Diferencia entre revisiones de «Argonáuticas (Apolonio de Rodas)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26951151 de 81.42.50.232 (disc.)
Línea 10:
 
• '''Libro I'''
El rey [[Pelias]] no desea perder el trono de [[Tesalia]]. Pero se está haciendo viejo y teme que los hijos de su hermano [[Esón]] se lo arrebaten (pues él mismo se había hecho con el trono que a Esón correspondía). Por ello envía a Jasón, el mayor de éstos, a una misión que, espera, le lleve a la muerte: recuperar el [['''vellocino de oro''']].
La historia del vellocino es ésta: Atamante estaba casado con Nefele, con la que tuvo dos hijos, Frixo y Hele, pero tomó una segunda mujer: Ino. Ésta celosa, le exigió el sacrificio de los hijos de su otra esposa. Pero Júpiter envió un carnero alado para librarles del sacrificio. En la huída, Hele cayó al mar, llamado en su honor Helesponto, pero Frixo llegó sano y salvo a la Cólquide, donde sacrificó al carnero en honor a Júpiter y entregó el vellocino a Eetes, rey de la Cólquide, que lo colgó de un árbol sagrado donde sería guardado por un dragón y consagrado a [[Marte]], dios de la guerra.
'''[[Jasón]]''' acepta el desafío y pide ayuda a los Dioses. [[Palas]] y [[Juno]] responden: la primera le ayuda a construir la [['''nave Argo''']] y la segunda a conseguir compañeros fuertes, entre los que destacan: el piloto [[Tifis]]; el adivino [[Mopso]]; el valiente [[Hércules]] o el músico [[Orfeo]], que relatará multitud de historias sobre dioses y héroes durante el viaje.
Alcímeda y Esón, padres de Jasón, se despiden de él con tristeza. La primera llora su marcha, mientras que el segundo le infunde valor. Deciden hacer ofrendas al dios de los infiernos cuando Creto, padre de Esón les comunica que Jasón volverá sano y salvo, pero que son ellos los que corren peligro.
Ello se debe a que Jasón había engañado al hijo de Pelias, Acasto, para que lo acompañe. Cuando Pelias se entera decide vengarse en su familia. Esón y Alcímede se suicidan y contemplan con horror el asesinato de su pequeño hijo.
Línea 18:
 
• '''Libro II'''
Prosiguen el viaje durante la noche para aprovechar la calma y llegan a '''[[Lemnos]]''', una isla del mar Egeo habitada sólo por mujeres. Su historia es la siguiente: animadas por [[Afrodita]], las mujeres de Lemnos decidieron asesinar a sus maridos por serles infieles con mujeres tracias. Sólo [[Hipsípila]], la nueva reina, perdonó a un hombre: su padre, Toante.
Los argonautas son bien recibidos por ellas y pasan varios días en Lemnos. Cada argonauta se une con una mujer para favorecer el nacimiento de hijos varones e Hipsípila se enamora de Jasón. Sin embargo, éste se da cuenta de que deben seguir el viaje y los argonautas abandonan Lemnos.
[['''Hércules''']] encuentra a [[Hesíone]], que había sido entregada a un monstruo por [[Poseidón]] a causa de que su padre, [[Laomedonte]], no diera nada al dios a cambio de su ayuda en la construcción de las murallas de [[Troya]]. La libera. Entonces, Hele aparece afirmando que no murió al caer al mar y que vive en él desde entonces.
Los argonautas son acogidos por Cízico, rey de los doliones en la '''Propóntide'''. Tras entregarse regalos mutuamente, Jasón y Cízico se despiden.
 
• '''Libro III'''
Pero, durante la noche, Tifis, el piloto, se duerme y hace que la nave de la vuelta. Los doliones creen que son atacados y se desencadena una lucha auspiciada por Pan, dios de los campos y la guerra que termina con la muerte de Cízico. Cuando sale el sol, los argonautas se dan cuenta de sus acciones y dan sepultura a los muertos con pesar.
Entonces, '''[[Juno]]''' decide actuar una vez más contra Hércules. Despista a Palas y causa el rapto de [[Hilas]], muy querido por Hércules, por las [[ninfas]]. Hércules va en su búsqueda y los argonautas deciden abandonar la isla aconsejados por [[Meleagro]], algo que hacen llenos de dolor.
 
