Diferencia entre revisiones de «Reino de León»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.172.45.108 (disc.) a la última edición de Luis1970
Deshecha la edición 26910010 de Manuelt15 (disc.)
Línea 189:
<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Espa%C3%B1a1757.jpg]</ref><ref>http://www.ign.es/ign/home/cartografia/cartoteca/cartografiahistorica/foto.jsp?foto=M-028.JPG</ref><ref>http://www.ign.es/ign/home/cartografia/cartoteca/cartografiahistorica/foto.jsp?foto=M-030.JPG</ref><ref>http://www.ign.es/ign/home/cartografia/cartoteca/cartografiahistorica/foto.jsp?foto=M-031.JPG</ref><ref>http://www.ign.es/ign/home/cartografia/cartoteca/cartografiahistorica/foto.jsp?foto=M-032.JPG</ref> e instituciones propias, como el Adelantamiento del Reino de León, el Defensor del Reino de León, etc.
 
=== Siglo XIX: desapariciónde formalReino dela reinoRegión ===
La última aparición incidental del Reino de León en la historia se produce entre el 1 de junio y el 25 de septiembre de 1808, cuando la Junta Patriótica de León asume la soberanía del Reino de León en la [[Guerra de la Independencia Española|Guerra de la Independencia]] hasta que la cede a la Junta Suprema Central en el acto de su constitución.
 
En 1833 se produce la definitiva (y actualmente vigente) [[División territorial de España en 1833|división provincial]] promovida por [[Javier de Burgos]], que elimina definitivamente anteriores divisiones territoriales. Con la creación de las provincias se incluye una adscripción de dichas provincias a regiones, sin ningún tipo de competencia administrativa o de otro tipo. Una de dichas regiones es la de [[Región de León|León]].
 
Durante la guerra civil se creó el [[Consejo Sobrerano de Asturias y León]], que asumió la soberanía en el territorio que controlaba la IIa República en el llamdo "Frente del Norte". El Consejo, que se ocupó de las competencias del Estado en el Norte de la provincia de León y el Oriente Asturiano estaba presidido por Belarmino Tomás (P. S. O. E.), llegó a emitir moneda (los conocidos popularmente como "belarminos") y a mantener correspondencia con la Sociedad Democrática de Naciones en su condición de territorio soberano, gesto que no sentó bien al Gobierno de la República.
 
[[La Región de León]], compuesta por las provincias de León, Zamora y Salamanca figuraría en la estructura administrativa de España con ligeras variaciones hasta 1983, al decidir las Diputaciones Provinciales de éstas provincias unirse al ente pre-autonómico de Castilla y León, no sin polémicas (sobre todo en el caso de la provincia de León). Durante los primeros años de la Dictadura franquista, las provincias de Valladolid y Palencia fueron adscritas provisionalmente al Reino de León, aunque a mediados de los años 50 volvieron a integrar Castilla la Vieja.
 
En 1984 el Tribunal Constitucional emitió una sentencia por la cual consideraba a León como región histórica, susceptible de poder solicitar la autonomía. En 1991, la Diputación Provincial de León aprobó una moción para iniciar los trámites de petición de una autonomía para León, pero hasta el momento no los ha desarrollado.
 
== Gobierno: cortes y concejos ==