Diferencia entre revisiones de «Odiseo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.50.121.84 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 15:
 
Siendo todavía niño [[Telémaco]], fruto de la unión de esta pareja, se produce el [[rapto de Helena]] por parte de [[Paris]]. Se intenta que los antiguos pretendientes cumplan su juramento, emprendiendo una campaña bajo un mando único, con el fin de conseguir la reparación de tal ultraje. Para evitar la partida, Odiseo finge estar loco cuando recibe la visita de [[Menelao]] y [[Palamedes]], que estaban reclutando a los expedicionarios. Este, sin embargo, pone en evidencia la falsedad de tal treta, lo que no habrá de perdonarle jamás el héroe. Antes de partir, aconseja a [[Penélope]] que si él muere, se case de nuevo cuando [[Telémaco]] alcance la edad viril. Odiseo interviene activamente en los preparativos de la expedición. Él conseguirá la participación de [[Aquiles]] en la empresa, como posteriormente hará con [[Neoptólemo]]. Alguna versión asegura que Odiseo acompañó a [[Troya]] a [[Menelao]] antes del inicio de las hostilidades, con el fin de pedir la devolución pacífica de [[Helena]]. También en este período desempeña ante [[Cíniras]] funciones de embajador de los [[Atridas]].
 
== Guerra de Troya ==
Las dos naves al frente de las que está Odiseo, quedan varadas en el centro del campamento griego ante [[Troya]]. [[Homero]] nos relata cómo Odiseo es el encargado de devolver a [[Criseida]] a su padre, el sacerdote [[Crises]]; cómo frena la desbandada del ejército griego, que no comprende una estratagema de [[Agamenón]]; cómo reduce al silencio, a base de golpes, al insolente [[Tersites]]: Con Agamenón se encarga de concertar el combate singular entre [[Paris]] y [[Menelao]], y con [[Héctor]] mide el escenario del mismo. Cuando se reanuda el combate, Odiseo mata, vengando a su amigo [[Leuco]], a [[Democoonte]]; en venganza por la muerte de [[Tlepólemo]], mata a [[Alástor]], [[Cromio]], [[Alcandro]], [[Halio]], [[Nomeón]] y [[Prítanis]]; posteriormente, mata a [[Pitides]]; más tarde hallamos a Odiseo ofreciéndose para luchar en combate singular con [[Héctor]], aunque no resulta favorecido por el sorteo. Odiseo, juntamente con [[Fénix (La Ilíada)|Fénix]] y [[Áyax el Grande|Áyax]], es elegido para acudir ante [[Aquiles]] en embajada con el fin de convencerlo de que retorne al combate. Ante el fracaso de esta empresa y, tras un consejo nocturno, Odiseo y Diomedes son comisionados para una misión de espionaje en territorio enemigo, en el curso de la cual matan a [[Dolón]]. Tras dar muerte también a [[Reso]], se apoderan de sus caballos antes de que bebiesen del río [[Janto]]. En el transcurso del combate que se suscita al día siguiente, Odiseo mata a [[Molión]], [[Hipódamo]], [[Deyopites]], [[Toón]], [[Énnomo]], [[Quersidamante]], [[Cárope]] y, por último, [[Soco]], quien lo había herido anteriormente. Ayudado por Áyax y Menelao, consigue retirarse del combate y, todavía herido, asiste a la asamblea. Será Odiseo quien aconseje calma a Aquiles, impaciente por vengar la muerte de su amigo [[Patroclo]], indicándole la conveniencia de que el ejército descanse y recobre fuerzas con la comida.
 
En los juegos fúnebres en honor de Patroclo, Odiseo iguala en la lucha con Áyax, obteniendo el mismo premio ambos, al suspender el combate Aquiles, al temer por la vida de los [[héroe]]s. En la carrera, con la ayuda de [[Atenea]], que hace caer a [[Áyax el Menor]], consigue ganar Odiseo, obteniendo como premio una [[crátera]] de plata.
 
Por noticias posteriores a la ''Ilíada'', sabemos que Odiseo es herido en torno a la lucha que se entabla en torno al cadáver de Aquiles, y que es él quien obtiene frente a [[Áyax el Grande|Áyax]] las armas del héroe muerto. En estos relatos pasa Odiseo a desempeñar un papel principal. Él es quien captura al vidente [[Héleno (mitología)|Héleno]], arrancándole el secreto de que [[Troya]] no será conquistada sin el concurso de las flechas de [[Heracles]]. Sabedor de que tales armas estaban en poder de [[Filoctetes]], quien por consejo suyo había sido abandonado en la isla de [[Lemnos]] tras haber sido mordido por una serpiente, consiguió su colaboración desplazándose allí en compañía de Diomedes o de Neoptólemo. Junto con Diomedes entra en Troya disfrazado de mendigo, y consigue robar el [[Paladio]], imagen de Atenea que aseguraba la inexpugnabilidad de la ciudad en tanto estuviese ella dentro. A él, en fin, se le atribuye la idea de construir el caballo de madera en cuyo interior se alojaron treinta guerreros escogidos, mientras los demás simulaban poner fin al asedio, lo que habría de motivar la caída de Troya. A la hora del reparto del botín, a Odiseo le correspondió [[Hécuba]].
 
== El Regreso ==