Diferencia entre revisiones de «Pere Calders»

Contenido eliminado Contenido añadido
La yolii (discusión · contribs.)
una traduccion al ingles pa los del barrio!!
m Revertidos los cambios de La yolii (disc.) a la última edición de Antón Francho
Línea 1:
'''Pere Calders i Rossinyol''' ([[Barcelona]], [[29 de septiembre]] de [[1912]] - Barcelona, [[21 de julio]] de [[1994]])<ref>[http://www.xtec.net/~jducros/Pere%20Calders.html Perfil en el Corpus Literari de la Ciutat de Barcelona].</ref> fue un escritor [[España|español]] en [[lengua catalana]], considerado uno de los mejores cuentistas de la [[literatura en catalán]].
un dos tre pere calders ou yee ou yee ;) yoo me meto tooooaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!olaola eeeeeeeeeeeeee!!!!!!!! ouuu yeee!!
ke pasa colega ke soy del puxi colegaaaaaa!!!!!!!!1mmmmmmmmmmmmmm!!!!!!!! primeras palabras de pere calders quando tenia un cargo importante.
 
== Biografía ==
 
Pere Calders fue el único hijo del matrimonio formado por el escritor modernista Vicenç Caldés i Arús (1886-1969) y Teresa Rusiñol Roviralta (1887-1977). Fue inscrito en el registro como Pedro de Alcántara Caldés i Rusiñol.<ref name = "cronología"> Cronología del autor en [http://www.tv3.cat/elmeuavi/2003/calders/capitulo.htm "Pere Calders, l'home dibuixat"] (web del programa El meu avi, de TV3).</ref> Aunque nacido en Barcelona, pasó gran parte de su infancia en el campo, en las cercanías de [[Polinyá]], en el [[Vallés Occidental]]. En su vocación literaria fue decisiva la influencia de su padre. En Barcelona, hizo sus estudios primarios en la escuela catalana "Mossén Cinto". Uno de los maestros de esta escuela, Josep Peronella, le animó a encaminar sus pasos hacia la literatura. Como resultado, ya a los catorce años escribió un primer relato, "El primer arlequí", que se publicaría muchos años después.
Pere Calders (Barcelona, 1912 - 1994). He is one of the most widely-read writers in Catalan literature and is particularly appreciated for his short stories.
 
La literatura no era, sin embargo, la única vocación de Calders. La otra era el dibujo: durante un tiempo trabajó como ayudante del dibujante checo Karel Cerny, y a los diecisiete años, en 1929, ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de Barcelona.
He first became known in the 1930s with drawings, articles and stories in newspapers and reviews, and, at the age of twenty-four, he published his first books, the collection of short stories El primer arlequí (The First Harlequin) and the short novel La glòria del doctor Larén (Doctor Larén's Glory). He was in exile in Mexico (where he coincided with his brother-in-law, the writer Avel·lí Artís Gener, "Tísner") for twenty-three years and here he wrote what are considered as his finest works, these attracting favourable critical attention from the moment of their publication. Amongst these books are the collections of stories, Cròniques de la veritat oculta (Chronicles of the Hidden Truth) (1955) and Gent de l'alta vall (People of the High Valley) (1957), and the novel Ronda naval sota la boira (Naval Patrol in the Mist) (1966). He returned to Catalonia in 1962 whereupon he engaged in editorial and journalistic work and also managed to find time to write L'ombra de l'atzavara (The Shadow of the Agave) (1964), for which he was awarded the Sant Jordi prize. In the 1980s, he became well known following the success of the stage production Antaviana, a work based on his stories and created and performed by the company Dagoll Dagom. All his books were subsequently republished along with new editions of hitherto unpublished stories. He received the Award of Honour in Catalan Letters in 1986 and, shortly before his death, the National prize for Journalism, in 1993.
 
Cuando tenía veinte años, gracias a los buenos oficios de su amigo y futuro cuñado, [[Avel·lí Artís-Gener]], "Tísner", entró a formar parte de la redacción del ''Diari Mercantil'', que entonces diriría Josep Janés i Olivé. La ayuda de Janés sería de gran importancia a la hora de que Calders viera publicada su obra. En 1933 apareció su primer relato, "Història de fantasmes o el capil·lar «Estrella»", en el diario ''[[Avui]]'', y en 1936 vio la luz su primer libro, la colección de relatos breves ''El primer arlequí''.
He was a member and also Honorary Member of the Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (Association of Catalan Language Writers
 
A pesar de los tiempos difíciles que corrían por entonces en España, con el estallido en 1936 de la guerra civil, Calders desplegó por entonces una gran actividad creativa, colaborando, como escritor o como dibujante, en numerosas publicaciones, como el mencionado ''Diari Mercantil'', ''La Rambla'', ''Diari de Barcelona'', ''Treball'' o ''L'esquella de la Torratxa''.
Do you understand?
 
