Diferencia entre revisiones de «Steve Biko»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.115.78.134 a la última edición de CommonsDelinker
Línea 1:
{{Ficha de artista
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO
|bgcolour=silver
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BBIBIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOIKO
|nombre=Stephen Bantu Biko.|
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO
|imagen=‎
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BBIBIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOIKO
|tamañodelaimagen=
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO
|piedefoto=Steve Biko.
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BBIBIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOIKO
|fechadenacimiento= 18 de diciembre de1948
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO
|lugar= [[Ciudad del Rey Guillermo]]
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BBIBIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOIKO
|fechadefallecimiento= 12 de septiembre de 1977
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO
|lugardefallecimiento=[[Pretoria]] }}
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BBIBIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOIKO
 
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO
'''Stephen Bantu Biko''' (ciudad del Rey Guillermo, Provincia del Cabo, [[Sudáfrica]], [[18 de diciembre]] de[[1946]] (otras fuentes dicen [[1948]]) - Pretoria, [[12 de septiembre]] de [[1977]] fue un activista [[Sudáfrica|sudafricano]] anti-[[apartheid]].
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BBIBIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOIKO
 
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO
Se educó en la Escuela Secundaria de Forbes Grant y en Lovedale College, y obtuvo su bachillerato en [[Marian Hill]], una institución de la [[Iglesia Católica]] Central de [[Natal]]. En [[1966]] fue a la Universidad de Natal a estudiar medicina.
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BBIBIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOIKO
 
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO
En [[1968]] llegó a ser fundador y Presidente de la [[Asociación de Estudiantes Sudafricanos]] (SASO), después que estuvo involucrado en las actividades de la [[Unión Nacional de Estudiantes de Sudáfrica]] (NUSAS) que se consideraba que estaba controlada por liberales y pacifistas. SASO fue una de las primeras organizaciones de la "Conciencia Negra" que emergió. Definió "lo negro" de manera diferente cómo lo había hecho el [[ANC]] de [[Nelson Mandela]] (hasta alrededor de [[1965]]) ya que "incluía no sólo a los Africanos (negros), sino también a las razas mezcladas, los mulatos e hindúes, en aquél entonces, todos estos designados como "no blancos" por el Estado del apartheid" (2).
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BBIBIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOIKO
 
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO
Un año más tarde, en [[1969]], Biko fue expulsado de la Universidad. Entonces fundó y trabajó en el "Programa de la Comunidad Negra", en [[Durban]], "para el desarrollo político y socio-económico de los hermanos de la comunidad negra de [[Sudáfrica]] y estimular, de esa forma las acciones positivas para la auto-emancipación del inhumano sojuzgamiento del apartheid" (3).
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BBIBIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOIKO
 
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO
Entre los proyectos de este programa que comenzó en [[1972]], estaba la publicación de la "Revista Negra", un esfuerzo por analizar las tendencias de las corrientes políticas, y de la cual Biko llegó a ser el editor. Posteriormente, la Revista Negra fue censurada y el mismo Biko quedó en arresto domiciliario en febrero de [[1973]]. Se le prohibió participar en ninguna actividad de ninguna organización, y fue desterrado a la Ciudad del Rey Guillermo por cinco años.
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BBIBIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOIKO
 
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO
Estos actos de violencia estatal sólo aumentaron la lucha emancipatoria de Biko. Continuó trabajando en la sucursal de la Comunidad Negra de la Ciudad del Rey Guillermo, y comenzó a estudiar derecho, por correspondencia. En diciembre de [[1975]] sus prohibiciones aumentaron e incluso se le impidió trabajar en el programa comunal.
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BBIBIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOIKO
 
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO
En [[1975]] fundó el Zimele Trust Fund, para ayudar a los presos políticos y sus familiares. También el Ginsberg Educational Trust para ayudar a los estudiantes víctimas de la persecución.
BIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BBIBIKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOKO BIKO BIKO BIKO BIKO BIKOIKO
 
En [[1976]] fue elegido Secretario General de esta organización. En el mismo año, la Convención del Pueblo Negro (BPC) efectuó su congreso en [[Durban]] a la que Biko no pudo concurrir. La BPC lo eligió Presidente Honorario“.
 
