Diferencia entre revisiones de «Louis Armstrong»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.6.152.64 (disc.) a la última edición de Ptbotgourou
Línea 47:
 
Durante este periodo, hizo también muchas grabaciones de forma independiente con los arreglos de un viejo amigo de [[Nueva Orleans]], el pianista [[Clarence Williams]], como por ejemplo unos dúos con su "rival" musical [[Sidney Bechet]] y una serie de acompañamientos con los [[Blues Singers]].
 
=== Los ''Hot Five'' y los ''Hot Seven'' ===
En [[1925]] regresó a Chicago para unirse a la orquesta de Lil en el Dreamland Ballroom; empezó a grabar bajo su propio nombre para el sello OKeh acompañando a dos formaciones creadas por él llamadas [[Hot Five]] y [[Hot Seven]], produciendo éxitos como "Potato Head Blues", "Muggles" (una referencia a la [[marihuana]], la cual tendía a consumir desde siempre) y "West End Blues".
 
El trabajo de Armstrong con ambos grupos se convertiría en clásico dentro de la historia del jazz, siendo enormemente influyente y reinterpretado.<ref>A modo de ejemplo, la introducción de la trompeta de Armstrong en "West End Blues" permanece como una de las más famosas y celebradas improvisaciones de la historia del jazz.</ref>
 
Fuera del estudio continuó tocando con ''[[Big Band]]s'', como por ejemplo las de [[Erskine Tate]] y [[Carroll Dickerson]], y su repertorio comenzó a cambiar hacia canciones populares como "Ain't Misbehavin". Apoyado ahora por la prestigiosa banda de Dickerson, anunciada como su propia orquesta, Armstrong aplicaba su forma virtuosa de tocar la trompeta y su encantadora manera de cantar con enorme efecto a las melodías populares de la época. La aparición en 1926 de "Heebie Jeebies" supone la primera muestra del estilo vocal llamado ''[[Scat (música)|scatting]]'', que Armstrong haría famoso: un solo instrumental cantado mediante sonidos o palabras sin ningún sentido.
 
Armstrong regresó a Nueva York en [[1929]], luego se trasladó a [[Los Ángeles]] en [[1930]] y después realizó una gira por [[Europa]] a partir de [[1932]] (regresaría dos años después, en [[1934]]), consiguiendo un espectacular éxito en [[París]].<ref name="biografía" /> La aparición de [[Joe Glaser]] en [[1935]] como su representante y la contratación de la orquesta de [[Louis Russell]] como formación de apoyo de Armstrong, establecieron el curso de los acontecimientos durante el resto de la década, en la que Armstrong pasó de ser una simple figura del jazz a un destacado miembro de la industria del entretenimiento en general.
 
En [[1940]], Glaser rompió su relación comercial con la ''big band'' de Russell y contrató a nuevos músicos: esta unidad fue el principal apoyo con el que contó Armstrong hasta [[1947]]. El cambio de aquel año fue presagiado por la grabación de la [[Banda Sonora Original|banda sonora]] de la película ''Nueva Orleans'', en la que aparecía Louis, y en la que se interpretaban obras del repertorio clásico del jazz a cargo de un pequeño grupo.
 
Tras pasar muchos años de gira, se asentó permanentemente en [[Queens]], Nueva York, en [[1943]]. Aunque no ajeno a la vicisitudes del [[Tin Pan Alley]] y del negocio musical controlado por [[Gángster|gángsters]], Louis continuó desarrollando su técnica y su carrera musical.
 
Durante los siguientes treinta años, Armstrong llegó a actuar una media de trescientas veces por año. En los [[años 1940|años cuarenta]], las ''big bands'' entraron en decadencia debido a los cambios en el gusto del público: muchas salas de baile cerraron y entre los nuevos medios de comunicación como la [[televisión]] y el auge de nuevos tipos de música, las ''big bands'' y el swing pasaron a un segundo lugar. Se hizo imposible mantener y financiar orquestas itinerantes de 16 músicos.
 
=== ''The All Stars'' ===