En 1937 fue incorporado al ejército republicano como técnico cartógrafo. Ese mismo año apareció su novela corta ''La glòria del doctor Larén''. En 1938 quedó finalista del Premio Narcís Oller con su libro de cuentos ''L'any de la meva gràcia'', y del Premio Crexells con ''Gaeli i l'home déu''. El desarrollo posterior de los acontecimientos impidió que estas dos obras llegaran a publicarse. Sí llegó a editarse, sin embargo, otro libro suyo, ''Unitats de xoc'', sobre sus experiencias en el frente.
 
Tras el final de la guerra civil, y después de haber sido internado en el campo de concentración de [[Prats de Molló]], primero, y luego en el castillo de [[Roissy-en-Brie]], se exilió en México, un país extraño para un catalán de raíces fuertes. La adaptación fue muy difícil, pero siempre agradeció el espíritu generoso del país que le acogió. Desde su exilio, el trabajo de Calders, junto con el de otros intelectuales catalanes, fue clave para el desarrollo de la conciencia y la cultura catalanas. En 1955 publicó ''Cròniques de la veritat oculta'' (Premio Víctor Catalá 1954), y posteriormente aparecieron otras dos colecciones de relatos: ''Gent de l'alta vall'' ( 1957) y ''Demà a las tres de la matinada'' (1959).
 
El 10 de diciembre de 1962 la familia Calders regresó a Barcelona, y al año siguiente el autor recibió el [[Premio Sant Jordi]] por la novela ''L'ombra de l'atzavara'', que se aparta de su línea de escritura más habitual. En 1964 publicó una biografía del poeta [[Josep Carner]], a quien había tratado durante su exilio mexicano. ''Ronda naval sota la boira'' (1966) supone el regreso de Calders al peculiar estilo de sus relatos breves. En 1967 publicó una novela corta ambientada en México, titulada ''Aquí descansa Nevares''.
 
En el terreno profesional, el reconocimiento masivo le llegó con la representación de la obra ''Antaviana'', basada en cuentos suyos, por el grupo teatral [[Dagoll Dagom]], y con música de [[Jaume Sisa]], en el año 1978.
 
Murió el 21 de julio de 1994 después de una larga enfermedad.
 
== Obra ==
 
Aunque la figura de Calders se relaciona con el cuento, el autor también hizo incursiones en la novela. Entre sus obras más destacadas pueden citarse ''Cròniques de la veritat oculta'' (1955), ''Demà, a les tres de la matinada'' (1959), ''Ronda naval sota la boira'' (1966), ''Invasió subtil i altres contes'' (1978) y ''Aquí descansa Nevares'' (1980).
 
La ironía, el absurdo y el componente mágico son elementos que se combinan en su literatura. Sus obras han sido traducidas a numerosas lenguas (inglés, alemán, portugués, búlgaro, ruso, checo, etc.)
 
== Premios ==
 
A lo largo de toda su vida, Calders recibió numerosos premios, entre ellos el Premio Víctor Català (hoy [[Premio Mercè Rodoreda de cuentos y narraciones]]) en 1954 por ''Cròniques de la veritat oculta''. También se hizo acreedor al Premio Sant Jordi (1964), al Premio de la Crítica (1968), a la Lletra d'Or (1979), al Premio Crexells (1986) y al Premio de Honor de las Letras Catalanas (1986).
 
== Referencias ==
<references/>
 
== Enlaces externos ==
 
* [http://www.uoc.edu/lletra/noms/pcalders/ Página dedicada a Pere Calders en lletrA, el espacio de literatura catalana de la Universitat Oberta de Catalunya], en catalán.
* [http://www.escriptors.com/autors/caldersp Perfil en la ''Associació d'Escriptors en Llengua Catalana''] (en catalán).
* [http://www.xtec.cat/~jducros/Pere%20Calders.html Perfil en el Corpus Literari de la Ciutat de Barcelona](en catalán).
* [http://www.tvcatalunya.com/elmeuavi/2003/calders/capitulo.htm Taula cronológica de la vida de Calders] en la web del programa ''El meu avi'' de [[TV3]] (en catalán).
 
{{BD|1912|1994|Calders, pere}}
[[Categoría:Escritores de España del siglo XX|Calders]]
[[Categoría:Escritores de Cataluña]]
[[categoría:Escritores en catalán]]
[[categoría:Cuentistas de España]]
[[Categoría:Barceloneses]]
[[Categoría:Exiliados del franquismo]]
 
 
 
[[br:Pere Calders]]
[[ca:Pere Calders i Rossinyol]]
[[eo:Pere Calders]]
[[fr:Pere Calders]]
[[oc:Pere Calders]]