 
== La masacre de estudiantes de Soweto (junio de 1976) ==
 
Entonces ocurrió la masacre de estudiantes de Soweto, de junio de [[1976]], y los líderes de [[Soweto]] pidieron al Gobierno de Sudáfrica que negociara el futuro del país con [[Nelson Mandela]], [[Roberto Sobukwe]] y Steve Biko.
 
Durante estos sucesos, Biko fue arrestado y detenido en varias ocasiones. En agosto de [[1976]], fue arrestado y condenado a confinamiento solitario por 101 días. En marzo de 1977 nuevamente fue arrestado, detenido y liberado bajo fianza. En julio de [[1977]], se le aplicó el mismo procedimiento. Biko fue arrestado otra vez en agosto de 1977. Hasta entonces, no había sido acusado bajo el cargo de violencia. Estas acusaciones sólo vinieron después de su muerte (4).
 
El 12 de septiembre de [[1977]], Steve Biko fue asesinado en un retén policial en [[Pretoria]]. Fue la vigésima tercera persona que murió bajo misteriosas circunstancias en los calabozos de Sudáfrica. En todo caso, desde su nacimiento, el Apartheid de Sudáfrica con su orden social violento, fue lo que asesinó a Steve Biko lentamente como lo ha hecho con millones de otros africanos. Por lo tanto, el asunto no es cómo Biko fue torturado a manos de la policía por emancipador estudiantil, Biko fue asesinado por el orden social, por el Estado racista y el terrorismo del Apartheid.
 
Steven Biko se convirtió en un símbolo del movimiento negro.
 
== Homenajes Póstumos ==
 
En mayo de [[1980]] el músico Británico [[Peter Gabriel]] lanza su tercer disco como solista el cual contiene una canción titulada ''Biko'', en memoria del líder sudafricano. Esta canción también fue grabada por [[Joan Báez]] en 1987, ''Simple Minds'' en 1989, [[Manu Dibango]] en 1994 y posteriormente por Ray Wilson.
 
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="0" align="center"
|- bgcolor="#CCCCCC"
!'''Año'''||'''Película'''||'''Director'''||'''Personaje'''
|-
|[[1987]]|| ''[[Grita Libertad]]''|| [[Richard Attenborough]]||[[Denzel Washington]]
|-
|}
 
 
En 1987 ''Richard Attenborough'' filmó la película ''Cry Freedom'', biografía en escena de la vida y muerte de Steve Biko. A su vez esta película está basada en dos libros escritos por el periodista sudafricano Donald Woods, ''Asking for Troubles'' y ''Biko'' incluso el cantante [[Peter Gabriel]] dedicó una canción a Biko que habla sobre su momento de crisis y su muerte representativa para el movimiento negro.
 
== Enlaces externos ==
{{Wikiquote}}
{{ORDENAR:Biko, Steve}}
 
[[Categoría:Nacidos en 1946]]
[[Categoría:Fallecidos en 1977]]
[[Categoría:Sudafricanos]]
[[Categoría:No violencia]]
[[Categoría:Racismo]]
 
[[af:Steve Biko]]
[[ast:Stefen Biko]]
[[ca:Steve Biko]]
[[cy:Stephen Biko]]
[[da:Steve Biko]]
[[de:Steve Biko]]
[[en:Steve Biko]]
[[eo:Steve Biko]]
[[fi:Steve Biko]]
[[fr:Steve Biko]]
[[gl:Steve Biko]]
[[it:Stephen Biko]]
[[ja:スティーヴ・ビコ]]
[[lb:Steve Biko]]
[[ms:Steve Biko]]
[[nl:Steve Biko]]
[[no:Steve Biko]]
[[pl:Steve Biko]]
[[pt:Steve Biko]]
[[sk:Steve Biko]]
[[sv:Steve Biko]]
[[sw:Steve Biko]]
[[tr:Steve Biko]]
[[yo:Steve Biko]]
[[zh:史蒂夫·比科]]