Diferencia entre revisiones de «Cueca»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.42.167.206 (disc.) a la última edición de Alpinu
Línea 12:
La '''cueca''' es un baile de pareja suelta, en el que se representa el asedio amoroso de una mujer por un hombre. Los bailarines, que llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos. Es la '''danza nacional oficial''' de [[Chile]]<ref>Declarada por el Decreto Ley N°23 el 18 de septiembre de 1979.</ref> y bailada en el oeste de [[América del Sur]], desde [[Bolivia]], como '''danza típica''', hasta [[Argentina]] y [[Colombia]], teniendo distintas variedades según las regiones y las épocas.
 
==Antecedentes==sfhjyfg
 
[[Archivo:Zamacueca-Chile.jpg|thumb|220px|La Zamacueca, de [[Manuel Antonio Caro]].]]
En uno de los idiomas africanos, la palabra "zamba", o samba, significa "baile", mientras que la palabra "cueca" hace alusión al estado de agresividad que toma la gallina luego de poner sus huevos, buscando un lugar seguro donde empollar. Podemos inferir que este baile sería entonces "una danza donde la hembra defiende su postura frente al macho",<ref> Agrupación Folclórica Hamaycan [http://www.hamaycan.cl/lacueca.htm]</ref> y también tomarla como una parodia del cortejo entre el gallo y la gallina: los pañuelos podrían simbolizar las plumas o las crestas, dentro de una coreografía que se caracteriza por ser de "pareja suelta interdependiente", tal como lo indica el investigador Carlos Vega.