Diferencia entre revisiones de «Anfiteatro de Cartagena»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nanosanchez (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26940624 de 80.73.145.21 (disc.) Mantenimiento de la grafía original en castellano antiguo.
Línea 16:
A diferencia del [[Teatro romano de Cartagena|teatro romano]] cuya existencia se ignoraba por completo hasta el siglo XX, las ruinas del anfiteatro fueron siempre visibles en la ciudad. En la [[edad moderna]], la zona en la que se encontraba pasó a denominarse '''antiguones''', debido a la gran cantidad de restos antiguos que aparecían cuando se excavaba.
 
{{cita|A la falda del castillo sobre la parte de Levante hayay grandísimosgrandíssimos fragmentos de edificios donde estabaestava la Chancilleria o convento Iurídico de Cartagena en un famoso Coliseo no de menor grandeza que el Romano. De aquí los vecinosvezinos sin orden han sacado lindas piedras, figuras antiguallas y columnascolunas. "''Discurso de la Ciudad de Cartagena''" de [[Francisco Cascales]], 1598.
|}}
En [[1854]] se levantó sobre el graderío del anfiteatro la actual [[plaza de toros de Cartagena]] que aprovechó la estructura del edificio romano para apoyar sus cimientos sobre él.