Diferencia entre revisiones de «Renacimiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 80.31.179.87 a la última edición de AVBOT con monobook-suite
Línea 47:
 
Fuera de Italia, el desarrollo del Renacimiento dependerá constantemente de los impulsos marcados por Italia. Artistas importados desde Italia o formados allí, hacen el papel de verdaderos transmisores. Monarcas como [[Francisco I]] en Francia o [[Carlos I de España|Carlos V]] y [[Felipe II]] en España imponen el nuevo estilo en las construcciones que patrocinan, influyendo en los gustos artísticos predominantes y convirtiendo el Renacimiento en una ''moda''.
 
Los supuestos históricos que permitieron desarrollar el nuevo estilo se remontan al [[siglo XIV]] cuando, con el [[Humanismo]], progresa un ideal individualista de la cultura y un profundo interés por la [[Antigüedad clásica|literatura clásica]], que acabaría dirigiendo, forzosamente, la atención sobre los restos monumentales clásicos.
 
Italia en ese momento está integrada por una serie de estados entre los que destacan [[Venecia]], [[Florencia]], [[Milán]] y los [[Estados Pontificios]]. La presión que se ejerce desde el exterior, sobre todo por parte de Francia y España, impidió que, como en otras naciones, se desarrollara la unión de los [[reinos]] o [[estados]]; sin embargo, sí se produjo el fortalecimiento de la conciencia cultural de los italianos. Desde estos supuestos fueron las [[ciudades]], concebidas como ciudades-estado, las que se convierten en centros de renovación artística.