]]. Se da con mayor frecuencia en mujeres, en pacientes con [[neoplasia]]s y con [[colelitiasis]]. El tratamiento es quirúrgico.
* Sistema nervioso central
* Pulmonar
* Tracto urinario
* Huesos y articulaciones
* Tejidos blandos
 
====Diagnóstico====
Se basa principalmente en [[coprocultivo]]s, cultivos de otros tejidos y [[hemocultivo]]s si se sospechara bacteriemia (como podría ser, por ejemplo, el caso de un síndrome febril que se prolonga más de lo esperado).
 
Deberá notificarse inmediatamente el hallazgo a la oficina de [[medicina preventiva]] más cercana.
 
====Tratamiento====
No se deben administrar [[antibiótico|antibióticos]] sistemáticamente. Los antibióticos no modifican el curso clínico de la enfermedad y, sin embargo, facilitan las [[recidiva|recidivas]], a la vez que retrasan la eliminación del [[microorganismo]]. La [[rehidratación]] es el principal tratamiento en esta enfermedad, para favorecer la recuperación de agua y [[electrólito]]s.
 
Los antibióticos sólo deben administrarse si hay riesgo de [[metástasis]]. Deberán administrarse por vía oral o intravenosa durante 2-3 días, hasta que la fiebre remita. Si aparecen infecciones locales o [[bacteriemia]], se debe sospechar de resistencias al antibiótico. En este caso, se deben administrar [[cefalosporinas de tercera generación]] o [[ciprofloxacino]] (una [[quinolona]]).
 
En pacientes con VIH (inmunodeprimidos), el tratamiento será de 1-2 semanas vía intravenosa y 4 semanas por vía oral. En pacientes con [[endoarteritis]] o [[endocarditis]] los antibióticos se prolongarán durante 6 semanas, y se añadirán [[cefalosporinas de tercera generación|cefalosporinas]].
 
====Profilaxis y control====
Para prevenir y facilitar la cura de esta enfermedad, es fundamental impedir el abuso de los antibióticos que existe actualmente. Resultado del uso indiscriminado de antibióticos es la aparición de cepas de ''S. thyphimurium'' [[multirresistencia a antimicrobianos|multirresistentes]], algunas cepas incluso a [[quinolona]]s. Otras variedades de salmonelosis, como la producida por ''Salmonella choleraesius'' en [[Taiwán]], se han hecho resistentes al [[ciprofloxacino]].<ref>Chiu y col., 2002</ref>
 
La [[Organización Mundial de la Salud]] ([[OMS]]) ha tomado diversas directrices para impedir la expansión de cepas resistentes a antibióticos,<ref>WHO, 1993, 1997 y 1998</ref> a través de las siguientes medidas:
 
#Control de las aves reproductoras
#Control microbiológico de alimentos y agua
#Control de la producción avícola y su ambiente
 
También deben recibir tratamiento los animales (sobre todo los [[bovino]]s, principal reservorio de ''S. typhimurium''.<ref>Moelback y col., 1999; Fey y col., 2000; Wolf y col., 2001; White y col., 2001</ref>
 
Es muy importante vigilar también la [[industria alimentaria]] durante toda la cadena productiva, incluida la manipulación de la [[materia prima]] y del producto final. Los [[productos lácteos]] deberán ser controlados estrictamente, y someterse a [[pasteurización]] antes del [[consumo]] humano.
 
Es una [[enfermedad de declaración obligatoria]], lo cual contribuye a detectar los casos a tiempo antes de que se presenten [[epidemia|epidemias]].
 
== María la Tifosa ==
[[Imagen:Mallon-Mary 01.jpg|thumb|María la Tifosa en una ilustración de un periódico en 1909.]]
Mary Mallon, también conocida como María Tifoidea, fue la primera persona en ser identificada como una [[portador sano|portadora sana]] de '''fiebres tifoideas''' en los [[Estados Unidos]]. Este caso adquirió gran fama, en parte por la obstinación, por parte de la protagonista, de negar que ella fuera la causante de la aparición de la enfermedad, rehusándose por tanto a dejar de trabajar como [[cocinera]]. Las autoridades de salud pública la obligaron a entrar en [[cuarentena]] en dos ocasiones, y murió durante la segunda de una [[neumonía]] (y no de [[fiebre tifoidea]]).
 
Mary Mallon emigró de [[Irlanda]] a Estados Unidos. Entre 1900 y 1907 trabajó como cocinera en [[Nueva York]], y durante este periodo infectó a 22 personas. Pasó por diferentes familias que enfermaban al poco tiempo de su llegada. Esto la obligó a ir de familia en familia, lo que contribuyó a que la enfermedad se extendiera aún más. Aunque se negó en numerosas ocasiones a proporcionar muestras analizables, las autoridades consiguieron demostrar que era [[portador]]a. Tras una cuarentena de tres años, fue liberada a condición de que no trabajase con [[comida]].
 
Mary Mallon cambió su nombre por el de Mary Brown y volvió a trabajar como [[cocinera]], tras lo cual se produjeron otros 25 infectados y 2 muertos. Tras ser localizada de nuevo, le fue impuesta una cuarentena de por vida.
 
==Referencias bibliográficas==
{{listaref|2}}
* {{cita libro
| autor = Farreras Valentí P.
| título = Medicina interna
| año = 2004
| editorial = Madrid: Elsevier
| id = 8481748102
}}
* {{cita libro
| autor = Lesser, Cammie F.; Miller, Samuel I.
| capítulo = Salmonelosis
| título = Harrison. Principios de medicina interna
| año = 2006
| editorial = Madrid: McGraw-Hill Interamericana
| id = 9701051653
}}
* {{cita publicación
| autor = Cohen JI et al.
| título = Extra-manifestation of Salmonella infections
| año = 1987
| publicación = Medicine
| volumen = 66
| número = 1
| id = p. 349
}}
* {{cita publicación
| autor = Glynn MK et al.
| título = Emergence of multidrug-resistant Salmonella enterica serotype typhimurium DT104 infections in the United Staes
| año = 1998
| publicación = ''N Engl J Med''
| volumen = 338
| número = 1
| id = p. 1333
}}
*CDC website, Division of Bacterial and Mycotic Diseases, Disease Listing: [http://www.cdc.gov/ncidod/dbmd/diseaseinfo/salmonellosis_g.htm Salmonellosis]
*CFIA Website: [http://www.inspection.gc.ca/english/fssa/concen/cause/salmonellae.shtml Salmonellae]
*PUBMED - [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?CMD=search&DB=pubmed Salmonellosis]
 
[[Categoría:Enfermedades bacterianas]]
[[Categoría:Intoxicaciones alimentarias]]
[[Categoría:Enfermedades del aparato digestivo]]
[[Categoría:Zoonosis]]
 
[[bg:Салмонелоза]]
[[cs:Salmonelóza]]
[[de:Salmonellose]]
[[dv:ކާނާ ވިހަވުން (ސަލްމޮނެއްލާ)]]
[[en:Salmonellosis]]
[[eu:Salmonelosi]]
[[fr:Salmonellose]]
[[gl:Salmonelose]]
[[hr:Salmoneloza]]
[[id:Salmonelosis]]
[[it:Salmonellosi]]
[[lt:Salmoneliozė]]
[[pl:Salmonelloza]]
[[pt:Salmonelose]]
[[ru:Сальмонеллёзы]]
[[sh:Salmoneloza]]
[[sk:Salmonelová enteritída]]
[[tr:Salmonellosis]]
[[uk:Сальмонельоз]]