• '''Libro IV'''
'''[[Júpiter]]''' recrimina a Juno por sus acciones y sume a Hércules en un sueño que le rebela lo acontecido a su amigo. Pero cuando desea volver con Jasón, contempla con vergüenza que le han abandonado.
A instancias de [[Latona]], [[Diana]] y [[Apolo]], Júpiter decide poner fin al tormento de Prometeo, que había sido castigado a que un águila devorara su hígado cada vez que éste volvía a crecerle. Iris, diosa mensajera de Júpiter, encomienda la misión a Hércules.
Los argonautas llegan al país de los '''Bebricios''', donde un hombre les advierte de que la zona está gobernada por Amico, un gigante hijo de Neptuno que peleaba con todo el que llegaba para darle muerte. Los argonautas se asustan, pero '''Pólux''' afronta el enfrentamiento y acaba con Amico.
Abandonan la zona y llegan a Bitinia, donde se encuentran con el adivino '''Fineo''', que había sido castigado por Júpiter por cegar a los hijos de su primera mujer. El Dios le cegó envío unas arpías para atormentarle y comerse su comida. Se le dijo que los Boréadas (Calais y Zetes, argonautas hijo de Júpiter) le ayudarían, y así lo hacen. Como recompensa, Fineo predice el futuro de la aventura.
Línea 38:
De pronto, Idmón e Hifis enferman y mueren. Ergino es elegido para pilotar la nave y siguen viaje. Se encuentran con Antólico, Flogio y Deileonte, ex compañeros de Hércules, que se unen a ellos.
Navegan junto a la costa del Ponto y avistan el Cáucaso. A la entrada de la Cólquide avistan las tumbas de Frixo y Hele.
Mientras tanto '''[[Eetes]]''', el rey de la Cólquide, recibe el presagio de que su reino caerá en la desgracia si alguien se lleva el vellocino. Él se niega y su hermano, Perses, le declara la '''guerra'''. Juno y Palas se posicionan de parte de Eetes.
Los argonautas llegan a '''la Cólquide''' y son recibidos por [[Medea]], que se enamora de Jasón (al cual Juno embellece) en el Templo del [[Sol]]. Eetes aparece y finge amistad: les pide ayuda en su guerra prometiendo la entrega del vellocino.
Marte se queja a Júpiter por la situación y éste exige a Juno y Palas que se mantengan al margen.
 
• '''Libro VI'''
Marte desata las hostilidades y la batalla comienza. Mueren muchos héroes, entre los que destacan: Canto, un argonauta y Colaxes, hijo de Júpiter (éste decide no protegerlo para ser justo con los demás dioses).
El bando de Perses, ayudado por [[Marte]] y las [[Furias]]furias, va ganando. Pero Juno interviene a favor de Jasón, que acaba con multitud de enemigos.
Juno, disfrazada de [[Calcíope]], la hermana de [[Medea]], y con la ayuda de Venus, entra en el aposento de ésta y hace que se fije en Jasón, de quien queda prendada.
Perses se da por vencido, pero Palas le protege, pues espera que ocupe el trono de su hermano en la Cólquide.
 
• '''Libro VII'''
Terminada la batalla, Eetes se niega a entregar el vellocino si Jasón no afronta una serie de pruebas. Medea contempla impotente la situación, no pudiéndose decidir entre Jasón y su padre.
Juno pide ayuda a Venus, quien se disfraza de [[Circe]], tía de Medea, para lograr que ésta ayude a Jasón. Medea prepara entonces unos venenos con flores crecidas en sangre de Prometeo y se los entrega a Jasón, al que confiesa su amor. Ella teme que éste la abandone (como hizo Perseo con Ariadna), pero éste le deja claro que nunca podría hacerlo.
Gracias a los consejos de Medea, Jasón logra que unos toros que echan fuego aren un campo (gracias a una protección mágica) y vence a los hijos de la Tierra, multitud de hombres armados que nacen de la tierra para luchar con él (tirando un escudo entre ellos para que se maten unos a otros).
Cumplidas las misiones, la enemistad entre Jasón y Eetes es latente.
 
•'''Libro VIII'''
[[Medea]] duerme al [[dragón]] protector del [[vellocino]] y Jasón se apodera de éste. Ambos abandonan la Cólquide en la nave Argos ante los lamentos de los padres de Medea. Ésta se sume en la tristeza.
Ergino decide no atravesar las Cianeas, desconocedor de que ya no están en movimiento. Jasón y Medea anuncian su matrimonio, lo que enfurece a [[Palas]]. Mopso augura malos presagios.
Los colcos, liderados por Absirto, el hermano de Medea, persiguen a Jasón, pero Juno envía una tempestad contra ellos. Aun así la lucha se prolonga y los argonautas proponen entregar a Medea. Ésta se enfurece con Jasón y huye corriendo.