Diferencia entre revisiones de «Carlos III de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.60.247.26 a la última edición de Muro de Aguas
Línea 87:
El Monarca nombró al marqués de Esquilache Secretario de Hacienda. Éste incorporó señoríos a la Corona, controló a los sectores eclesiásticos y reorganizó las [[Fuerzas Armadas]]. Su programa de reformas y la intervención española en la [[Guerra de los Siete Años]] necesitaron más ingresos, que se consiguieron con un aumento de la presión fiscal y nuevas fórmulas, como la creación de la [[Lotería Nacional]]. Al mismo tiempo liberalizó el comercio de los cereales, lo que originó una subida de los precios de los productos de primera necesidad a causa de las especulaciones de los acaparadores y de las malas cosechas de los últimos años.
 
En marzo de [[1766]] se produjo el [[Motín de Esquilache]]. Su detonante fue la orden dpablooooooooocambiarde cambiar la capa larga y el sombrero de ala ancha de los madrileños por la capa corta y el sombrero de tres picos. La manipulación realizada por sectores nobiliarios y eclesiásticos lo convirtió en un ataque directo a la política reformista llevada a cabo por ministros extranjeros del gobierno del Rey. De [[Madrid]], se trasladó a las provincias afectando a ciudades como [[Cuenca (España)|Cuenca]], [[Zaragoza]], [[La Coruña]], [[Oviedo]], [[Santander (Cantabria)|Santander]], [[Bilbao]], [[Barcelona]], [[Cádiz]] y [[Cartagena (España)|Cartagena]] entre otras muchas. El aglutinador común fue la protesta por la escasez y el alza de los precios de los alimentos ocasionados por la liberalización comercial.
 
Los amotinados exigieron la reducción del precio de los alimentos y la supresión de la Junta de Abastos, la derogación de la orden sobre la vestimenta, el cese de ministros extranjeros de Carlos III y su sustitución por españoles y un perdón general. El Monarca desterró a Esquilache y nombró en su lugar al [[conde de Aranda]].