Diferencia entre revisiones de «División internacional del trabajo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.51.83.212 a la última edición de Roblespepe
Línea 2:
La '''división internacional del trabajo''' es la división del proceso de producción mundial entre países y regiones mediante la especialización en la realización de determinados bienes. El fenómeno es parte de un proceso más general de la economía moderna, la [[división del trabajo]] (por sexo, manual-intelectual, tareas), y es una de las modalidades de la división espacial del trabajo.<ref>[http://www.ub.es/geocrit/sv-28.htm ''Comentarios a la división espacial del trabajo y la producción'', por Joan-Eugeni Sánchez, reproducido de Minius, nº 1, 1992, p. 9-25; Versión ampliada (Original: 07-1991), Scripta Vetera]</ref>
 
Lo que diferencia principalmente la ''división internacional del trabajo'' moderna del las antiguas características productivas locales que impulsaron el comercio y las ferias en la antigüedad (la seda china, las alfombras persas, el marfil hindú, etc.) es la presencia del diseño consciente de la división espacial. HECHO POR PINOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
 
En la Antigüedad no había ningún centro económico que tomara decisiones técnicas sobre la conveniencia de especializar ciertas regiones en la producción de determinados bienes. Esta situación cambió notablemente a partir de la [[Conquista de América]] y la colonización de gran parte del mundo por las potencias [[Europa|europeas]], que le asignaron a las colonias el papel de productor de materias primas, llamadas originalmente ''frutos de la país''.